Extremadura

Congdex critica recorte en Educación para la Ciudadanía en convocatoria proyectos de Junta

Pese a que en 2025 el presupuesto de las convocatorias crece un 33% respecto a 2024 -de 4,78 a 6,37M€-, critica que el número de proyectos financiados cae.

La Coordinadora Extremeña de ONGD (Congdex) ha mostrado su "profunda preocupación" ante la Convocatoria de Proyectos para 2025 de la Junta, en la que Educación para la Ciudadanía Global sufre un recorte del 87 por ciento.

En concreto, pese a que en 2025 el presupuesto de las convocatorias aumenta un 33 por ciento respecto a 2024 - de 4,78 a 6,37 millones de euros-, la coordinadora ha criticado que el número de proyectos financiados desciende.

"Este aparente crecimiento llega tras unos presupuestos prorrogados desde 2023 que acumulan un recorte superior al 26 por ciento, la mayor caída registrada en la última década", ha asegurado.

Así pues, la Congdex ha lamentado también el "reparto desequilibrado", ya que el 56 por ciento corresponde a Cooperación Internacional para el Desarrollo, el 25 por ciento a Proyectos por Concesión Directa, el 16 por ciento a Ayuda Humanitaria y el 3 por ciento a Educación para la Ciudadanía Global (EPCG).

Así, la línea de Educación para la Ciudadanía Global es la "gran perjudicada", al sufrir un recorte del 87 por ciento, pasando de 1,5 millones de euros en 2024 a apenas 200.000 euro en 2025, lo que implica la "desaparición de tres de cada cuatro iniciativas de sensibilización, educación y participación ciudadana".

A su vez, la Congdex ha expuesto que las "consecuencias preocupantes" de esta convocatoria es "menos diversidad, menos participación y menos legitimidad social de la cooperación", además de señalar que el 41 por ciento del presupuesto total gestionado por concesión directa "limita la concurrencia y reduce la transparencia".

Del mismo modo, ha criticado que la cooperación pierde peso político, ya que del 0,21 por ciento del presupuesto autonómico en 2017- 2018 se ha pasado al 0,13 por ciento en 2025, el nivel más bajo en diez años.

"Reducir el presupuesto en Educación para la Ciudadanía Global no significa mayor eficiencia, sino todo lo contrario: menos participación, menos diversidad y un grave debilitamiento de la dimensión educativa y transformadora de la cooperación", ha advertido Congdex.

Por ello, ha lamentado que en un momento en que se necesita "más que nunca pensamiento crítico y ciudadanía activa", la cooperación extremeña "retrocede y se concentra en menos manos, perdiendo pluralidad y legitimidad".

Así, la Coordinadora Extremeña de ONGD ha propuesto más y mejor financiación, ya que el incremento actual es "insuficiente y mal distribuido"; reforzar la Educación para la Ciudadanía con una dotación "estable y proporcional a su papel estratégico" y garantizar "concurrencia competitiva, transparencia y diversidad de iniciativas".

Finalmente, junto a estabilidad institucional, con un calendario "claro y vinculante que evite retrasos" y que los presupuestos para 2026 sean "una oportunidad para recuperar la senda del crecimiento y cumplir la Ley de Cooperación", concluye.

Noticias Relacionadas