v premios @ big

Toda la información sobre Extremadura, Badajoz, Cáceres, Mérida y sus principales poblaciones

Extremadura 1983-2058

12 mayo 2025

Recientemente he leído un libro de Manuel Veiga ( fallecido en 2010) con el sugerente título “ Extremadura: 1983-2058. Historia del futuro”.

Recientemente he leído un libro de Manuel Veiga ( fallecido en 2010) con el sugerente título “ Extremadura: 1983-2058. Historia del futuro”. Esta distopía escrita en 1989 ( publicada en 1990 por Universitas Editorial, prologada por Juan Carlos Rodríguez Ibarra) es muy curiosa porque desde el principio se debate entre el optimismo/ pesimismo o el encanto/ desencanto  de una extremeñeidad no basada en la conciencia regional y un peso fundamental, en este sentido, de la emigración.

Esta proyección de lo que podía ser el futuro la divide el autor en tres épocas ( partes):

Una primera denominada “ de la concienciación a las contradicciones” en la que el autor analiza un periodo caracterizado por la didáctica de aversión al centralismo. Describe una Extremadura saqueada y la aparición de una oleada de políticos nuevos, sin experiencia ni conexión con el régimen anterior.

Son los momentos de la apelación a la solidaridad pero también de la proliferación de la búsqueda de subvenciones,  la construcción de numerosas infraestructuras (como las carreteras) y  la eterna dicotomía entre derechos y obligaciones.

Se produce un estancamiento en la modernización dado que el centro no llega a la periferia o lo que es lo mismo la duplicidad entre ciudad y campo.

Una segunda etapa llamada “de la transición tecnocrática” caracterizada por la crisis económica donde van decreciendo los incentivos y se produce una emigración de profesionales cualificados a otras zonas con la consiguiente despoblación y el augurio de un deterioro de la UEX. Manuel Veiga imagina una “ley de democracia manifiestamente mejorable” en torno a los primeros años del nuevo milenio, una bajada de cargos orgánicos, listas abiertas en las elecciones… un llamado “Pacto Esencial” donde todos los partidos acuerdan un gobierno tecnocrático en el que la Asamblea de Extremadura elige a un nuevo Presidente de la Junta de Extremadura ( a modo de anécdota, se trata de un doctor en veterinaria sin antecedentes políticos). A partir de ahí, el autor imagina nuevas leyes, como la que reformaría los servicios públicos comunitarios y territoriales.

La tercera etapa ( que culmina en el año 2058) la denomina “ el siglo de oro”. Tras el fracaso de los gobiernos tecnocráticos hay una oleada de protestas y una apatía social. Se produce un debate sobre la apertura de la central nuclear de Valdecaballeros  ( ya se había cerrado la de Almaraz, tras 25 años de vida) con el consiguiente referendum que aprueba la propuesta ligada a un canon de medio ambiente. Intuye que en el 2025 se modificaría el himno y el escudo de Extremadura ( introduciendo la imagen de una encina) y se crearía una policía cívica y moderna encargada de la preservación del patrimonio natural y monumental.

El turismo de rendimiento económico daría paso al pleno empleo con una ley de explotación integral de los recursos regionales. El apogeo cultural vendría acompañado de la concesión del nobel de Literatura a un profesor de crítica poética de la UEX.

Una relación de visiones deseadas y hasta la fecha no realizadas como la autovía de Levante, aereopuertos, construcciones de fábricas, macro riegos… otras sí: oleadas de inmigración y cultura del mestizaje, repoblación gracias, no solo a emigrantes económicos, sino con turistas estables…

En conclusión Manuel Veiga soñó un futuro con reformas y profundos cambios territoriales, con una visión de la evolución de la política, de las ideologías y de las relaciones internacionales muy imaginativa ( a la luz de hoy en día irreal en gran medida).

OPINIÓN DE NUESTROS LECTORES

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.new-region.w7.getgeco.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.new-region.w7.getgeco.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.