13 mayo 2025
Ep
El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, del que forman parte Cáceres y Mérida, ha aprobado en París (Francia) la 'Declaración de Salamanca', un protocolo para combatir el vandalismo contra el patrimonio cultural que incluye un catálogo de sanciones para faltas y delitos.
Según el Ayuntamiento de Salamanca en un comunicado recogido por Europa Press, el documento contempla una serie de medidas, que incluyen sanciones por infracciones y delitos contra el patrimonio, así como un sistema para calcular el coste de la restauración de los daños causados, utilizando coeficientes específicos que se aplicarán bajo una nueva regulación.
La denominada Declaración de Salamanca, en colaboración con el Centro de Patrimonio Mundial de la Unesco, es resultado de las jornadas celebradas los días 3 y 4 de abril en la ciudad y ha sido consensuada con jueces, fiscales, fuerzas de seguridad y técnicos del propio Grupo, encabezada por la presidenta de la delegación y alcaldesa de Santiago de Compostela, Goretti Sanmartín.
A su vez, Sanmartín ha confirmado al director del Centro de Patrimonio Mundial de la Unesco, Lazare Eloundou Assomo, que el Grupo compartirá esta hoja de ruta en el próximo Comité de Patrimonio Mundial, con el objetivo de que la Declaración de Salamanca tenga proyección internacional.
Por su parte, el alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, ha subrayado la importancia del acuerdo al considerar que cuando se ataca un monumento, se está causando un daño "irreparable".
La Declaración incorpora variables como el nivel de protección legal, el tipo de daño, su reparación, el valor económico, histórico, artístico o identitario, entre otros.
En la misma línea, el alcalde de Segovia y presidente de la Comisión de Patrimonio, José Mazarías, ha destacado la necesidad de trabajar de manera conjunta entre administraciones, fuerzas de seguridad, fiscalías y órganos judiciales para aplicar criterios unificados ante este tipo de delitos.
Para la valoración de los atentados contra el patrimonio, el protocolo establece una serie de criterios ponderables, como el valor histórico, estético, de uso, de antigüedad, de identidad o ambiental. En función del tipo de bien afectado, la ponderación puede alcanzar el cien por ciento en los casos de Bienes de Interés Cultural o Patrimonio Mundial.
ASAMBLEA GENERAL EN LA EMBAJADA DE FRANCIA
La delegación del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad celebró la asamblea general en la sede de la Embajada de Francia, tras la visita al Centro de Patrimonio Mundial Unesco.
En la asamblea, presidida por Goretti Sanmartín, también participaron los alcaldes de la comisión ejecutiva, integrada por José Mazarías (alcalde de Segovia, vicepresidente primero del Grupo y presidente de la Comisión de Patrimonio); Rubén Viñuales (alcalde de Tarragona, vicepresidente segundo del Grupo y presidente de la Comisión de Cultura, Educación y Deporte), además de Carlos Velázquez (alcalde de Toledo).
También han formado parte de la asamblea y la delegación del Grupo en París los alcaldes y alcaldesas de Alcalá de Henares (Judith Piquet); Ávila (Jesús Manuel Sánchez Cabrera), Baeza (Pedro Javier Cabrera), Cáceres (Rafael Mateos), Cuenca (Dario Dolz), Ibiza/Eivissa (Rafael Triguero), Mérida (Antonio Rodríguez Osuna), Salamanca (Carlos García Carbayo) y Úbeda: Antonia Olivares.
A todos ellos, se han unido las concejalas de Córdoba, (Lourdes Morales); Segovia (May Escobar), Toledo (Ana Pérez) y Úbeda (María del Carmen García), así como la secretaria general del Grupo (Rosa Ruiz Entrecanales) y el gerente del Grupo (Javier Martín Arroyal).
13 mayo 2025
La OEX estrena, junto a Emilio Aragón, el espectáculo 'Había...
13 mayo 2025
Extremadura contará con 12 festivos laborales en 2026
13 mayo 2025
Cesur destaca "buen clima" de inversión y desarrollo económico...
13 mayo 2025
CIEM aborda con CCOO desafíos para fortalecer la creación de...
13 mayo 2025
En el conjunto del país, la reserva hídrica ha aumentado un 0,6 por ciento de su capacidad...