Extremadura
Junta pide al Gobierno que licite proyectos pendientes y continuación...
Conexión entre Cáceres y Badajoz está proyectada en ocho tramos, solamente uno de ellos...
08 octubre 2025 | Publicado : 13:10 (08/10/2025) | Actualizado: 16:08 (08/10/2025)
Ep.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado la creación de un Observatorio de la Vivienda Turística para elaborar un atlas de intensidad turística, con el objetivo de conciliar mejor turismo y convivencia con los residentes, especialmente en lo que se refiere al coste de vida de las personas que viven en ciudades y barrios turísticos saturados.
Este observatorio se va a aprobar en el Consejo de Ministros la próxima semana como uno de los ejes de la 'Estrategia España Turismo 2030: Cuidando el futuro', que se ha presentado este miércoles en el marco de la V Convención de Turespaña, que se celebra en Cáceres con la asistencia de un millar de personas en representación de instituciones y empresas que trabajan en el sector.
Sánchez ha explicado en su intervención que esta estrategia ha nacido del consenso de casi 300 entidades del ámbito público y privado que han participado en las propuestas, lo que demuestra "no solamente la implicación del sector, sino también la legitimidad que se le da a esta herramienta", que ha contado con la participación de organizaciones empresariales, sindicales, empresas turísticas, y representantes de las universidades, entre otros.
Otra cualidad de esta gobernanza es la "transversalidad" ya que las 50 medidas que incluye afectan a diferentes ministerios, y a diversos organismos que pertenecen a la Administración General del Estado. "Y finalmente la modernidad, porque en esta estrategia se apuesta por los nuevos avances digitales y tecnológicos como palanca de innovación", ha apuntado el presidente, que ha añadido que, por primera vez, también se tiene en cuenta la "emergencia climática" y como afecta al sector turístico.
En su intervención, se ha referido a los datos del turismo en España que viene de un 2024 con 94 millones de turistas y un "verano extraordinario" en 2025, con cifras económicas que suponen el 12,3% del PIB nacional y el 13,2% del empleo total en el país. "Sin duda, una visión positiva, pero no podemos permitirnos morir de éxito", ha subrayado el presidente.
Un éxito que está causando "problemas" en algunos territorios como la gentrificación, que afecta al 27% de las ciudades turísticas, con un auge de los pisos turísticos que impide "a muchos a poder acceder a una vivienda digna en municipios que multiplican por ocho el número de turistas. "El turismo llena nuestras ciudades de vidas pero no puede vaciar nuestros barrios", ha sentenciado Sánchez.
Unos vecinos que "tienen derecho a vivir allí", bien porque siempre lo han hecho o porque es ahí donde quieren desarrollar su proyecto familiar. Y para facilitar esto, Sánchez ha recordado la medida de retirar unos 54.000 pisos turísticos "ilegales" de los portales en las plataformas de alquiler vacaciones.
"Todos sabemos que la gente que habita estas zonas, sometidas todas ellas a una enorme prisión, no son parte del decorado, son su alma, su esencia. Por eso, poner a la gente en el centro de nuestro modelo no es solamente una obligación moral, que lo es, es también, invertir en sostenibilidad".
También se va a seguir avanzando en la ordenación del alquiler temporal, atendiendo a las diferentes realidades e impactos que esta actividad tiene en los diferentes territorios, y se trabajará en la calidad del empleo turístico, porque aunque el salario medio de los trabajadores de la hostelería ha crecido un 18% desde 2018 y ha bajado la temporalidad, "veníamos de muy atrás", y hay que seguir mejorando.
TURISMO AL SERVICIO DE LOS ESPAÑOLES
Llegado este punto, ha invitado a hacer una reflexión profunda sobre el modelo de turismo que queremos para el país, el de "una España como destino al servicio del turista", o "un turismo al servicio de España y de los españoles".
"La única respuesta posible es la sostenibilidad", ha zanjado el presidente que ha incidido en que hay que caminar hacia un turismo sostenible en lo social, económico, empresarial, laboral, territorial, y medioambiental que tenga en cuenta el cambio climático. "Un modelo de turismo que construya futuro en lugar de hipotecarlo", ha sentenciado.
En este sentido ha invitado a "no dejarse llevar por la inercia" porque hay modelos turísticos, como el de la "especulación urbanística" que son "pan para hoy y hambre para mañana", por lo que no se puede vivir de espaldas al desafío de la emergencia climática porque si se destruyen las playas, los bosques o las ciudades, el impacto será "devastador" también en el sector turístico.
"Lo que queremos es situar a España no solo como uno de los países más visitados del mundo, sino también como referente en la adaptación y en la mitigación de este desafío que comparte toda la humanidad como es la emergencia climática. Y por tanto apostar, consolidar un turismo sostenible. Por eso quiero reivindicar, como hacía antes, la urgencia de un pacto de Estado contra la emergencia climática", ha recalcado porque se trata de "salvar vidas y también salvar sectores tan importantes como el sector turístico de nuestros país".
Y es que, según ha dicho, los buenos datos del turismo se deben a un "esfuerzo compartido" de empresas, trabajadores "y de todo el apoyo de las administraciones", pero también de los ciudadanos, "porque son ellos y ellas quienes llenan de carácter y de vida nuestros paisajes y nuestras ciudades". "España atrae y engancha porque tenemos una forma de estar, de vivir, que enamoran", ha señalado el presidente, que a renglón seguido ha apostado por "cuidar ese factor humano" que es "lo que nos hace únicos y cuesta replicar".
Por eso, ante estos datos excepcionales que han convertido a España en un destino preferido por muchos es cuando "debemos pensar cómo garantizar la sostenibilidad de la actividad turística", ha indicado Sánchez, porque no solamente "es clave" para la economía, para las empresas y para los trabajadores, "sino que contribuye como ninguna otra actividad a proyectar la imagen del país que realmente somos".
"Un país abierto, acogedor y que mira con esperanza y confianza su futuro" porque cuando alguien elige España para pasar sus vacaciones lo hace por su "belleza" pero también por "confianza". "Y esa confianza si es fruto de algo es de los enormes servicios públicos que nos protegen y nos acompañan, y por supuesto de la extraordinaria profesionalidad del sector turístico de España", ha concluido.
08 octubre 2025
Convocatoria ayudas Extremadura Avante para participar en Feria...
08 octubre 2025
Gata protagoniza el curso “Pintura de paisaje” con Michael...
08 octubre 2025
El TC rechaza también el recurso de las comunidades de propietarios...
08 octubre 2025
Sánchez anuncia un Observatorio de la Vivienda Turística para...
08 octubre 2025
Congreso 'Potencial Digital' consolida liderazgo de Extremadura...
Extremadura
Conexión entre Cáceres y Badajoz está proyectada en ocho tramos, solamente uno de ellos...