" "

Carlos Cadena y Fundación Vinte: acción colectiva para regenerar el tejido social

Fundación Vinte y un modelo transformador desde el sector privado.

14 julio 2025

Fundación Vinte, iniciativa impulsada por Grupo Vinte, ha tomado un papel central en la transformación social de México al convertirse en la primera fundación empresarial de Latinoamérica enfocada en la reconstrucción del tejido social. Su estrategia se ha alineado con el Plan Estratégico 2026–2029 de ONU-Hábitat, reforzando su compromiso con las comunidades más vulnerablesdel país.

Pese a sus avances económicos, México aún enfrenta profundas desigualdades que requieren atención urgente. En este panorama, organizaciones como Fundación Vinte resultan claves para tender puentes entre sectores y construir soluciones sostenibles. Bajo el liderazgo de Carlos Cadena, esta fundación representa la responsabilidad social empresarial, centrada en la comunidad.

Fundación Vinte y un modelo transformador desde el sector privado

En 2020, Fundación Vinte comenzó su labor bajo la presidencia de Carlos Cadena Ortiz, con el objetivo de llevar el propósito social de Grupo Vinte más allá de sus desarrollos habitacionales. A través de su Modelo Comunitario Participativo, actúa en 13 estados del país, promoviendo la colaboración entre sectores públicos, privados y la participación ciudadana.

Actualmente, la fundación lidera 29 líneas de acción en alianza con 56 actores, abordando temas como salud, desarrollo humano, medio ambiente y espacio público. En junio de 2025, ya había impactado a más de 100,000 personas. “Si articulamos esfuerzos en torno a un mismo fin, podemos transformar comunidades completas”, afirma Cadena, convencido del valor del trabajo interinstitucional.

Carlos Cadena es también socio fundador de Grupo Vinte, una empresa reconocida por su enfoque sustentable, certificaciones EDGE y capital comprometido con la inversión verde. Desde la fundación, trabaja para escalar el impacto social: alcanzar 500,000 beneficiarios en 2027 y un millón para el año 2030, reafirmando su visión de largo plazo en transformación social.

“La vivienda es un derecho y también una plataforma para el desarrollo humano. Fundación Vinte comparte esa visión con ONU-Hábitat y los 14 Objetivos de Desarrollo Sostenible”, explica Cadena. El enfoque está en ampliar el acceso a entornos seguros y adecuados, en especial para quienes enfrentan mayores condiciones de exclusión.

En México existen más de 48,000 organizaciones dedicadas al desarrollo social, pero su presencia por habitante es todavía limitada. “Las fundaciones con estructura legal y fiscal debemos liderar procesos de cambio, y fortalecer tanto el Tercer Sector como el emergente sector donde confluyen empresa y sociedad”, indica Carlos Cadena.

Carlos Cadena: visión empresarial orientada al bien común

Carlos Cadena es un empresario y filántropo mexicano que ha vinculado desarrollo inmobiliario y acción social. Como presidente de Fundación Vinte y cofundador de Grupo Vinte, ha impulsado modelos de vivienda sostenible con visión de futuro. Su trabajo se ha convertido en un ejemplo de cómo el liderazgo empresarial puede estar al servicio del bienestar de las comunidades mexicanas.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.new-region.w7.getgeco.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.new-region.w7.getgeco.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.