Extremadura
Junio, el mes más anómalamente cálido en España desde que...
AEMET informa de que temperaturas máximas diarias junio estuvieron +4.2°C por encima de valor...
Para avanzar en la descarbonización
10 julio 2025
Ep.
La Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha resaltado la necesidad de formar y capacitar a nuevos perfiles profesionales capaces de abordar los retos que afronta la transición ecológica y los nuevos empleos que demanda una sociedad y economía descarbonizadas, según ha afirmado su director, Félix Romero.
En una entrevista con Europa Press, Romero ha defendido el papel del Programa Empleaverde+, cofinanciado por el Fondo Social Europeo Plus (FSE+), en el impulso de la capacitación y el empleo verde en sectores estratégicos.
"Necesitamos empresas y personas con formación para que las ciudades sean más resilientes en su conjunto", ha asegurado, señalando que el programa está recibiendo una buena respuesta en ámbitos tradicionales como el agrario, el forestal o las energías renovables, pero menos participación en áreas como el medio ambiente urbano, el transporte electrificado o la transición energética en las ciudades.
En este contexto, el director de la Fundación Biodiversidad ha insistido en la necesidad de impulsar la conectividad entre lo urbano y lo rural, y ha recordado que la transición ecológica requiere una economía descarbonizada y nuevas capacidades adaptadas a las necesidades reales del territorio. "Tenemos que generar una sincronía entre sociedad y medio ambiente dentro de ese cambio climático", ha advertido.
13,2 MILLONES PARA CAPACITAR EN NUEVOS EMPLEOS VERDES
En este sentido, la Fundación Biodiversidad mantiene abierta una nueva convocatoria del Programa Empleaverde+, dotada con 13,2 millones de euros, para promover la adquisición o mejora de competencias vinculadas al empleo verde.
Se apoyarán proyectos de capacitación dirigidos tanto a personas trabajadoras -para mejorar su adaptación al mercado laboral, fomentar el reciclaje profesional y el emprendimiento verde- como a personas desempleadas, con posibilidad de que formalicen contratos laborales vinculados a la formación recibida.
Los proyectos podrán presentarse tanto de forma individual como en agrupación de entidades jurídicas, con o sin ánimo de lucro. Se priorizarán aquellas acciones que impulsen la igualdad de género y reduzcan las brechas existentes entre hombres y mujeres en el acceso a la transición ecológica.
Romero ha destacado que esta nueva convocatoria pretende ser "el combustible ecológico necesario" para avanzar hacia un modelo económico sólido y verde, y ha subrayado que "no hay un futuro verde sin formación ni capacitación en sectores clave para acompañar esta necesaria transición".
Además, ha recordado que "la buena noticia es que, según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), se pueden generar cerca de un millón de empleos gracias a esta transición ecológica".
EMPLEOS PARA ENFRENTAR EL CAMBIO CLIMÁTICO
En la entrevista, Romero ha explicado que esta línea de ayudas permitirá formar a perfiles profesionales clave para hacer frente a los retos del cambio climático. "Necesitamos profesionales y empleo de calidad en agricultura, ganadería extensiva, gestión forestal, energías renovables y eficiencia energética", ha detallado, subrayando la importancia de una formación tecnificada, adaptada a las nuevas tecnologías y con conciencia medioambiental.
También ha señalado que España debe reactivar el sector forestal y mejorar el uso sostenible del territorio. "Nuestros bosques tienen que adaptarse al nuevo contexto climático, y para ello necesitamos gente capacitada y con acceso a tecnología adecuada", ha apuntado.
ZONAS AFECTADAS POR CATÁSTROFES NATURALES
Entre las novedades de esta convocatoria está la consideración especial de proyectos dirigidos a participantes que residan en zonas afectadas por catástrofes naturales como incendios o episodios de lluvias torrenciales.
"Queremos apoyar a las personas, colectivos y asociaciones que pueden tener una empleabilidad vinculada a la adaptación al cambio climático en zonas especialmente vulnerables", ha afirmado el director, quien ha explicado que se incluyen en esta convocatoria actuaciones de capacitación dirigidas a pilotos destinados a la lucha contra incendios forestales.
En esta línea, ha apostado por formar expertos en restauración, prevención y alerta frente a estos fenómenos extremos, "para que la sociedad esté preparada y sepa cómo actuar".
SECTORES PRIORIZADOS Y FORMATO DE MICROCREDENCIALES
La convocatoria está centrada en 14 sectores prioritarios identificados por su "elevado potencial transformador", según el estudio 'Empleo y transición ecológica', elaborado en 2023 por la Fundación Biodiversidad junto a la Oficina Española de Cambio Climático.
Entre ellos están la gestión forestal sostenible, la economía circular, la rehabilitación energética, la producción de energía renovable, el turismo de naturaleza o las explotaciones agropecuarias sostenibles. Como novedad, se permite impartir formaciones en formato de microcredenciales, lo que podrá facilitar el acceso de colectivos vulnerables o en riesgo de exclusión.
En este sentido, Romero ha subrayado que es esencial capacitarse para afrontar los nuevos empleos verdes, y ha defendido que la formación puede facilitar la transición hacia un modelo sostenible.
Las solicitudes, cuyo plazo de presentación finalizará el próximo 28 de julio de 2025, deben presentarse a través de la página web de la Fundación Biodiversidad (https://fundacion-biodiversidad.es/convocatorias_emplea/cofi...) y se ha habilitado un correo electrónico para las consultas relativas por parte de las personas y entidades interesadas: empleaverde@fundacion-biodiversidad.es.
MÁS DE 13.000 PERSONAS EN LA PRIMERA CONVOCATORIA
Actualmente, se están ejecutando 63 proyectos de la primera convocatoria de Empleaverde+, que permitirán la formación de más de 13.000 personas y la contratación de más de 350, según datos de la Fundación Biodiversidad.
La cofinanciación de los proyectos se ajusta al nivel de desarrollo territorial: hasta el 85% en regiones como Andalucía, Castilla-La Mancha, Extremadura, Ceuta y Melilla; el 60% en autonomías como Galicia, Asturias, Cantabria, La Rioja, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Baleares, Murcia y Canarias; y el 40% en zonas como Aragón, Cataluña, Madrid, Navarra y País Vasco.
10 julio 2025
Guardia Civil detiene en Portugal a un peligroso fugitivo huido...
10 julio 2025
Caja Rural de Extremadura abre una nueva oficina en Cáceres...
10 julio 2025
Extremadura, entre las 10 regiones, con mejores perspectivas...
10 julio 2025
Festival de Mérida trae espectáculo de danza 'Reactor Antígona'...
10 julio 2025
Guardiola insta al Gobierno a atender "reivindicación legítima"...
Extremadura
AEMET informa de que temperaturas máximas diarias junio estuvieron +4.2°C por encima de valor...