Extremadura
Isabel Rodríguez abordará esta semana con CCAA el nuevo Plan...
La ministra de Vivienda confía en un acuerdo con las regiones del PP si "no hay una llamada...
22 septiembre 2025 | Publicado : 12:17 (22/09/2025) | Actualizado: 12:23 (22/09/2025)
La Consejería de Economía, Empleo y Transformación Digital, a través de la Dirección General de Formación para el Empleo del Servicio Extremeño Público de Empleo (SEXPE), continúa desarrollando un plan formativo de gran alcance en colaboración con el Clúster de la Energía de Extremadura. El objetivo es formar a más de 1.700 personas en competencias vinculadas a las energías renovables y a la transición verde, reforzando la empleabilidad y el liderazgo energético de la región.
La iniciativa, que se puso en marcha a finales de 2024, se encuentra ahora, en septiembre de 2025, en plena fase de ejecución. Constituye una de las principales apuestas de la Junta de Extremadura para alinear empleo, innovación y sostenibilidad en un sector estratégico. La Consejería consolida así una política activa que vincula la capacitación de las personas con la transformación digital y energética de Extremadura.
La energía es uno de los grandes motores de desarrollo económico y social de Extremadura. Con una posición de liderazgo en generación fotovoltaica y un tejido empresarial en crecimiento, la región necesita trabajadores cualificados capaces de responder a los retos de la transición energética.
El SEXPE lidera este esfuerzo con un plan formativo que atiende a diferentes colectivos:
Personas desempleadas, facilitando su incorporación inmediata a empresas.
Trabajadores en activo, con recualificación en áreas emergentes como bioenergía, hidrógeno o digitalización de instalaciones.
Directivos y mandos intermedios, con programas en competencias transversales y liderazgo.
Universitarios, con formación de alta cualificación que favorezca el arraigo del talento joven en la región.
Para hacer posible este despliegue, la Dirección General de Formación para el Empleo ha canalizado los recursos necesarios a través del Clúster de la Energía. Esta financiación es el instrumento que permite llevar la formación a todo el territorio extremeño, con más de 100 cursos programados en las 24 comarcas. Esta actuación demuestra cómo la política pública regional convierte la capacitación en una herramienta de transformación productiva y social
El Clúster de la Energía de Extremadura actúa como socio especializado de la Consejería y del SEXPE. Creado en 2008 e integrado por 66 entidades, aporta experiencia técnica, recursos y plantas piloto que permiten que la formación sea práctica e innovadora. Su cooperación con empresas, universidades y centros de I+D asegura que la capacitación esté alineada con la realidad del mercado laboral.
El Plan de Formación 2024-2025 se inscribe en la Estrategia Extremadura 2030 de Economía Verde y Circular y en el Plan Director de Políticas Activas de Empleo 2024-2027. A estas alturas de 2025, se han desarrollado ya más de 70 cursos, con una participación que supera el 60% de las plazas previstas, lo que confirma la buena marcha del programa.
En este último trimestre del año, la programación continúa con cursos especializados y la preparación del balance preliminar de resultados, antes de dar paso en 2026 a la fase final de cierre y justificación.
El plan abarca una gran diversidad temática que refleja la amplitud del sector energético y sus necesidades de capacitación. Entre los cursos ya impartidos y en marcha destacan:
Operación y Mantenimiento en Plantas Fotovoltaicas: destinado a desempleados con formación técnica previa, con 200 horas de duración y orientado a la empleabilidad directa en proyectos de la región.
Producción y Aplicaciones del Hidrógeno Verde: 150 horas de formación para ingenieros y técnicos en un área emergente de gran potencial.
Bioenergía y Biogás en Entornos Rurales: 120 horas dirigidas a trabajadores agrícolas y de pymes agroindustriales.
Piloto Oficial de Drones STS: formación pionera que capacita en el uso de drones para aplicaciones energéticas y de mantenimiento industrial.
Instalación y Mantenimiento de Redes Eléctricas de Baja y Media Tensión: para reforzar la seguridad y modernización de infraestructuras.
Eficiencia Energética en Edificación y Rehabilitación: con contenidos prácticos para profesionales del sector de la construcción.
Sistemas de Almacenamiento Energético y Baterías: área clave para complementar la expansión de las renovables.
Hibridación de Plantas Renovables: formación avanzada en integración de tecnologías solares, eólicas y de almacenamiento.
Seguridad y Salud en Trabajos en Altura: especialmente relevante para instalaciones eólicas y fotovoltaicas.
Gestión Digital de Proyectos Energéticos: dirigido a mandos intermedios y directivos.
Estos programas demuestran que la formación no se limita a aspectos técnicos, sino que combina innovación, seguridad, digitalización y gestión, garantizando un capital humano preparado para los retos del presente y del futuro.
El sector energético es uno de los pilares de la economía extremeña. En 2024, el Clúster contaba con 66 entidades, 50 de ellas empresas, con una facturación agregada de 8.499 millones de euros. Solo las pymes alcanzaron los 153 millones. Extremadura aporta cada vez más potencia renovable al conjunto nacional y se está posicionando como polo de hidrógeno y almacenamiento energético.
La formación impulsada por la Consejería y el SEXPE garantiza que la región disponga del capital humano necesario para consolidar esta posición y afrontar la transición energética desde una perspectiva sostenible, innovadora y generadora de empleo.
![]() |
![]() |
22 septiembre 2025
Unos 700 jóvenes han participado en la campaña de verano del...
22 septiembre 2025
La Diputación de Badajoz pone en marcha talleres piloto de innovación...
22 septiembre 2025
Evolución favorable en el incendio de Valverde de la Vera que...
22 septiembre 2025
Aumentan un 44,36% los delitos en seguridad vial y suben las...
22 septiembre 2025
Un detenido tras encontrar más de 1.000 dosis de cocaína bajo...
Extremadura
La ministra de Vivienda confía en un acuerdo con las regiones del PP si "no hay una llamada...