" "

El Infoex trabaja desde la prevención y la colaboración ciudadana para evitar incendios

Se debe ser consciente del riesgo que pueden implicar ciertas actividades en el entorno forestal, por ello, elegir otras opciones, puede prevenir incendios

30 septiembre 2025 | Publicado : 16:46 (30/09/2025) | Actualizado: 18:36 (30/09/2025)

Bajo el lema de “prevenir un incendio forestal es más fácil que combatirlo”, el Plan Infoex trabaja a destajo durante todo el año para que Extremadura sufra lo menos posible la voracidad de los incendios forestales. Una labor, casi imposible, a tenor de los fenómenos atmosféricos que se están dando en los últimos tiempos y que están haciendo que hasta los equipos de profesionales tengan que modificar su forma de hacerles frente.

Eso es, precisamente, lo que ha ocurrido este pasado verano con el incendio que ha padecido este pasado verano la localidad de Jarilla (el mayor sufrido en la región desde que se tienen registros), el cual tras 46 días de arduo trabajo, se dio por extinguido este pasado domingo, 28 de septiembre, tras arrasar unas 17.367 hectáreas de superficie y afectar a 18 términos municipales de las comarcas cacereñas del Valle del Ambroz y el Valle del Jerte.

Así pues, es indispensable que la población conozca de primera mano algunos datos de interés si tiene su residencia en zonas cercanas a masas forestales. Para ello, la Consejería de Gestión Forestal y Mundo Rural de la Junta de Extremadura ha creado el portal del Servicio de Prevención y Extinción de Incendios Forestales de la Comunidad Autónoma, una herramienta de información y gestión que actúa como “una puerta de contacto que se abre entre ciudadanos y Administración”.

En concreto, se trata de un espacio de encuentro que persigue una doble finalidad: dar a conocer a la sociedad el trabajo desarrollado por el Servicio de Prevención y Extinción de Incendios Forestales; y transmitir y concienciar a la ciudadanía de las ventajas de una correcta prevención de espacios en el ámbito de los incendios forestales.

De este modo, desde este instrumento, el usuario puede conocer la estructura de la Administración regional al servicio de la prevención y extinción de incendios, los recursos con los que cuenta, los medios técnicos y materiales, las competencias y áreas de actuación, informes y estadísticas del servicio, así como la normativa vigente en materia de prevención y extinción de incendios.

Además, el portal cuenta con dos servicios de gran interés para el usuario ya que, facilita el acceso a un visor cartográfico con información adecuada a los registros de prevención y extinción (como pueden ser las redes de defensa, zonas de riesgo alto de incendio, etc.) y la posibilidad de realizar tramitaciones online con la Administración en relación a la presentación de solicitudes en distintas épocas de peligro así como la consulta de expedientes de prevención.INFOEX

Por tanto, desde la Junta de Extremadura esperan que este elemento de comunicación, información y participación se convierta en “una herramienta interactiva de referencia” para todos aquellos que requieran de los servicios relacionados con los incendios forestales en Extremadura.

En definitiva, una herramienta “eficaz, dinámica, didáctica, abierta y en continuo crecimiento”, que sirva además para “educar a las nuevas generaciones” en el cuidado del medioambiente a través de la prevención.

PREVENIR DESDE EL CONOCIMIENTO

Precisamente, en pro de esa prevención, tan esencial en los tiempos que corren, una de las primeras cosas que la ciudadanía tiene que saber es que la Época de Peligro Bajo (EPB) de incendios, normalmente, se extiende del 16 de octubre al 31 de mayo, y es aquella en la que, por las condiciones meteorológicas, los riesgos de producción de incendios forestales son menores. De esta forma, los medios desplegados en esta época serán aquellos que posibiliten su extinción.

Al margen de ésta, las épocas de peligro de incendios se dividen en otras dos: la de Peligro Medio, cuando en EPB las condiciones meteorológicas los riesgos de producción de incendios son mayores; y Peligro Alto, del 1 de junio hasta el inicio de Peligro Bajo, normalmente el 15 de octubre. Por tanto, además de la prevención, es imprescindible el conocimiento y la colaboración de la población, puesto que en época de peligro bajo también se producen incendios forestales.

