v premios @ big

Argentina busca liderar la inteligencia artificial en Latinoamérica

Desde su llegada al poder, Javier Milei ha enfatizado la necesidad de modernizar la economía argentina mediante la adopción de tecnologías avanzadas.

28 enero 2025

La inteligencia artificial (IA) está transformando rápidamente la economía global, y en el corazón de Sudamérica, Argentina ha comenzado a posicionarse como un actor clave en este escenario. Con un ecosistema tecnológico en crecimiento, una generación de profesionales altamente calificados y una visión política enfocada en la innovación, el país está trazando una hoja de ruta para convertirse en un referente de la IA en la región. Este camino, aunque lleno de desafíos, también está repleto de oportunidades para transformar su economía y posicionarse en el escenario internacional.

Javier Milei y el impulso político a la IA

Desde su llegada al poder, Javier Milei ha enfatizado la necesidad de modernizar la economía argentina mediante la adopción de tecnologías avanzadas. Su reciente gira internacional ha sido un claro ejemplo de esta ambición. Durante las reuniones que sostuvo con líderes de empresas tecnológicas como Tesla, Google y OpenAI, Milei presentó una visión clara y audaz: atraer inversores hacia un país que, según el mandatario, “tiene el potencial para liderar la revolución tecnológica en América Latina”.

“Estamos trabajando para crear un entorno propicio donde el talento argentino pueda desarrollarse plenamente y donde las empresas extranjeras encuentren un socio confiable para sus proyectos tecnológicos”, declaró Milei tras su reunión con Elon Musk. Enfatizó además la importancia de aprovechar el talento local y la necesidad de crear políticas fiscales que incentiven la inversión en tecnología.

Inspirado por modelos internacionales, como el Ministerio de Inteligencia Artificial de los Emiratos Árabes Unidos, el gobierno argentino planea la creación de un órgano dedicado a coordinar e implementar estrategias de IA en el sector público y privado. Este movimiento no solo busca modernizar la economía, sino también integrar soluciones tecnológicas que optimicen la eficiencia estatal.

The Thing: innovación argentina con impacto global

Entre las iniciativas tecnológicas destacadas del país se encuentra The Thing, una startup de inteligencia artificial fundada por Mariana Paula Rubens y Alejandro Daniel José. Esta aplicación revolucionaria está diseñada para automatizar procesos de ventas y atención al cliente, ofreciendo soluciones personalizadas que mejoran la eficiencia operativa de las empresas.

“Nuestra misión es democratizar el acceso a la inteligencia artificial, brindando herramientas de clase mundial a pequeñas y medianas empresas que desean competir en un mercado cada vez más exigente”, afirmó Alejandro José en una reciente conferencia. Mariana Rubens complementó, destacando que The Thing no solo busca generar eficiencia empresarial, sino también contribuir a cerrar la brecha tecnológica, permitiendo que empresas con presupuestos modestos accedan a tecnología de vanguardia.

Con integraciones omnicanal que incluyen WhatsApp, redes sociales y otras plataformas digitales, The Thing está demostrando cómo la tecnología puede ser una aliada clave para empresas que buscan optimizar recursos y ofrecer experiencias excepcionales a sus clientes. Su rápida adopción en diferentes sectores económicos en Argentina y América Latina es prueba de su efectividad y potencial de crecimiento.

Una oportunidad para fortalecer lazos con España

En este escenario, España podría desempeñar un papel fundamental como socio estratégico de Argentina en el desarrollo de la IA. Ambos países comparten una visión común de innovación y han construido una relación histórica que podría ampliarse al ámbito tecnológico.

Empresas españolas han mostrado un creciente interés en colaborar con mercados emergentes en América Latina, y la capacidad técnica y el talento argentino son un atractivo indudable. Las oportunidades para compartir conocimiento y desarrollar proyectos conjuntos en tecnologías avanzadas podrían ser mutuamente beneficiosas. Además, el aprendizaje adquirido en esta colaboración podría convertirse en un modelo replicable en otras regiones del mundo.

Por otro lado, España, como uno de los líderes en transformación digital en Europa, tiene la posibilidad de transferir buenas prácticas que enriquezcan el ecosistema tecnológico argentino, mientras que Argentina podría ofrecer un campo de prueba ideal para innovaciones en IA que buscan expandirse en el mercado latinoamericano.

Retos y perspectivas para el futuro

Sin embargo, para que Argentina pueda consolidarse como un polo de IA, será crucial abordar retos como la fuga de cerebros, la desigualdad en el acceso a tecnología y la necesidad de mejorar su infraestructura digital. Actualmente, una de las principales barreras es la conectividad desigual entre las regiones urbanas y rurales, un aspecto que limita el acceso equitativo a herramientas tecnológicas de avanzada.

Además, la inversión en educación y capacitación será esencial para que los profesionales argentinos puedan mantenerse competitivos en un sector que evoluciona constantemente. El respaldo gubernamental y el auge de startups como The Thing son una muestra del potencial que está en juego, pero también se requerirá de colaboración internacional y de un compromiso a largo plazo para superar estos desafíos.

Con un enfoque en la colaboración internacional, iniciativas de apoyo a emprendedores y el desarrollo de políticas fiscales favorables, Argentina podría no solo atraer inversores, sino también consolidar su liderazgo en el sector. La creación de clústeres tecnológicos y de un entorno regulatorio que favorezca la innovación será clave en este proceso.

Un futuro prometedor en IA

La inteligencia artificial se perfila como un catalizador de cambio en Argentina, uniendo esfuerzos del sector público y privado para transformar la economía y generar impacto social. Este esfuerzo no solo se trata de aprovechar oportunidades económicas, sino también de redefinir la forma en que el país interactúa con el mundo y consigo mismo.

En alianza con países como España, el sueño de convertir al país en un referente tecnológico podría estar más cerca de lo que imaginamos. Si Argentina logra superar los desafíos internos y consolidar alianzas estratégicas, podría sentar las bases para una transformación sin precedentes en su historia económica y social.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.new-region.w7.getgeco.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.new-region.w7.getgeco.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.