" "

En Festival Mérida, Lluís Homar dará voz a un Adriano que resuena "más actual que nunca"

Dirigida por Beatriz Jaén y basada en novela homónima de Marguerite Yourcenar, con lectura contemporánea, se podrá ver en Teatro Romano, del 6 al 10 agosto

04 agosto 2025 | Publicado : 13:08 (04/08/2025) | Actualizado: 16:25 (04/08/2025)

Ep/Rd

Lluís Homar dará voz en 'Memorias de Adriano', el próximo estreno del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, a un emperador que resuena "más actual que nunca", junto a los actores Clara Mingueza, Álvar Nahuel, Marc Domingo, Xabi Casan y Ricard Boyle, en una pieza que aborda la vida del primer emperador romano nacido en España.

La directora de 'Memorias de Adriano', una coproducción del Teatre Romea y el Festival de Mérida, Beatriz Jaén, ha asegurado que la obra dará voz a un emperador que resuena "más actual que nunca", añadiendo que, cuando estaba leyendo la novela, le devolvió la esperanza que una voz de un político le "hable al corazón", "al pensamiento" y "de tú a tú".

Según Jaén, un político "que de repente las reflexiones vuelvan a ponerse en el centro de la vida, porque de verdad que a veces falta eso, ese lugar de la reflexión, del debate, de la contraposición de ideas, del querer mejorar juntos y sobre todo el querer escucharnos".

Según la directora del montaje, 'Memorias de Adriano' "invita a la escucha" y a compartir ideas de cómo se puede hacer mejor la vida de la ciudadanía y, aunque nos esté hablando un emperador y esté hablándonos Adriano, sentimos que nos está hablando un político de hoy y por eso la lectura contemporánea del espectáculo va por ahí".

De este modo, ha apuntado que esta lectura contemporánea busca traer a un emperador a la actualidad, como a una "especie de despacho oval", donde se va a encontrar con ese momento de su vida en el que tiene que dejar su cargo de emperador y decidir quién le va a suceder por su enfermedad.

Para Jaén, "es emocionante dar voz a Adriano en el escenario, creo que es más necesario que nunca, lo creo así, y creo que nos va a emocionar a todos por ahí, porque nos devuelve la espereza en una política cargada de humanismo y cargada de verdad de un intento de hacer las cosas bien de corazón, sabiendo que siempre hay luces y sombras pero que el intento es que las cosas pues sean lo más esperanzadas para todos".

Por su parte, Lluís Homar ha destacado que, a nivel de experiencia en un escenario, "no hay otro escenario" como el de Mérida y ha valorado trabajar con Beatriz Jaén, quien cuenta entre sus cualidades que "tiene muy en cuenta al público". "Considera al público inteligente y lo tiene muy en cuenta para que realmente todo eso que tenemos entre manos le llegue".

Respecto a la obra, Homar ha incidido en que aporta una "nueva mirada", subrayando que "me vienen unas palabras maravillosas de Luis García Montero cuando hicimos 'Prometeo', que decía, el ser humano es capaz de lo mejor y es capaz de lo peor. Quiere decir, todos somos Adriano pero todos somos Trump también, ¿no? Por desgracia, bueno, por desgracia, esta es la naturaleza humana y está en nuestra mano elegir qué parte de nosotros queremos poner en la palestra".

Junto a Lluís Homar, también han tomado la palabra en la presentación de la obra Álvar Nahuel, que da vida a Antino, amante de Adriano; Xavi Casan, en representación de los asesores del emperador Adriano; Clara Miguenza, en la piel de Plotina, y Ricard Boyle, que interpreta a Lucio y Quieto.

INTERVENCIONES

La Consejera de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes, Victoria Bazaga, ha resaltado la importancia de este montaje, así como,  la figura de Lluis Homar que vuelve al Teatro Romano, junto con el resto del elenco y equipo.

Además, ha aprovechado esta presentación para mandar palabras de cariño y ánimo para el actor y dramaturgo extremeño Jesús Lozano, que se recupera tras sufrir una parada cardiorrespiratoria en el escenario del Festival de Alcántara.

Desde el Festival de Mérida, se ha valorado el elenco de "excepción" que forma parte del próximo estreno de certamen, un espectáculo "mundialmente conocido" y con un texto lleno de "lirismo y admiración" hacia un personaje helénico, siendo la segunda vez que se representa en el Teatro Romano, tras el protagonizado, hace más de dos décadas, por Pepe Sancho.

Mientras, el delegado de Cultura, Antonio Vélez, ha resaltado que se trata de “la obra más conocida de Marguerite Yourcenar, que en castellano contó con la espléndida traducción de Julio Cortázar” y, en esta ocasión, se suma “la dramaturgia de Brenda Escobedo bajo la dirección de Beatriz Jaén, junto con el elenco encabezado por Lluís Homar”.

Para Vélez, un estreno que desborda “expectativas por todo lo alto”, al tiempo que ha animado a “toda la ciudadanía emeritense a encontrarse con la magia del Teatro Romano”.

 

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.new-region.w7.getgeco.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.new-region.w7.getgeco.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.