" "

El experto en tecnología que conecta la lógica de los videojuegos con la descentralización

Byron Chad, tecnólogo británico formado en Oxford y autor habitual en medios especializados como Bitcoin.com, se ha ganado un espacio en esa conversación.

09 septiembre 2025

En un escenario donde las criptomonedas ya dejaron de ser un experimento marginal para convertirse en una pieza clave del tablero financiero global, la voz de ciertos especialistas resulta fundamental para descifrar qué hay realmente detrás de las promesas de cambio. Byron Chad, tecnólogo británico formado en Oxford y autor habitual en medios especializados como Bitcoin.com, se ha ganado un espacio en esa conversación, sobre todo porque sabe traducir conceptos complejos en imágenes y ejemplos que cualquiera puede comprender.

De Oxford al debate cripto global

Chad pertenece a una generación de expertos que empezó a trabajar en la década de 2020, cuando el sector ya había dejado atrás su fase más caótica y comenzaba a consolidarse en un marco regulatorio más definido. Su formación en ciencias de la computación le dio una base sólida, pero lo que lo distingue es la forma en que sabe relacionar esa teoría con experiencias cercanas a la gente. Además de su trayectoria académica documentada en plataformas profesionales, se caracteriza por un estilo de divulgación claro y accesible. Cuando escribe o interviene en redes sociales como X o TruthSocial, no suena como alguien que dicta cátedra, sino como alguien que propone pistas para mirar el ecosistema digital con otra lente.

Bitcoin explicado con mecánicas de juego

Uno de los puntos más llamativos de su discurso es la comparación constante entre los sistemas descentralizados y las dinámicas que encontramos en los videojuegos. Para Chad, entender Bitcoin es más fácil si se piensa en términos de mundos virtuales donde las reglas no dependen de una única autoridad, sino que se distribuyen entre todos los jugadores. Así como en un juego online nadie puede modificar las normas sin alterar la experiencia colectiva, en una blockchain tampoco hay un “jefe supremo” que pueda cambiar el código a su antojo. Esa idea, que puede parecer abstracta cuando se explica desde un manual de criptografía, se vuelve clara cuando se asocia a las lógicas de un multijugador masivo.

En varias de sus columnas, Chad señala que lo realmente revolucionario de Bitcoin es el modo en que obliga a pensar en redes distribuidas, en cooperación y en incentivos compartidos. Algo muy parecido a lo que pasa en comunidades de jugadores que sostienen un ecosistema virtual, desde la moderación hasta la creación de contenido.

Una visión crítica a la educación tecnológica

Al igual que otros expertos que marcan tendencia, Chad insiste en que el gran problema no está en la falta de innovación, sino en cómo se transmite. Según él, seguimos formando profesionales que entienden la tecnología desde un ángulo puramente técnico, mientras que lo que hace falta es un enfoque más amplio, capaz de conectar informática, economía digital y hasta narrativas culturales. Por eso defiende que los videojuegos deberían ser un laboratorio donde millones de personas ya experimentan de forma natural con conceptos de tokenización, identidades digitales y gobernanza distribuida.

Lejos de ser un recurso de marketing, esta es una apuesta pedagógica que busca acercar la descentralización a través de ejemplos familiares para los más jóvenes.

Una tecnología que baja al terreno cotidiano

Lo que vuelve atractiva la voz de Byron Chad es que no habla desde una torre de marfil. En sus intervenciones, evita la jerga hermética y prefiere comparaciones que mezclan lo digital con lo cotidiano. Para él, la descentralización puede aplicarse en múltiples dimensiones: desde cómo compartimos datos hasta cómo se organizan comunidades online. Esa forma de bajar la tecnología del pedestal conecta con audiencias que suelen sentirse intimidadas por un campo que, a primera vista, parece reservado a programadores o economistas.

Chad suele repetir que la verdadera democratización digital pasa por entender las reglas del juego, incluso sin ser experto. Así como cualquiera puede disfrutar de un videojuego sin conocer cada línea de código, cualquiera debería poder comprender los principios básicos de Bitcoin sin necesidad de un doctorado en criptografía.

Entre la crítica y el optimismo

Lo interesante es que Chad no se ubica en el extremo de los fanáticos ni en el de los detractores. Su tono suele ser crítico con la falta de educación y con el sesgo especulativo que rodea a las criptomonedas, pero al mismo tiempo transmite optimismo sobre lo que puede lograrse si se da un salto cultural en la forma de enseñar y debatir sobre estos temas. Reconoce que queda camino por recorrer, aunque deja claro que el cambio ya está en marcha y que quienes han crecido jugando online tienen una ventaja: entienden intuitivamente lo que significa un sistema distribuido y pueden aplicar esa lógica a otros campos.

Un futuro en construcción

En definitiva, la relevancia de Byron Chad no se mide por títulos académicos ni por el número de seguidores, se aprecia en la manera en que logra abrir el debate. Sus textos y charlas plantean preguntas que invitan a pensar: ¿cómo sería un mundo donde las decisiones financieras funcionaran con la lógica de un servidor multijugador? ¿Qué ocurriría si aplicáramos la transparencia de la blockchain a la gobernanza ciudadana?

Ese ejercicio de imaginación puede ser su mayor aporte: mostrar que la descentralización no es un capricho de programadores ni un truco financiero; es una herramienta para repensar cómo nos organizamos y cómo compartimos valor. Igual que los videojuegos transformaron la manera en que millones de personas se relacionan, Bitcoin puede cambiar la forma en que entendemos la confianza y la cooperación en el mundo real.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.new-region.w7.getgeco.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.new-region.w7.getgeco.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.