" "

Decálogo de consejos para que los extremeños sepan cómo actuar ante un incendio forestal

El Plan Infoex aconseja a la población "seguir siempre las instrucciones de las autoridades competentes" y "colaborar con los equipos de extinción".

30 septiembre 2025 | Publicado : 13:09 (30/09/2025) | Actualizado: 18:36 (30/09/2025)

Que los fenómenos atmosféricos están cada vez más presentes en nuestro día a día es una realidad que no se puede obviar. Todo parece indicar que escenarios extremos como las inundaciones o los incendios cada vez más virulentos han llegado para quedarse y se están haciendo ya habituales como consecuencia del cambio climático.

Solo hay que echar un vistazo a lo que ha sucedido en España y en Extremadura este pasado verano, para darse cuenta de que desde las distintas administraciones hay que tomar medidas para hacerles frente y, para ello, también es fundamental lanzar a la ciudadanía una serie de recomendaciones para evitar males mayores.

Y es que, según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), este mes de agosto ha sido el más cálido desde 1961, con una temperatura media desconocidamente alta y una ola de calor que duró 16 días, dato igualmente histórico; unos factores que confluyeron para contribuir a un escenario de incendios forestales simultáneos en Extremadura –se dieron hasta 17 a la vez- y otras regiones del país.incendio

De hecho, en el caso particular de la región y tras 46 días de arduo trabajo, el Plan Infoex dio por extinguido este pasado domingo, 28 de septiembre, el incendio declarado en Jarilla el 12 de agosto, que ha arrasado unas 17.367 hectáreas de superficie, lo que lo sitúa como el mayor sufrido en la región desde que se tienen registros.

Como prueba de ello, este incendio forestal, que fue originado por uno de los 702 rayos que cayeron sobre Extremadura en esa jornada (443 en la provincia de Badajoz y 259 en la de Cáceres), ha afectado a 18 términos municipales de las comarcas cacereñas del Valle del Ambroz y el Valle del Jerte; concretamente a las localidades -ordenadas de mayor a menor superficie dañada- de Cabezabellosa, Hervás, Navaconcejo, Cabezuela del Valle, Jerte, Jarilla, Gargantilla, Casas del Monte, Villar de Plasencia, Tornavacas, El Torno, Oliva de Plasencia, Segura de Toro, Plasencia, Rebollar, La Garganta, Valdastillas y Aldeanueva del Camino.recomendaciones

DECÁLOGO DE CÓMO ACTUAR ANTE UN INCENDIO FORESTAL

Por ello, y a tenor de las consecuencias que pueden dejar estos incendios no solo desde el punto de vista medioambiental, sino también desde el punto de vista económico y social, desde el Plan Infoex lanzan una serie de recomendaciones de seguridad a la ciudadanía extremeña a la hora de hacer frente a un incendio forestal. Se trata de un decálogo sobre cómo actuar ante una situación de esta envergadura, empezando por la recomendación de “seguir siempre las instrucciones de las autoridades competentes”, ya que “ellos cuentan con la información y la experiencia necesarias para protegerte”.

También aconseja que el ciudadano se mantenga “alejado de las zonas donde operan los medios aéreos o terrestres”, puesto que su presencia “puede poner en peligro su vida y la de los equipos de emergencia”.

Desde el Plan Infoex también urgen a la población que se vea afectada a “colaborar con los equipos de extinción, no obstaculizando los caminos, facilitando el acceso a las zonas de trabajo y permitiendo la recarga de agua”.

Otro de los consejos que lanza es “evitar tomar imágenes de la zona del incendio”, puesto que “podría distraerse y perder la percepción de otros peligros”. Tampoco hay que utilizar drones, ya que “su uso está prohibido y es incompatible con el trabajo de los medios aéreos, podría provocar un accidente grave”.recomendaciones

De la misma forma, se pide a la ciudadanía no acercarse a las zonas de aterrizaje o carga de agua de medios aéreos, puesto que “la fuerza del viento generada por estas aeronaves puede proyectar objetos peligrosos a gran distancia”; así como alejarse de la zona del incendio, ya que “sin el equipo y el conocimiento adecuados, podrían quedarse atrapados, sufrir quemaduras o intoxicación por humos”.

Otro de los consejos del Plan Infoex es mantenerse informado a través de fuentes oficiales, siguiendo medios oficiales y evitando difundir rumores o información no verificada”.

Además, el ciudadano que se vea sorprendido por una descarga de un medio aéreo, debe alejarse del lugar “inmediatamente”, pero, al mismo tiempo, hacerlo de forma “ordenada y tranquila”.

Y, finalmente, y no por ello menos importante, “deberá confiar en los profesionales”, ya que “los equipos de emergencia están capacitados y coordinados para actuar de forma segura y eficiente”, concluye el Plan Infoex.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.new-region.w7.getgeco.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.new-region.w7.getgeco.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.