Por ello, está prohibido encender fuego de noche, barbacoas (BBQ) con diámetros menores de 1 metro y equipos de auxilio por si hay escapes; y en caso de incendio, llamar al 112 y proporcionar toda la información posible.

En cuanto a la quema de restos vegetales, con carácter general están “prohibidas”, excepto para pequeñas explotaciones y microexplotaciones. Así pues, requieren de una declaración responsable, mientras que con riesgo muy alto o extremo “quedan suspendidas”. Mientras, quedan autorizadas por razones fitosanitarias, así como por labores de aprovechamientos y de tratamientos forestales o agrícolas.

A su vez, los grupos eventuales de barbacoas y hogueras necesitan de una declaración responsable en un máximo tres días consecutivos. La misma se tramita a través de www.infoex.info/fax/registrooficial, procediendo a su suspensión en caso de riesgo alto o extremo de incendio.

Por su parte, con respecto a hogueras y equipos de gas para la preparación de alimentos, desde el Infoex destacan que se puede encender fuego con llama y diámetro menores de 1 metro. Eso sí, “siempre alejado de vegetación inflamable”. Además, no deberán emitir humo ni pavesas. No obstante, también se procederá a su prohibición en caso de peligro muy alto o extremo, y una hora antes de la puesta sol hasta una hora antes de su salida (noche sin llama).

Cartel prevenciónSER PREVISORES

Ante la llegada de un nuevo verano, también se invita a la ciudadanía a “ser previsora” y adelantar los trabajos de soldaduras y corte de metal, para evitar hacerlo en la época estival; así como a preparar el jardín, con podas, desbroces y eliminación de ramas muertas y hojas secas. Igualmente, urge evitar tener leña cerca de vegetación inflamable, y de su vivienda, “piense en cambiar su ubicación”, subrayan desde el Plan Infoex.

Otros consejos que lanza son no utilizar el cortacésped para vegetación o terreno que no sea el indicado por el fabricante; y evitar tener montones de restos vegetales en verano, astillarlo e incorporarlo al suelo “es buena elección”. Además, quien esté pensando plantar en el jardín debe evitar especies inflamables como cupresus y pinos. No obstante, existen guías de pirojardineria que le ayudaran a la elección.

Con respecto a las buenas prácticas para la quema de restos vegetales amontonados, recomienda alejar el montón a una buena distancia de las copas de los árboles y disponer de algún medio de auxilio. Se debe proceder a ello una hora antes de la salida del sol hasta las 17:00 horas (sin apreciar llama) y desde el 1 de abril hasta las 14:00 horas (sin apreciar llama).

Además, la altura de los montones será reducida y cuando superen 1 metro de altura o más de 10 montones encendidos se avisará 1 hora antes del encendido al 112 o a la Central de Incendios. No se debe quemar sobre matorral u otra vegetación inflamable y hay que alejar los montones a una buena distancia de linderos. Tampoco se deben quemar los montones en días de riesgo alto o superior de incendio, ni en días con viento. Hay que alejar los montones a una buena distancia de riberas y no quemar sobre pasto seco u hojarasca.

En cuanto a las recomendaciones y buenas prácticas para desbrozar, desde el Plan Infoex subrayan que la mejor opción frente a la prevención de incendios es la utilización de las desbrozadoras con hilo de nylon, cuando el hilo no sea suficiente al encontrar vegetación de mayor diámetro, no pase directamente a las cuchillas o discos metálicos, existen otras opciones, como los discos de nylon, o cuchillas flotantes de nylon o vinilo. Se recomienda a la ciudadanía dejar los trabajos con discos o cuchillas metálicas, para fuera del periodo de los meses de mayo a octubre.

También “se debe ser consciente del riesgo que pueden implicar ciertas actividades en el entorno forestal”, por ello, elegir otras opciones, puede prevenir incendios. De hecho, en trabajos de desbroce de vegetación, existen discos de corte de materiales no metálicos. Los recambios de nylon, vinilo o cualquier material no metálico, al impactar o friccionar contra piedra no produce chispa, y por lo tanto se evita el posible inicio de un incendio forestal.

