Cáceres y Provincia
COADE defiende concurso de ideas para reformar la Avda. Virgen de la Montaña de Cáceres
El colegio profesional mostró al Ayuntamiento el desacuerdo con el pliego de contratación del proyecto, y remitió algunas sugerencias para su modificación.
El Colegio Oficial de Arquitectos de Extremadura (COADE) ha defendido la puesta en marcha de un concurso de ideas para el proyecto de remodelación de la avenida Virgen de la Montaña en Cáceres, similar al que se puso en marcha para la plaza de Santiago, con la participación de la ciudadanía.
Así pues, en un comunicado oficial, el COADE ha explicado su postura sobre este proyecto del que ha aclarado que, en marzo de 2024, el citado colegio profesional manifestó al Ayuntamiento de Cáceres el desacuerdo con el pliego de contratación del proyecto, y remitió algunas sugerencias para su modificación.
Entre otras, que la fórmula más adecuada para acometer un proyecto de esta envergadura era la convocatoria de un concurso de ideas. La sugerencia se consignó en un breve espacio de tiempo y, desde entonces, el COADE "no ha participado en ninguna otra fase del proceso".
Aunque la legalidad de los pliegos pueda sostener el procedimiento seguido, el COADE mantiene que "el concurso de ideas habría garantizado una mayor pluralidad y calidad en la propuesta que se ha hecho pública el pasado mes de agosto".
Conscientes de la importancia de la participación ciudadana en la toma de decisiones y en la transformación de las ciudades, el COADE, al conocer que se publicaba el inicio de un proceso participativo, organizó, el pasado 10 de septiembre, un encuentro ciudadano en el que se pretendía recoger el sentir de la ciudadanía respecto del proyecto presentado.
En el debate, la opinión mayoritaria fue en defensa del bulevar, al considerar que tanto su trazado como su vegetación forman parte del patrimonio urbano de la ciudad de Cáceres y, por tanto, debería preservarse en la medida de lo posible.
"Esta percepción, expresada por numerosos participantes, refuerza la necesidad de contar con mecanismos de participación que recojan y atiendan la sensibilidad ciudadana en proyectos de esta naturaleza", recoge el comunicado, que recuerda el procedimiento seguido para la remodelación de la plaza de Santiago como ejemplo de buena práctica, donde la participación de los vecinos se incorporó desde el inicio y quedó reflejada en el pliego de un concurso de ideas.
"Aquel proceso, con un jurado amplio y plural, garantizó transparencia, consenso y solvencia técnica en el resultado final", añade el comunicado del órgano colegial.
Tras el inicio del periodo de exposición pública del proyecto, el COADE ha presentado alegaciones en dos aspectos. Relacionado con el procedimiento, se ha alegado que el proceso de consulta ciudadana "no se ha desarrollado conforme a las fases previstas en el Reglamento de Participación Ciudadana del propio Ayuntamiento", (información, debate y propuesta, devolución, ejecución, revisión del proceso y evaluación), cuyo objetivo es implicar a la ciudadanía de forma integral en la toma de decisiones, por lo que "la ausencia de estas fases puede restar legitimidad al proyecto y comprometer la validez del procedimiento".
En cuanto a aspectos técnicos, se ha alegado que la documentación contenida en el proyecto publicado "resulta insuficiente para comprobar, entre otros aspectos, si se cumple la normativa de accesibilidad, la Ordenanza de Gestión y Protección del arbolado público urbano de Cáceres, o si el nuevo esquema viario está debidamente justificado", ya que "es posible que existan estudios complementarios que no hayan sido incluidos en el proceso de participación".
Finalmente, el COADE reitera su disposición a colaborar con la Administración local en cuantas iniciativas se planteen, aportando su experiencia técnica y su compromiso con una planificación urbana transparente, participativa y de calidad.