dia extremadura 2025

¿Tu empresa está preparada para cumplir con la ley Crea y Crece y la factura electrónica?

La factura electrónica obligatoria se va a extender para todas las empresas y autónomos a lo largo de 2026. ¿Estás preparado para implementarla?

04 septiembre 2025

¿Qué debe contener una factura electrónica, según la Ley Crea y Crece?

La factura electrónica desarrolla lo establecido en la Ley Crea y Crece de 2022. Su objetivo es facilitar las transacciones económicas, hacerlas más transparentes y compatibilizar la facturación con los requisitos de la Ley Antifraude Fiscal. Junto con otros aspectos, como la reducción de la jornada laboral, se trabaja.

Por un lado, una factura electrónica debe realizarse con un software de facturación homologado por la Agencia Tributaria (AEAT). Ya en su día, Facturae funcionó como lenguaje de facturación XML para las compañías que contrataban con la administración. CEGID cumple con todas las condiciones porque es compatible con el sistema Verifactu de verificación de las facturas electrónicas para su envío en tiempo real.

Sin embargo, las facturas electrónicas deben contener una serie de datos, más allá de estar en un formato electrónico compatible (XML) para que se validen correctamente. Son estos:

  • Firma o certificado digital: fundamental, para que se puedan validar por la AEAT.
  • Número: como en una factura física, tiene que constar el número, que ha de ser único.
  • Datos del vendedor y del cliente: razón social o nombre, identificación fiscal y dirección, así como el código postal.
  • Concepto y cantidad: debe constar el concepto por el que se hace la transacción, así como las cantidades.
  • Retenciones e impuestos: se tienen que incluir las retenciones e impuestos que estén asociadas.

Calendario de obligación de introducción de la factura electrónica

El calendario de obligación para introducir la facturación electrónica es escalonado, pero para 2026 ya será obligatorio para todas las empresas. Estas han sido las fases definitivas, con el desarrollo reglamentario y la publicación del RD 254/2025:

  • 1 de enero de 2026: sujetos del Impuesto de Sociedades (IS). Es decir, para todas las empresas que tengan la consideración de sociedades mercantiles.
  • 1 de julio de 2026: para autónomos que tributen como personas físicas y que dependan del IRPF.

Hay que señalar que la fecha límite para presentar software compatible, por parte de las empresas, fue el 29 de julio. CEGID cumplió y todas sus soluciones de software sirven para Verifactu y para enviar la información en tiempo real.

En resumen…

La factura electrónica es ineludible para todas las empresas durante el año que viene. Pero en CEGID tendrás lo necesario para realizar tus operaciones con todas las garantías legales. ¡Conoce mejor nuestra propuesta de servicios y soluciones!

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.new-region.w7.getgeco.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.new-region.w7.getgeco.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.