13 mayo 2025
Más de 750 alumnos pertenecientes a diferentes centros educativos de Extremadura han participado este martes en Mérida en la 4ª Jornada de Robo-Reto, que ha consistido en un encuentro entre docentes y estudiantes en torno a la robótica, la programación y el diseño e impresión en 3D.
En concreto, se trata de un evento que se ha desarrollado en el recinto ferial de la capital Extremeña (Ifeme) y que forma parte de las actividades formativas dirigidas al desarrollo del Plan Innovad, que persigue la implantación en los centros educativos de procesos de innovación mediante el uso de las tecnologías de la educación.
Así pues, entre los objetivos también se encuentran la incorporación de metodologías "activas" a los procesos de aprendizaje, la toma de decisiones en los centros que permitan "impulsar" los cambios necesarios para mejorar el aprendizaje competencial y la adquisición de las competencias del siglo XXI por parte del alumnado.
Al acto ha asistido la delegada de Educación, Susana Fajardo, quien ha destacado que la capital de Extremadura es "referente" en eventos educativos, música, matemáticas o Robo-Reto. Unas actividades que desde el ayuntamiento van a seguir apoyando para que "los niños de Mérida tengan todas las oportunidades".
Asimismo, el programa cuenta con seis categorías distintas, creadas para que la robótica educativa y el pensamiento computacional pueda ser una herramienta al servicio del alumnado y se adapte a cualquier etapa, nivel y edad, según informa el Ayuntamiento de Mérida en una nota de prensa.
La primera categoría es Peque-Reto, diseñada para los más pequeños, la cual se enfoca en introducir a los estudiantes en el mundo de la robótica de manera lúdica y educativa.
Bot-Reto está orientado a estudiantes con conocimientos intermedios en robótica, donde se presentan desafíos que requieren una mayor comprensión de programación y construcción de robots.
En tercer lugar, se encuentra Code:Bit-Reto, que está enfocado en la programación con Scratch y Micro:bit. Esta categoría desafía a los participantes a desarrollar proyectos interactivos combinando software y hardware.
3D-Reto, está enfocado en el diseño y la impresión 3D y esta categoría desafía a los participantes a crear modelos tridimensionales, fomentando la creatividad y el pensamiento espacial.
En quinto lugar, se encuentra Invent Reto, que promueve la invención y el prototipado, alentando a los estudiantes a desarrollar soluciones originales a problemas reales mediante la creación de dispositivos o sistemas funcionales.
Y finalmente, se encuentra la IA Reto, un espacio para que los participantes muestren sus proyectos de inteligencia artificial, explicando su desarrollo y aplicación.
Cabe destacar que en su organización han participado los Servicios de Tecnologías de la Educación, de Innovación, Formación y Emprendimiento, de Atención a la Diversidad y el Centro de Profesores y de Recursos de Mérida.
Asimismo, en esta edición la temática se ha centrado en los Juegos Olímpicos y sus valores, lo que hace "muy atractivo" para el alumnado el desarrollo de los retos planteados a través de la robótica. A la vez, que se ha mostrado el compromiso por garantizar una comunicación "inclusiva y accesible" para todas las personas, cuidando para ello, cada detalle, con el fin de crear un entorno "comprensible y amigable".
13 mayo 2025
Cesur destaca el "buen clima" de inversión y desarrollo económico...
13 mayo 2025
Griezmann se queda sin minutos
13 mayo 2025
Las 5 mejores herramientas para humanizar texto generado por...
13 mayo 2025
Bienestar, salud y estética: claves para una transformación...
13 mayo 2025
El fotógrafo Jorge Armestar gana el primer premio del certamen...
Trabajadores sociales de ayuntamientos y mancomunidades se anticipan a la inminente entrada...