Extremadura
Isabel Rodríguez no ve "descabellada" la cofinanciación del...
Pide a las CCAA a no ir "al dictado" del PP; mientras las regiones 'populares' reprochan la...
02 octubre 2025
CSIF ha lamentado este jueves que el sector de la Administración Pública destruyó el pasado mes de septiembre 1.640 puestos de trabajo en Extremadura que, sumados a las 1.092 bajas registradas en el sector específico de Sanidad, arroja una cifra de 2.732 empleos perdidos.
Mientras, por el contrario, después de cuatro meses consecutivos de destrucción de empleo, el sector de la Educación en la región gana 654 empleos, según los datos de la Seguridad Social.
Así pues, la organización sindical considera que estos datos evidencian la "inestabilidad" de los puestos de trabajo en ámbitos "muy sensibles" de las administraciones, que a su juicio deberían contar con unas plantillas "estables, estructuradas y que no fluctúen por los efectos coyunturales del mercado de trabajo".
Por otra parte, a través de una nota de prensa, la organización sindical ha valorado que el paro registrado en la región haya bajado un 10 por ciento respecto a hace un año, dejando la menor cifra de desempleados en un mes de septiembre en esta comunidad autónoma desde que hay registros, pero insiste en la "enorme necesidad de industrialización" que tiene la comunidad autónoma y de "reforzar" los servicios públicos.
En términos generales, los mayores aumentos de desempleo en septiembre se dieron en el Sector Servicios, consecuencia del fin de los contratos de verano y también por el efecto que los incendios de agosto han tenido sobre el turismo en la región. A su vez, "preocupa" que suba, aunque "mínimamente", el paro en Agricultura, siendo este un sector "tan importante" para la economía extremeña.
En "positivo" destaca, según añade, el aumento de la contratación en septiembre, principalmente por el incremento de los contratos indefinidos, por encima de los temporales, aunque la temporalidad sigue representando un porcentaje "demasiado alto", pues casi el 69 por ciento de los contratos que se realizaron en septiembre fueron temporales, frente al 31 por ciento de carácter indefinido.
CSIF destaca, además, los datos totales de afiliación en la región, que apenas presentan un aumento en términos interanuales, con una subida del 0,95 por ciento; a la vez que se han perdido 3.359 afiliados en el mes de septiembre.
TEJIDO EMPRESARIAL "FUERTE"
Por todo ello, señala que sólo la creación de un tejido industrial "fuerte" en Extremadura hará posible un cambio "real" en el mercado laboral, con "grandes proyectos en el territorio", junto a un "refuerzo" de los servicios públicos como "motor" de empleo y estabilidad laboral en el ámbito de las administraciones permitirán que haya "buenos" datos de empleo que se consoliden en el tiempo.
Concretamente en el ámbito del empleo público, además de reducir la tasa de temporalidad que todavía ronda el 30 por ciento, la organización sindical defiende mejoras laborales, así como incrementos retributivos allí donde los trabajadores públicos de Extremadura están "peor" remunerados con respecto a los de otras regiones del país.
Finalmente, la organización sindical reclama mejorar las plantillas en el sector público y eliminar la tasa de reposición en las convocatorias de empleo de todas y cada una de las administraciones, además de un nuevo acuerdo salarial que acabe con la "congelación" de las nóminas de los trabajadores públicos en lo que va de año y la "pérdida" de poder adquisitivo.
02 octubre 2025
La Feria Internacional Ganadera de Zafra (Badajoz) abre sus puertas...
02 octubre 2025
La Diputación de Cáceres impulsa en Bolivia un programa contra...
02 octubre 2025
CCOO pide planes empleo específicos e inversiones públicas...
02 octubre 2025
Vaquera elogia compromiso de impulsar la orientación educativa:...
02 octubre 2025
Extremadura pide al Gobierno que rectifique el Plan Estatal de...
Extremadura
Pide a las CCAA a no ir "al dictado" del PP; mientras las regiones 'populares' reprochan la...