Extremadura
PSOE apoya protesta para reclama cobertura bajas enfermeros en...
Es "un capítulo más del desastre de la gestión del Gobierno del Partido Popular en cuanto...
04 agosto 2025
El Perfil del Contratante y la Plataforma de Contrataciones del Estado recogen la publicación de la licitación del contrato de “Consultoría, diseño y desarrollo de una Plataforma de Control Integral para una Gestión de Gobernanza Inteligente” enmarcada en el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino “Mérida Arqueológica, Natural e Inteligente”, financiado por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) – NextGenerationEU, por un importe de 300.000 euros.
El objeto de esta contratación es el diseño, desarrollo e implantación de una plataforma digital centralizada que permita integrar, analizar y visualizar los datos estratégicos de Mérida, especialmente en su vertiente turística, para impulsar una gestión más eficiente, sostenible e inteligente del destino.
Una ciudad conectada y orientada a la sostenibilidad
La futura Plataforma de Control Integral (PCI) actuará como un sistema transversal capaz de recopilar datos de diversas fuentes: como tótems turísticos, redes Wi-Fi, aplicaciones móviles, sensores ambientales o sistemas de conteo de personas y transformar dicha información en conocimiento útil mediante herramientas de analítica avanzada, big data e inteligencia de negocio (Business Intelligence).
Mediante los resultados obtenidos con el análisis, se tendrán informaciones acerca del número de visitantes, la procedencia de los turistas nacionales y extranjeros que visitan la localidad, así como algunas nociones sobre los patrones de comportamiento en movilidad y gasto asociados según su procedencia y nivel adquisitivo, la duración en promedio de su estancia en la ciudad, las áreas de mayor afluencia de visitantes para los diferentes instantes temporales. Asimismo, se incluirá una segmentación de los datos por grupos de edad y género.
Los resultados del componente permitirán mejorar la posición competitiva de la ciudad de Mérida como destino turístico, permitiendo que el análisis exhaustivo de los datos genere ventajas competitivas en distintos ámbitos como soporte a la toma de decisiones y de cara a la gestión de la relación con los visitantes a través de un profundo conocimiento de las preferencias del turista.
Una plataforma global y centralizada, que disponga de toda la información generada por las diferentes actuaciones realizadas, en un único panel, presentada de manera ordenada y permitiendo el análisis necesario para la toma de decisiones.
Requisitos técnicos y normativos
La plataforma deberá cumplir los estándares UNE sobre ciudades inteligentes (UNE 178104:2017, UNE 178501:2018, UNE 178502:2018 y UNE 178503:2019), garantizar la interoperabilidad con servicios ya existentes y estar diseñada para ser escalable, accesible (cumpliendo el RD 1112/2018 y la norma UNE-EN 301549:2019), modular y de fácil mantenimiento.
Además, la solución deberá permitir la generación de informes e indicadores personalizados que faciliten una gobernanza basada en datos abiertos, transparencia y participación ciudadana.
Este proyecto forma parte del Plan Territorial de Sostenibilidad Turística en Extremadura 2021, y busca mejorar la competitividad y resiliencia del destino Mérida a través de la innovación, la digitalización y la sostenibilidad.
La creación de esta Plataforma de Gobernanza Inteligente representa un paso clave en la transformación digital de la ciudad como destino turístico inteligente y accesible.
04 agosto 2025
Aumentan a diez los medios aéreos que intervienen en el incendio...
04 agosto 2025
Extremadura continuará este martes en alerta naranja por altas...
04 agosto 2025
Balance muy positivo del 39 Festival de Alcántara, tanto de...
04 agosto 2025
Colegios Veterinarios de Extremadura respaldan ampliación Grado...
04 agosto 2025
Diputación de Badajoz organiza observación Perseidas en la...
Extremadura
Es "un capítulo más del desastre de la gestión del Gobierno del Partido Popular en cuanto...