" "

Extremadura contra la decisión del Ministerio de eliminar sede de Cáceres para examen MIR

Asimismo, ha sido aprobada la oferta nacional de plazas de FSE para 2025-2026: Extremadura alcanza un récord con 320 plazas

17 julio 2025 | Publicado : 16:07 (17/07/2025) | Actualizado: 23:04 (17/07/2025)

La consejera de Salud y Servicios Sociales, Sara Gª Espada, ha manifestado el rechazo de la Junta de Extremadura a la intención del Ministerio de Sanidad de eliminar Cáceres como sede para realizar los exámenes de acceso a la formación sanitaria especializado.

Gª Espada ha asegurado que "no vamos a permanecer callados ante el intento de eliminar la sede cacereña para los profesionales sanitarios que deseen examinarse del MIR, PIR, EIR y FIR", entre otros, "esta sede ha acogido al 33 por ciento del total de opositores este año", recordando que en el último año "349 de 969 aspirantes realizaron el examen en Cáceres".

Así, lo ha indicado, durante la celebración del pleno de la Comisión de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud, "he alzado la voz porque esto supone un agravio más a nuestra tierra".

CONVOCATORIA FORMACIÓN SANITARIA

Junto con ello, la consejera ha anunciado la aprobación de la orden de convocatoria de plazas de Formación Sanitaria Especializada (FSE) para el periodo 2025/2026 y ha confirmado que, "dado el éxito obtenido, se mantendrán las medidas introducidas este año como la eliminación de la nota de corte y la doble modalidad de adjudicación de plazas, la presencial y la electrónica, un logro impulsado por Extremadura".

Junto con ello, ha reafirmado lo que ya adelantó hace unas semanas, que se incorpora, "por primera vez" la nueva especialidad de Urgencias y Emergencias y ha recordado que "ya les anuncié que Extremadura no va a quedarse atrás, por lo que desde el primer año ofertaremos estas plazas, una en Cáceres y la otra en Badajoz".

Asimismo, la consejera ha indicado que se trata "del máximo permitido" actualmente por el Ministerio de Sanidad pero, "ya he solicitado que esta cifra sea incrementada".

En este sentido, ha destacado que desde la llegada del Gobierno de la presidenta María Guardiola el número de plazas de Formación Sanitaria Especializada (FSE) "ha aumentado en 18, alcanzando un total de 320", lo que demuestra "una apuesta firme por el crecimiento de la sanidad pública en Extremadura".

Durante el pleno, se ha producido un "intenso debate", sobre el Estatuto Marco, la acreditación de centros, los criterios de acreditación del POE de Urgencias y Emergencias, así como la presentación del informe sobre agresiones correspondiente al año 2024.

El Ministerio de Sanidad ha dado a conocer datos nacionales que revelan que las agresiones se concentraban en mayor medida a profesionales del sexo femenino y a médicos y que el 84 por ciento de las agresiones no son físicas, sino que predominan las verbales y las amenazas.

Según dicho estudio, el 56 por ciento de los ataques se producen en Atención Primaria, especialmente en las consultas; el 57 por ciento de los agresores son del sexo masculino; y el 17 por ciento de los casos son reincidentes.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.new-region.w7.getgeco.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.new-region.w7.getgeco.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.