" "

Incibe y UEx lanzan junto a Canal Extremadura campaña sensibilización en ciberseguridad

Para sensibilizar y capacitar a ciudadanía, sobre buenas prácticas ciberseguridad, con contenidos audiovisuales divulgativos por plataformas de la cadena

17 julio 2025 | Publicado : 18:59 (17/07/2025) | Actualizado: 23:03 (17/07/2025)

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, ha presentado, junto a la Universidad de Extremadura (UEx) y Canal Extremadura, una campaña institucional de difusión sobre ciberseguridad.

Las piezas, en formato de píldoras informativas, contarán con la participación de expertos del Centro Universitario de Mérida y especialistas en ciberseguridad, y están dirigidas especialmente a jóvenes y personas mayores, con el propósito de divulgar buenas prácticas y consejos básicos en el ámbito de la seguridad digital.

Esta actividad se enmarca en el convenio entre Incibe y la Universidad de Extremadura titulado 'Cátedra de Ciberseguridad Incibe-UEx-CUMe', incluido en el Programa de Cátedras de Ciberseguridad en España, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), con la financiación de los Fondos NextGenerationEU.

El acto institucional, celebrado en la Sala de Juntas del Rectorado de la UEx, en Badajoz, ha contado con la presencia del rector de la Universidad de Extremadura, Pedro M. Fernández Salguero; el director de la Cátedra Incibe-UEx-CUMe y director del Centro Universitario de Mérida, Pedro J. Pardo Fernández; el director Canal Extremadura, Dámaso Castellote Caballero; y la directora estratégica de Contenidos y Medios de Canal Extremadura, Rocío Gavira Rivero.

Durante su intervención, Pedro M. Fernández Salguero ha agradecido a Canal Extremadura su disponibilidad y colaboración en esta iniciativa, así como a Pedro J. Pardo Fernández por su implicación en el desarrollo del convenio que da soporte a esta campaña.

Según el Rector, "la Universidad necesita de los medios de comunicación, porque una de nuestras funciones fundamentales es trasladar a la sociedad el conocimiento y el trabajo que se genera dentro de la UEx".

Asimismo, ha destacado la importancia de la protección de datos y de preparar adecuadamente a la ciudadanía ante las amenazas cibernéticas, con especial atención a los colectivos más vulnerables, a la par que ha subrayado que la formación y la divulgación, a través de los medios de comunicación son "claves" para mantener a la población alerta y preparada frente a los riesgos digitales.

En este contexto, el rector ha anunciado una futura iniciativa dentro del Grupo 9 de Universidades (G9), orientada a la creación de un sistema cerrado y compartido entre las diez universidades del grupo, sin conexión al exterior, que permita gestionar de forma segura procesos como la matriculación, la movilidad estudiantil o los títulos conjuntos.

CULTURA DE LA CIBERSEGURIDAD

Por su parte, Pedro J. Pardo ha recalcado que esta campaña tiene como objetivo extender la cultura de la ciberseguridad y capacitar a la ciudadanía en esta materia.

"Llevamos desde 2024 desarrollando formación especializada en el ámbito universitario, pero necesitábamos ampliar el alcance del mensaje", ha apuntado, junto con que Canal Extremadura, como medio regional, es "la mejor vía para hacer llegar consejos prácticos a toda la población extremeña".

Al mismo tiempo, Pardo ha explicado que se están elaborando diez piezas audiovisuales que abordarán temas diversos relacionados con la ciberseguridad, como contraseñas seguras, fraudes online o el uso responsable de redes sociales.

Estas cápsulas comenzarán a emitirse a partir del mes de septiembre a través de las distintas plataformas de Canal Extremadura.

A su vez, Dámaso Castellote ha resaltado que "esta colaboración encaja perfectamente en nuestra misión de servicio público a la sociedad, con el fin de mejorar el conocimiento necesario para convivir con el mundo digital actual".

En este sentido, ha agradecido a Pardo la confianza depositada en Canal Extremadura para asumir los objetivos de difusión de la Cátedra Incibe en toda la región.

Castellote ha añadido que las piezas informativas se adaptarán al lenguaje y canales adecuados para cada público objetivo, tanto en televisión y radio como en redes sociales, con el fin de facilitar la comprensión y el impacto de los contenidos.

Además, ha anunciado la creación de un micrositio específico en la web de Canal Extremadura, donde se alojarán todas las piezas como repositorio abierto para su consulta por parte de la ciudadanía.

PROGRAMA DE CÁTEDRAS DE CIBERSEGURIDAD EN ESPAÑA

Incibe, dentro del Programa Global de Innovación en Seguridad, tiene como misión particular la elevación de las capacidades y recursos en ciberseguridad, en los ecosistemas académico, empresarial y tecnológico, dirigidos a impulsar las capacidades en ciberseguridad de la sociedad y la economía en general.

Esta iniciativa tiene el propósito de disponer de un programa que persiga la promoción y generación del conocimiento y la transferencia del mismo al sector productivo, especialmente estableciendo sinergias entre los ámbitos sociales y económicos de la ciberseguridad.

Con el objetivo de desarrollar este propósito, se lanzó el pasado 1 de diciembre de 2022 la invitación pública para la colaboración en la promoción de cátedras de ciberseguridad en España.

Las iniciativas y actuaciones del programa de Cátedras de Ciberseguridad en España se engloban dentro del Programa Global de Innovación en Seguridad, contemplado en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), a través del Componente 15. Inversión 7 Ciberseguridad: Fortalecimiento de las capacidades de ciudadanos, pymes y profesionales e impulso del sector.

Actúa especialmente en tres de los seis aspectos claves de la industria recogidos en el hito 245 del PRTR: impulsar la industria nacional de la ciberseguridad para el surgimiento, crecimiento y desarrollo de empresas en este sector; desarrollar soluciones y servicios de alto valor añadido en el ámbito de la ciberseguridad; y formar y desarrollar talentos especializados en el ámbito de la ciberseguridad.

El Instituto Nacional de Ciberseguridad es una entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, consolidado como entidad de referencia para el desarrollo de la ciberseguridad y de la confianza digital de los ciudadanos y las empresas. Además, es un motor de transformación social y oportunidad para la innovación, fomentando la I+D+i y el talento.

 
 

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.new-region.w7.getgeco.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.new-region.w7.getgeco.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.