" "

Mariscal pide al Gobierno no cerrar Almaraz para evitar un "suicidio energético" en España

"Si encarecemos la factura eléctrica, ¿cuántas industrias de centros de datos intensivos en consumo energético van a querer venir a España?", se pregunta.

11 julio 2025 | Publicado : 13:07 (11/07/2025) | Actualizado: 18:30 (11/07/2025)

Ep.

El portavoz de Energía del PP en el Congreso, Guillermo Mariscal, ha pedido al Gobierno central que no cierre la Central Nuclear de Almaraz (Cáceres) para evitar así el "suicidio energético" al que a su juicio conduce a España si no siguen operando este tipo de plantas.

Así, ha advertido de que si cierran los reactores Almaraz 1 y 2 en 2027 y 2028 como "aprobó" el Ejecutivo nacional, además de dejar de generar energía que ahora se necesita para evitar apagones "brutales" como el del pasado mes de abril, se generarían "mayores emisiones de CO2" y se encarecería la factura eléctrica, lo que a su juicio afectaría a los ciudadanos en general y a los jóvenes que buscan su futuro en particular.

"Ya de por sí es complicado a un joven en España conseguir una vivienda y vivir. Si encima le encarecemos la factura eléctrica, ¿qué futuro le estamos ofreciendo? Si encarecemos la factura eléctrica, ¿cuántas industrias de centros de datos intensivos en consumo energético van a querer venir a España?", ha preguntado.

De este modo se ha pronunciado Mariscal durante una visita realizada este viernes a Almaraz para reclamar, junto a la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible de la Junta, Mercedes Morán, y los presidentes de NNGG de Extremadura y Madrid, Pedro José Gordillo e Ignacio Dancausa, respectivamente, que "Almaraz no se cierra".

En este marco, el 'popular' también ha recordado que en el Congreso de los Diputados ya se han venido aprobando diversas iniciativas en favor de la continuidad de las nucleares, y ha lamentado que el Gobierno nacional tiene "paralizadas" las mismas para continuar con su hoja de ruta.

Asimismo, preguntado sobre si son las empresas energéticas las que deberían pedir la continuidad de la nuclear formalmente, Guillermo Mariscal ha rehusado entrar en las medidas que se puedan adoptar desde el ámbito privado, y ha remarcado que en todo caso es el Gobierno central el que puede revertir su "decisión".

"Nosotros no entramos en las medidas que puedan tomar desde el ámbito privado. Lo cierto es que el Gobierno aprobó un documento que obliga al cierre de Almaraz 1 y 2 en el año 2027 y 2028. Por tanto, es el Gobierno el que puede revertir esa decisión y no conducirnos, como nos están conduciendo, a un suicidio energético, y a dejar sin futuro a Campo Arañuelo, a la provincia de Cáceres y a toda España", ha espetado.

APOYO DEL GOBIERNO DE GUARDIOLA A LA CONTINUIDAD

Por su parte, la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible de la Junta, Mercedes Morán, ha subrayado que el Gobierno de María Guardiola va a defender "siempre" la continuidad de la Central Nuclear de Almaraz, "no sólo por el futuro de Extremadura, sino también por la competitividad de España".

Así, tras exigir que el Gobierno central revierta su decisión "ideológica" de cerrar las nucleares, ha argumentado que ésta es un tipo de energía "limpia, segura, que garantiza la seguridad del suministro a ciudadanos y a empresas y que además es compatible con las renovables".

En este sentido, ha incidido en que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, lo único que tiene que hacer en esta materia es fijarse en su exvicepresidenta, que "ahora defiende la energía nuclear en Europa y no sólo la defiende, sino que también defiende que se subvencione".

"Volvemos a repetirlo, Almaraz no se cierra, Almaraz no puede cerrarse, por eso estamos hoy aquí para defender su continuidad y para dar un apoyo sin fisura a su mantenimiento", ha incidido Morán, quien ha advertido de que no se puede permitir que "decisiones ideológicas" del Ejecutivo nacional "pongan en jaque el futuro de Extremadura y el futuro de España".

