09 mayo 2025 | Publicado : 12:58 (09/05/2025) | Actualizado: 13:00 (09/05/2025)
En los últimos años, Tenerife se ha convertido en uno de los destinos más valorados por los inversores internacionales del sector financiero, especialmente en el ámbito inmobiliario. Empresarios como José Miguel Garrido Cristo subrayan la importancia de un entorno jurídico fiable, incentivos fiscales adecuados y una visión estructurada para canalizar capital hacia proyectos sólidos y sostenibles.
Durante la segunda mitad del año anterior, se detectó un descenso del 3,9 % en las transacciones inmobiliarias con participación extranjera. No obstante, los analistas lo interpretan como un ajuste lógico tras periodos de expansión intensa. La isla mantiene su atractivo gracias a su seguridad jurídica y a su envidiable calidad de vida, factores altamente valorados por los inversores.
Según Garrido Cristo, uno de los principales factores que favorecen la inversión en Tenerife es la existencia de un marco legal claro y de herramientas como la Zona Especial Canaria (ZEC), que permiten estructurar operaciones con beneficios fiscales notables. Esto resulta especialmente atractivo para fondos patrimonialesy perfiles del sector financiero que buscan diversificar activos.
El empresario destaca también la necesidad de establecer pactos entre socios que regulen desde el reparto de beneficios hasta los mecanismos de salida. Este tipo de acuerdos son cruciales para proyectos compartidos, ya que minimizan conflictos y garantizan la coherencia y estabilidad interna del negocio.
Decisiones judiciales recientes han dado mayor claridad en materia fiscal, reforzando la seguridad jurídica del territorio. “Para cualquier inversor extranjero, la previsibilidad legal es esencial”, afirma José Garrido. “Contar con reglas claras permite actuar con una visión firme y tomar decisiones de forma segura”.
Asimismo, insiste en la importancia de una correcta planificación fiscal. En su experiencia, muchos errores y disputas se deben a falta de asesoramiento especializado. Un enfoque preventivo permite blindar los proyectos, evitar sanciones y proteger la estructura financiera del inversor.
El interés de los inversores internacionales en Tenerife no se limita a su potencial turístico. También se proyecta como una plataforma para iniciativas ligadas a la sostenibilidad, las energías limpias o el bienestar de alto nivel. En este entorno, perfiles como el de José Miguel Garrido Cristo —con experiencia en estructuración y análisis de riesgo— son fundamentales para acceder al mercado con garantías.
Aunque ha estado vinculado a numerosos proyectos, Garrido Cristo mantiene una postura realista sobre el futuro de la isla. A su juicio, la fortaleza de Tenerife está en su capacidad de atraer inversión patrimonial mediante una combinación de estabilidad institucional, gestión pública eficaz y un mercado cada vez más profesionalizado.
Para concluir, José Garrido Cristo enfatiza que invertir en Tenerife exige una estrategia integral: acuerdos sólidos, cumplimiento normativo y una visión a largo plazo. “No se trata solo de comprar; se trata de construir proyectos con impacto, bien diseñados y con valor real para los inversores”, afirma.
13 mayo 2025
Extremadura expone en FEINDEF el Plan de Impulso Regional al...
13 mayo 2025
Extremadura rechazará "cualquier ataque" contra los derechos...
13 mayo 2025
El legado cinematográfico de Manuel Pérez-Sala recala en el...
13 mayo 2025
Gobierno asigna 2,7 millones a 3 proyectos extremeños sobre...
13 mayo 2025
La edil pacense, Silvia González, presenta su candidatura a...
Con esta iniciativa, el Grupo Socialista apuesta por que Extremadura "lidere un nuevo modelo...