Juventud
Ayudas económicas y formación telemática a familias afectadas por falta transporte escolar
PIDE ve 'del todo improcedente' que Educación 'ordene' a los centros adoptar la modalidad de enseñanza telemática; y CCOO rechaza esta 'imposición'.
Ep./Rd.
La Consejería de Educación de la Junta de Extremadura ha ofrecido este jueves a las familias afectadas por la falta de transporte escolar para que los alumnos acudan a sus centros educativos, ayudas económicas y la posibilidad de recibir formación online hasta que puedan "retomar la normalidad".
Así lo ha señalado la consejera de Educación, Mercedes Vaquera, en una carta remitida este mismo jueves a las familias por la Plataforma Rayuela, a la que ha tenido acceso Europa Press, después de que cientos de alumnos no hayan podido acudir en el inicio de curso a sus centros educativos por la ausencia de transporte escolar.
En su misiva, la consejera de Educación comparte el "malestar y preocupación" con las familias por esta situación, por la que los alumnos se están "viendo perjudicados", por lo que avanza que han "dado indicaciones" a los directores de los centros educativos para que "implanten la modalidad telemática de las enseñanzas, coexistente con la presencial para atender a todos los alumnos, puedan asistir o no".
Además, les ha trasladado que van "a arbitrar medidas" para ofrecer ayudas económicas a las familias "que palíen los trastornos" que esta situación les pueda ocasionar, si optan por trasladar, con medios propios, a sus hijos a los centros.
La titular de Educación reafirma la voluntad de la Junta de Extremadura de "garantizar el acceso a la Educación" de los alumnos extremeños, así como de "proteger a las empresas, que en su mayoría han cumplido con profesionalidad y rigor".
Asegura que la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional "sigue trabajando para encontrar alternativas a esta situación y evitar que los inconvenientes se dilaten en el tiempo", apunta.
CRONOLOGÍA DEL PROCESO
Según explica Mercedes Vaquera en su carta a las familias afectadas, la falta de transporte escolar ha sido "una situación sobrevenida", que "lamentablemente, y por circunstancias ajenas" a su voluntad, ha afectado a estos alumnos y a sus familias.
Vaquera defiende que el transporte escolar en Extremadura "no es solo un servicio complementario, tiene carácter compensador porque garantiza el acceso al sistema educativo de los alumnos", por lo que supone "un servicio esencial".
Por este motivo, el nuevo Gobierno ha venido trabajando con las empresas del sector "para atender sus demandas y acordar con ellas mejoras que redundaran en una mejor prestación del servicio", de tal forma que elaboraron un acuerdo marco que "supuso un incremento de los precios de un 20 por ciento de media, más de 16 millones de euros", mientras que "en la categoría C, donde están la mayoría de las rutas, del 50 por ciento, tomando como referencia el observatorio de costes del transporte", explica.
Este nuevo acuerdo marco se aprobó en 2024, entrando en vigor este curso, y "todas las empresas que prestaban el servicio el curso pasado se homologaron, aceptando las condiciones", aunque en el proceso de renovación de los contratos a precios actualizados, "ya hubo una minoría de empresas que se desmarcó, buscando alterar los precios acordados".
Al finalizar el curso pasado, continúa relatando Vaquera, la Consejería de Educación comenzó a tramitar los "contratos basados", derivados del acuerdo con el objetivo de adjudicar las 579 rutas de transporte escolar necesarias en el curso 2025-26, y "la mayor parte de las empresas respetó las condiciones acudiendo a la licitación y cubriéndose 230 rutas".
Sin embargo, la Consejería de Educación tuvo que licitar nuevamente con contratos de emergencia y "hasta en 10 ocasiones, con subidas de precios durante todo el verano, para cubrir el resto de las rutas", pero a pesar de ello, "en los días previos al inicio de curso, más de 200 rutas seguían sin adjudicarse".