"Estamos jugándonos la soberanía energética y el gobierno a la deriva sin tener en cuenta esto en contra de los intereses de los ciudadanos y además a contra-corriente de lo que está ocurriendo en Europa", ha ahondado la consejera, quien ha defendido que la Central de Almaraz "es sinónimo de estabilidad, de empleos de calidad, de seguridad en el suministro".

"No podemos permitir, no es de recibo, que el gobierno quiera cerrar una infraestructura, un activo como éste, que da miles de empleos directos e indirectos y que aporta además de una manera muy importante al PIB de Extremadura", ha remarcado.

En este sentido, ha preguntado cómo se va a luchar contra el reto demográfico y a fijar población al territorio si se desmantelan las empresas que "dan vida a los pueblos" como, ha dicho, ocurre con la nuclear de Almaraz.

NNGG DE MADRID

De su lado, el presidente de Nuevas Generaciones de Madrid, Ignacio Dancausa, ha advertido de que el cierre de la Central de Almaraz, de la que depende el 15 por ciento de la energía madrileña, pondría "en jaque" el futuro de miles de jóvenes y también la economía de su comunidad y la extremeña.

Además, ha reclamado el fin de la "política sectaria" que a su juicio está practicando el Gobierno central "en general" y en el sistema ferroviario y el energético en particular, y que "es muy peligrosa porque no atiende absolutamente a ningún criterio técnico, atiende única y exclusivamente a dogmatismo y a ideología".

"Al final estamos viendo la degradación de absolutamente todo en España, del sistema ferroviario, de la política en general por culpa de este gobierno y también lo están haciendo con el sistema energético y éste es un paso más hacia esta degradación que ya hemos visto que nos está llevando a apagones", ha subrayado Dancausa, quien ha rechazado que esto se pueda llegar a normalizar entre la ciudadanía.

"Lo que no puede ocurrir es que ocurra en países como Cuba o como Venezuela, que ocurren este tipo de apagones ya con normalidad y ahora tiene absolutamente naturalizado y eso es algo que nosotros como jóvenes no podemos permitir, no podemos normalizar esto", ha señalado.

Así, ha defendido que España tiene que ser un país "puntero" en Europa y en el mundo, así como una "potencia" en el sector energético, para lo cual se necesita la continuidad de las centrales nucleares, ha dicho.

NNGG DE EXTREMADURA

A su vez, el presidente de Nuevas Generaciones de Extremadura, Pedro José Gordillo, ha defendido que la de Almaraz es una de las centrales nucleares "más seguras" de Europa, y ha subrayado que los jóvenes seguirán luchando para que dicha instalación no se cierre.

"Es una de las centrales nucleares más seguras de Europa y desde aquí, desde Nuevas Generaciones de Extremadura y desde Nuevas Generaciones de Madrid, decimos que no nos rendimos y que Almaraz no se cierra", ha reseñado.

En esta línea, ha argumentado que "Almaraz es futuro y Almaraz al final es industria", así como que genera energía y contribuye a evitar las despoblación. "No podemos permitirnos que se despueble Campo Arañuelo, que haya esa despoblación, no podemos permitirnos esa falta de industria", ha espetado.

"Entonces nosotros vamos a estar luchando todos los días para que Almaraz siga abierta, siga generando electricidad", ha ahondado Pedro José Gordillo.

ALCALDE

Mientras, el alcalde de Navalmoral de la Mata, Enrique Hueso, ha señalado que en materia energética España no puede ir "en la autovía en dirección contraria de frente a todos los coches".

"Cuando Europa, cuando todo el mundo se plantea el hecho de incluso construir energía nuclear, para producir energía porque es necesaria lo electro-intensivo, no podemos aquí estar haciendo una política contraria al resto del mundo", ha sentenciado el primer edil, quien ha defendido la continuidad de Almaraz y un plan energético nacional que promueva la energía nuclear.

Así, ha reiterado la necesidad de que el Gobierno central revierta su "decisión sectaria, idearia" del cierre de las nucleares en España, y que a su juicio "no atiende a razones energéticas ninguna".

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.new-region.w7.getgeco.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.new-region.w7.getgeco.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.