Economía
UGT valora 'freno momentáneo' en precios y urge blindar poder adquisitivo de trabajadores
El sindicato avanza que seguirá reclamando la incorporación de cláusulas de garantía salarial en todos los convenios colectivos.
UGT Extremadura ha valorado el "freno momentáneo" en lo precios, pero urge a blindar el poder adquisitivo de los trabajadores.
Así lo apunta el sindicato después de que los precios en Extremadura descendieron en agosto un 0,3%, lo que sitúa la tasa interanual en el 2,8 por ciento, cuatro décimas por debajo de la registrada en julio (3,2 por ciento).
No obstante, pese a esta moderación, la inflación extremeña continúa ligeramente por encima de la media española (2,7 por ciento), y la comunidad ocupa el séptimo lugar con mayor nivel de inflación.
De este modo, a través de una nota de prensa, el sindicato considera que este retroceso constituye un "freno coyuntural" en la escalada de precios observada en los últimos meses, pero que "no está en absoluto consolidado".
Por ello, reitera la necesidad a su juicio de seguir reforzando el poder adquisitivo de los trabajadores, anticipándose a posibles repuntes de la inflación.
CONVENIOS
Por otro lado, la organización sindical resalta que la negociación colectiva vuelve a evidenciar su "eficacia", después de que hasta agosto, los convenios en Extremadura recogen un incremento salarial medio del 3,11 por ciento, en línea con lo acordado en el Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC).
Esto, según apunta, permite una ligera mejora en el poder de compra de los salarios y actúa como "motor" del dinamismo económico regional.
En todo caso, UGT Extremadura seguirá reclamando la incorporación de cláusulas de garantía salarial en todos los convenios colectivos.
Finalmente, la organización sindical reclama también políticas públicas "urgentes" que garanticen el acceso a la vivienda, ajustando los precios a los ingresos "reales" de las familias trabajadoras.
Asimismo, propone la creación a nivel estatal de un indicador específico de carestía de la vivienda, que sirva como referencia en la negociación colectiva para establecer incrementos salariales "más ajustados al coste real de la vida", concluye.