Extremadura
Sanidad y las CCAA cierran el curso el viernes con un CISNS con...
La norma protagonizará un orden del día formado por cerca de una veintena de asuntos con...
02 julio 2025
La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, se ha reunido este miércoles en Bruselas con el comisario de Agricultura y Alimentación de la Comisión Europea, Cristopher Hansen, al que ha trasladado las principales demandas del campo extremeño.
En concreto, la jefa del Ejecutivo extremeño ha defendido que la nueva PAC a partir de 2027 cuente con un presupuesto "fuerte y adecuado".
En la misma línea, la máxima mandataria regional ha mostrado su rechazo a la propuesta de la Comisión Europea de un crear un fondo único para el próximo Marco Financiero Plurianual ya que, según ha argumentado, esto debilitaría la política agrícola común al diluirla entre otras políticas y dejarla sin presupuesto propio.
"Es imprescindible, y así se lo he manifestado, que la nueva PAC a partir de 2027 garantice la renta de los agricultores y ganaderos y, para ello, debe tener un presupuesto fuerte y adecuado. Este sería el primer objetivo fundamental que debería tener esta política", ha señalado en declaraciones posteriores a los medios.
"Y eso no se consigue con la propuesta que ha puesto encima de la mesa la Comisión Europea de un fondo único que nos parece desacertado. Necesitamos que haya un presupuesto específico para la PAC. Creemos que debe haber dos pilares como hasta ahora: ayudas directas y desarrollo rural", ha apuntado Guardiola.
Otro de los asuntos abordados durante el encuentro, donde también han participado la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible, Mercedes Morán, y la eurodiputada Elena Nevado, ha sido la necesidad de simplificar y flexibilizar el componente verde de la PAC, así como la puesta en marcha de medidas para favorecer el relevo generacional en el campo, algo que la presidenta autonómica ha señalado como "vital para la supervivencia del sector".
Por otro lado, la jefa del Ejecutivo regional ha defendido el papel de los regadíos como elementos fundamentales para fijar población, crear riqueza y aumentar la competitividad del campo, según informa la Junta en una nota de prensa.
"Todos sabemos que fijan población y son sinónimo de riqueza para nuestro territorio rural y para que la agricultura avance en competitividad, son imprescindibles", ha sostenido. Por eso, tal y como ha añadido, en la Estrategia Europea de Resiliencia del Agua deben ser protagonistas y no criminalizarse.
Al mismo tiempo, la presidenta extremeña ha defendido que el cultivo del tabaco siga incluido en el diseño de la nueva PAC a partir de 2027 y que, antes de cerrar los acuerdos comerciales de la UE, se evalúe el impacto que van a tener en el sector agrario de cara a establecer apoyos para los agricultores y ganaderos de los sectores que puedan verse afectados.
"Tenemos el ejemplo del arroz que sufre unos precios muy bajos o la ganadería que se verá afectada por Mercosur", ha recordado.
Finalmente, en el marco de su viaje oficial a Bruselas, la presidenta del Ejecutivo extremeño participará en un encuentro con el vicepresidente ejecutivo de Cohesión y Reformas de la Comisión Europea, Raffaele Fitto, así como en el Pleno del Comité Europeo de las Regiones, donde intervendrá en el marco del dictamen 'Una Visión de la Agricultura y la Alimentación'.
03 julio 2025
Previsión meteorológica en Extremadura para este jueves, 3...
02 julio 2025
Junio deja 2.663 parados menos en Extremadura, situándose la...
02 julio 2025
En Bruselas, Guardiola pide fondos necesarios para incentivar...
02 julio 2025
Pablo Alonso: “Nuestro objetivo es clasificar entre los tres...
02 julio 2025
Dos jóvenes con sordoceguera en Campeonato España Escalada...
Extremadura
La norma protagonizará un orden del día formado por cerca de una veintena de asuntos con...