" "

CCOO suscribe el primer Plan de Igualdad de la empresa Operaciones de Transporte Mundial

Su puesta en marcha es un paso "significativo" hacia la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, teniendo una duración de cuatro años.

08 octubre 2025

CCOO de Extremadura ha suscrito el I Plan de Igualdad de la empresa Operaciones de Transporte Mundial, con centros de trabajo en Mérida y Badajoz.

En concreto, esta firma, dedicada al transporte de mercancías por carretera, da un paso "significativo" hacia la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres con la puesta en marcha de este plan, que tendrá una duración de cuatro años.

Así pues, el plan ha sido negociado con la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO, que ha actuado como representación legal de la plantilla.

Con una composición actual de 82 personas trabajadoras, 77 hombres y cinco mujeres, el principal reto es el de equilibrar la plantilla, en un sector "fuertemente masculinizado".

Por eso, una de las medidas "clave" del plan es que, en condiciones equivalentes de "idoneidad, capacidad, méritos y competencias", se dará preferencia en el acceso al empleo a las personas del sexo menos representado en cada categoría profesional.

En relación con la formación, Operaciones de Transporte Mundial se compromete a programar acciones formativas para aquellas personas que se reincorporen tras periodos de baja médica, excedencias, permisos por nacimiento o cuidado de hijos, garantizando su actualización profesional y favoreciendo su readaptación al puesto de trabajo, según explica en una nota de prensa CCOO.

Otra de las cuestiones relevantes es la conciliación de la vida laboral, familiar y personal. Se han incluido medidas que la facilitan, como la flexibilidad horaria en la entrada y salida del trabajo, para la realización de gestiones oficiales, permiso para asistir a tutorías escolares y para acompañamiento al médico de familiares.

El plan incorpora un protocolo de actuación frente a situaciones de riesgo por embarazo y lactancia, adaptado a las características concretas de cada puesto de trabajo. Esta herramienta permitirá tomar decisiones preventivas "adecuadas" que protejan la salud de las trabajadoras sin perjudicar su desarrollo profesional.

En materia de prevención de la violencia de género y el acoso sexual o por razón de sexo, el plan contempla la publicación y difusión del protocolo ya existente en la empresa para actuar ante este tipo de situaciones. Asimismo, se elaborará una guía específica de apoyo y protección para trabajadoras víctimas de violencia de género.

Además, el mismo día de la firma del plan se constituyó la comisión de seguimiento, en la que participa la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO. Esta comisión será la encargada de supervisar la correcta implementación de las medidas acordadas, proponer mejoras y evaluar el impacto del plan durante su vigencia.

Finalmente, este seguimiento garantizará que el Plan de Igualdad no se convierta en un documento meramente formal, sino en una herramienta "dinámica" y "efectiva" para avanzar hacia una empresa "más justa, inclusiva y comprometida con los derechos de toda su plantilla".

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.new-region.w7.getgeco.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.new-region.w7.getgeco.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.