Extremadura
En pleno Asamblea, Guardiola responderá a la oposición sobre...
La consejera de Educación escuchará a PSOE, Vox y Unidas por Extremadura pedir su dimisión...
23 septiembre 2025 | Publicado : 14:09 (23/09/2025) | Actualizado: 15:03 (23/09/2025)
El Ayuntamiento de Mérida colabora con la Universidad de Extremadura (Uex), el Instituto de Arqueología de Mérida (CSIC), Fundecyt-PCTEX, Cultura Emprendedora de la Junta de Extremadura y otros organismos oficiales, en la organización de la Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras, el viernes 26 de septiembre, en la plaza del Templo de Diana.
Este evento tiene como finalidad principal acercar la ciencia, la tecnología y la investigación a la ciudadanía general, promoviendo la participación activa y el interés por las carreras científicas, especialmente entre los más jóvenes.
En Mérida, la celebración se traslada este año desde el Centro Universitario de Mérida, donde habitualmente se celebraba, al entorno del Templo de Diana, un espacio emblemático de la ciudad, para facilitar el acceso público, visibilidad y disfrute de la ciencia en un ambiente urbano abierto.
Además, cuenta con otra novedad significativa, la participación del Instituto de Arqueología de Mérida (IAM-CSIC) que celebra este año su 25 aniversario y se suma al evento realizado por el Centro Universitario de Mérida.
El delegado de cultura, Antonio Vélez, explica que la universidad “va a hacer un esfuerzo importante para salir del campus y llegar hasta un sitio de mucha afluencia de público como es el Templo de Diana; allí vamos a poder disfrutar de actividades impartidas por los investigadores e investigadores de la Universidad de Extremadura y de CSIC, con propuestas tan atractivas como construcción de catapultas, elaboración de pinturas naturales o el uso de un georradar en arqueología”.
Por su parte, Pedro José Pardo Fernández, Director del Centro Universitario de Mérida, añade que “el objetivo es fomentar esas vocaciones de esos jóvenes y de esos niños que en el futuro quieran ser investigadores y lo más importante es que las personas que van a hacer los talleres son investigadores, aquellos que están en las aulas o en los laboratorios, que ese día hacen el esfuerzo de montar un stand de cara al público y para poder comunicar lo que hacen y así sembrar esa semilla que haga que el día de mañana los jóvenes quieran ser investigadores” .
El Instituto de Arqueología de Mérida (IAM), dentro de las actividades de su 25 aniversario “ofrecerá varios talleres en relación a mosaicos, cerámicas, pigmentos y también a los propios instrumentos de investigación como el georradar; son talleres prácticos para que se pueda ver de primera mano cómo conseguimos esa información sobre lo que está en el subsuelo” subraya el subdirector del IAM, Victorino Mayoral.
Durante la tarde del 26 de septiembre, desde las 18 a las 21.30 horas, se realizarán 11 talleres sobre diversas temáticas, desde geomática y arqueología hasta informática y telecomunicaciones y todas las actividades serán gratuitas hasta completar aforo.
Cada taller ofrece un aforo limitado y algunos tendrán un horario de realización, con varias sesiones durante la tarde. Los voluntarios de la organización informarán de la disponibilidad de plazas.
Se puede consultar el listado de talleres en el siguiente enlace:nocheinvestigadoresuex.es/ciudad/merida
23 septiembre 2025
Junta destina 100.000 euros al fomento de la competitividad en...
23 septiembre 2025
Contrato servicio limpieza Hospital Virgen del Puerto y el Centro...
23 septiembre 2025
Empresas turísticas afectadas por incendios podrán solicitar...
23 septiembre 2025
Sobre caso Gallardo, Unidas por Extremadura sólo espera que...
23 septiembre 2025
Nueva convocatoria de ayudas para acelerar inserción productos...
Extremadura
La consejera de Educación escuchará a PSOE, Vox y Unidas por Extremadura pedir su dimisión...