Extremadura
El Pleno de la Asamblea de este jueves abordará la aprobación...
También tratará el debate del proyecto de ley de reconocimiento de la Universidad Internacional...
07 octubre 2025 | Publicado : 13:10 (07/10/2025) | Actualizado: 13:53 (07/10/2025)
La Diputación de Cáceres ha abierto la licitación para la creación de una red en la provincia de hidrantes contra incendios. Para ello invertirá 250.000 euros al refuerzo e instalación de puntos de carga de agua para vehículos contra incendios, lo que permitirá ahorrar en tiempo de actuación y reducir daños.
De momento, se van a instalar en una treintena de municipios pero la idea es aumentar la red e ir extendiéndola a toda la provincia. En esta primera fase, las empresas interesadas en su ejecución pueden presentar sus ofertas hasta el próximo 20 de octubre.
"Se trata de una medida innovadora", según dijo en su día la vicepresidenta Primera de Territorio de la Diputación de Cáceres, Esther Gutiérrez, cuando se anunció esta medida que surge de la petición de los alcaldes de la provincia para mejorar la prevención y extinción de incendios en sus términos municipales.
La instalación de una boca de riego especial va a permitir, en menos de diez minutos, cargar los vehículos de lucha contra incendios y ahorrar tiempo en cuanto a las actuaciones y la reducción de daños por incendios.
Y en esa línea de trabajo, hasta el 20 de octubre, se encuentra abierta la licitación para la ejecución de este proyecto que llegará en una primera fase a 32 municipios, divididos en dos zonas de actuación.
Así, en la zona norte se incluye los municipios de Vegas de Coria, Caminomorisco, Torrecillas de los Ángeles, Pozuelo de Zarzón, Ahigal, Carcaboso, Oliva de Plasencia, Zarza de Granadilla, Aldeanueva del Camino, Baños de Montemayor, Tornavacas, Cabezuela del Valle, Casas del Castañar, Tejeda de Tiétar, Cuacos de Yuste, Talaveruela de la Vera y Madrigal de la Vera
Y en la zona sureste están Bohonal de Ibor, Peraleda de San Román, Villar del Pedroso, Deleitosa, Navalvillar de Ibor, Guadalupe, Logrosán, Madrigalejo, Herguijuela, La Cumbre, Torre de Santa María, Casas de Don Antonio, Torreorgaz y Valdesalor.
REVISIÓN Y PLANIFICACIÓN
Para la puesta en marcha del proyecto, el Sepei realizó una revisión exhaustiva de los hidrantes existentes y las características de las redes de abastecimiento en los municipios dependientes de cada parque de bomberos, habiendo detectado que una parte significativa de los hidrantes se encontraba fuera de uso.
Hecho este análisis, y teniendo en cuenta el volumen de los camiones del Sepei y las conexiones a las tuberías, se propone la instalación de dos modelos de hidrantes -AVK y Belgicast- en ubicaciones que se han coordinado con los ayuntamientos implicados y que se encuentran en un radio inferior a los 25 kilómetros de una carretera principal.
Finalmente, las obras previstas para su instalación se limitan a actuaciones mínimas -zanjas en una longitud inferior a dos metros en la mayoría de los casos- destinadas a alojar el hidrante contra incendios sobre la rede de abastecimiento municipal, sin alterar la red general.
07 octubre 2025
El Pleno de la Asamblea de este jueves abordará la aprobación...
07 octubre 2025
UEx y Diputación Cáceres inician III Máster de Formación...
07 octubre 2025
Familia de Vara agradece "imborrables muestras de cariño" recibidas...
07 octubre 2025
La FIG de Zafra 2025 cierra con "grandes" cifras de negocio y...
07 octubre 2025
El pleno de Mérida aprueba inicialmente el nuevo Plan General...
Extremadura
También tratará el debate del proyecto de ley de reconocimiento de la Universidad Internacional...