PREVENCIÓN EN ZONAS HABITADAS

En el caso de que un incendio forestal se acerque a una zona de residencia, el Plan Infoex ha creado una serie de medidas de autodefensa que son: crear o mantener una franja de 3 metros sin vegetación inflamable tanto en el suelo como en el vuelo; ampliar la anterior con un área de protección de 30 metros con discontinuidad horizontal y vertical del combustible leñoso, separando los arbustos y las copas de árboles; y si es posible realizar una faja cortafuego (>=2,5 m) desprovista de vegetación hasta el suelo mineral por el exterior y/o interior del vallado perimetral de tu parcela.

Además, aconseja que en el interior de la parcela en sí se siegue la hierba y el pasto para que no supere 10 cm.; así como limpiar y suprimir la caída de hojas y material leñoso mediante la eliminación y poda del arbolado sobre las cubiertas o tejados (es uno de los elementos más vulnerables de la vivienda); y evitar elementos y materiales de construcción muy combustibles (maderas, plásticos, toldos, rafias, etc.).

jornada cultivo setoAl mismo tiempo, los ajardinamientos y setos deben ser con especies de baja inflamabilidad. Setos de especies inflamables como el ciprés acumulan muchas ramas muertas en su interior. Se debe facilitar la entrada, el tránsito y la recarga de agua de los vehículos de extinción de incendios, y no aparcar vehículos en los accesos.

Mientras, en las edificaciones aisladas, recomienda crear rutas de evacuación alternativas al acceso principal u opciones de confinamiento seguro; no acumular materiales y objetos inflamables en la parcela (escombros, basuras, restos vegetales, electrodomésticos, etc.); y mantener un espacio libre entre la vivienda y los elementos combustibles (tanques de gas o gasóil, leña, restos vegetales, sombrillas, toldos, etc.).

A su vez, dentro de las medidas de autoprotección, el Plan Infoex urge vestir de forma adecuada; retirar el material combustible de alrededor de la vivienda; regar la vegetación contigua a la vivienda; cerrar puertas, ventanas y aperturas; poner el riego automático por aspersión momentos antes de la llegada del incendio; cerrar las llaves de gas, gasóleo y otros combustibles; desconectar los mecanismos de apertura de puertas automáticas; cubrir los respiraderos y rejillas de ventilación y poner toallas mojadas debajo de las puertas; y retirar los materiales combustibles cercanos a puertas y ventanas como cortinas y estores.

Finalmente, en cuanto a las medidas de accesibilidad, se debe facilitar la evacuación y el acceso de los medios de extinción; disponer en porteras y vallados, formas o soluciones que faciliten el acceso rodado; y conservar los caminos existentes en condiciones aptas para el tránsito de vehículos todo terreno. A su vez, en caminos sin salida, se dispondrán de volvederos o ensanchamientos que permitan maniobrar la vuelta. Facilitar la recarga directa de agua para los vehículos con autobomba, y no interponer obstáculos para la carga de agua de los helicópteros; así como evitar aparcar vehículos que impidan o dificulten los accesos y tránsito por los viales, dan por culminadas las recomendaciones.

ÍNDICE DE RIESGO DE INCENDIOS

Cabe recordar que el nivel de riesgo de incendios se calcula a partir de valores obtenidos del índice meteorológico (temperatura, humedad relativa, velocidad del viento y precipitación en las últimas 24 h). De este modo, se clasifica en cinco niveles: Nivel 1 Bajo; Nivel 2 Moderado; Nivel 3 Alto; Nivel 4 Muy Alto; y Nivel 5 Extremo. Por ello, quien esté interesado en planificar una actividad puede consultar el índice de riesgo para cada término municipal en la web www.infoex.info/tramitesenlinea.

Enlaces Relacionados

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.new-region.w7.getgeco.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.new-region.w7.getgeco.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.