Extremadura
Una nueva línea de ayudas para modernización de mercados de...
Dirigida a los ayuntamientos que cuenten con mercados de abastos en funcionamiento, cubriendo...
Pese a ser la que más sube
26 septiembre 2025 | Publicado : 10:09 (26/09/2025) | Actualizado: 11:50 (26/09/2025)
Ep.
La comunidad autónoma de Extremadura cuenta a 1 de septiembre de 2025 con un total de 245.049 pensiones, un 2,11 por ciento más que hace un año, con una cuantía media de 1.111 euros, la más baja del país pese a que su incremento, del 5,09 por ciento, es también el más intenso del conjunto nacional.
El total de pensiones se desglosan en 143.516 pensiones de jubilación, con una media de 1.276,52 euros; 59.043 de viudedad (855,45 euros); 31.075 por incapacidad permanente (1.037,11 euros); 9.227 de orfandad (520,10 euros); y 2.188 en favor de familiares (691,66 euros).
Por su parte, las pensiones con complementos a mínimos alcanzan las 91.955 y suponen el 37,5 por ciento del total, porcentaje que sube al 44 por ciento en el caso concreto de las mujeres mientras que baja al 31,4 por ciento para los hombres.
Del total de pensionistas que hay en Extremadura, 105.385 son mujeres y 122.298 hombres.
DATOS NACIONALES
La Seguridad Social destinó en el presente mes de septiembre la cifra récord de 13.638 millones de euros al pago de la nómina ordinaria mensual de las pensiones contributivas, casi un 6,1% más que en igual mes de 2024, según ha informado este viernes el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
La nómina de septiembre incorpora la revalorización de las pensiones aprobada para este año, del 2,8% con carácter general, y de entre el 6% y el 9% para las pensiones mínimas.
Casi tres cuartas partes de la nómina de pensiones contributivas de septiembre correspondieron a pensiones de jubilación, con un importe global de 9.969 millones de euros, un 6% más que en septiembre de 2024.
Al pago de las pensiones de viudedad se destinaron este mes casi 2.197 millones de euros (+4,1% interanual), mientras que a la nómina de las prestaciones por incapacidad permanente se dedicaron 1.256,5 millones (+10,3%); a la de orfandad se destinaron 178,6 millones de euros (+4%) y a la de las prestaciones en favor de familiares, 36,5 millones (+6,3%).
En total, la Seguridad Social abonó en septiembre 10.379.303 pensiones, casi un 1,6% más que en igual mes de 2024, a más de 9,38 millones de personas, un 1,5% más que en septiembre del año pasado.
La pensión media del sistema de la Seguridad Social, que comprende la cuantía de las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y favor de familiares) alcanzó los 1.313,97 euros mensuales en septiembre, un 4,4% más que en el mismo mes del año anterior.
Por su parte, la pensión media de jubilación, que perciben más de dos tercios del total de pensionistas (6,5 millones de personas), se situó en septiembre en 1.508,7 euros mensuales, un 4,3% más que en igual mes de 2024. El 59,2% de las personas que perciben la pensión de jubilación como prestación principal son hombres.
26 septiembre 2025
Las obras para "rematar" la Rambla de Mérida comenzarán antes...
26 septiembre 2025
El IMAS de Cáceres celebra el Mes del Mayor con numerosas actividades...
26 septiembre 2025
Badajoz revive su pasado árabe con la inauguración del mercado...
26 septiembre 2025
Denunciado el conductor de un bus escolar en la Comarca Sierra...
26 septiembre 2025
Cáceres participa en el I Congreso Nacional de Ciudades Europeas...
Extremadura
Dirigida a los ayuntamientos que cuenten con mercados de abastos en funcionamiento, cubriendo...