Ante esta situación, la Junta de Extremadura presentó una denuncia por la vía penal, por "una situación intolerable de amenazas, coacciones y alteración de precios en el proceso de adjudicación de las rutas por parte de un grupo minoritario de empresas", tras lo que el Ejecutivo regional adjudicó este pasado jueves "de manera directa y obligatoria las 223 rutas desiertas a las empresas que prestaron el servicio el curso pasado, y que no han querido licitar".
Sin embargo, Vaquera ha señalado que "algunas empresas han incumplido dicha Resolución" este jueves, el día del inicio del curso escolar, lo que tendrá "las consiguientes consecuencias" para estas empresas, ha asegurado la consejera.
MEDIDA "DEL TODO IMPROCEDENTE" PARA PIDE
Ante el anuncio de la Junta, el sindicato PIDE ha considerado "del todo improcedente" que la Consejería de Educación "ordene" a los centros educativos adoptar la modalidad de enseñanza telemática simultaneada con la presencial como medida para afrontar la no cobertura total de rutas de transporte escolar en la región.
"La solución propuesta por la consejería no es una solución, dado que un docente no puede tener un grupo de alumnos en el aula y otro en casa conectados telemáticamente", asevera la organización sindical.
En este sentido, añade que "tampoco es una opción quedar solos a los niños en casa o que los padres abandonen su trabajo para quedarse con ellos"; y subraya que al estado actual de las rutas de transporte se ha llegado "por la incapacidad de la Consejería de Educación de llegar a un acuerdo que desbloquee esta situación".
De este modo, a través de una nota de prensa, PIDE advierte de que la "mala planificación" de la consejería está abocando, "una vez más", a situaciones "indeseables" que afectan a "miles" de ciudadanos y, por añadidura, "crean un gran problema a los equipos directivos y a los docentes en los centros".
Finalmente, asevera el sindicato que la "falta de negociación real" en este problema, al igual que según dice ocurrió en la homologación salarial de los docentes, lleva a este tipo de situaciones "dramáticas" que, según recalca, necesitan de una solución "urgente" y "sin excusas".
CCOO RECHAZA LA "IMPOSICIÓN" DE CLASES ONLINE
En esta línea, la Federación de Enseñanza de CCOO ha rechazado "rotundamente" la "imposición" de la Junta de sustituir la enseñanza presencial por modalidad telemática como "solución improvisada" ante la falta de transporte.
La organización sindical considera que esta medida, anunciada de manera "unilateral, sin diálogo ni planificación, con menos de 24 horas antes de su puesta en marcha", supone a su juicio "una regresión educativa y social, especialmente para el alumnado con necesidades educativas, que no puede ser atendido adecuadamente a través de medios digitales".
Y es que esta "imposición" de la Consejería, según apunta en una nota de prensa el sindicato, "sólo genera dificultades a los docentes, no conocen a su alumnado por lo que es complicada la adaptación de sus clases, la simultaneidad de la enseñanza telemática y presencial necesita una planificación previa y, además, no se ha dotado al profesorado ni al alumnado de los dispositivos electrónicos necesarios".
Además, lamenta CCOO que no se aclara hasta cuándo se va a prolongar esta situación "con el perjuicio e incertidumbre que esto supone para el alumnado y sus familias".
Y es que "no se puede jugar con la educación de los alumnos y alumnas de nuestra región", remarca la organización sindical, al tiempo que exige a la Junta medidas "urgentes, eficaces y consensuadas" para garantizar el servicio de transporte escolar en condiciones "dignas" y "seguras".
"La educación pública no puede depender de parches ni de decisiones tomadas de un día para otro", subraya la Federación de Enseñanza de CCOO, que reitera su "compromiso" con una educación "inclusiva, presencial y de calidad".
Al mismo tiempo, la organización sindical manifiesta su "profunda preocupación" ante el "alarmante" número de rutas escolares que han quedado desiertas en la región, "afectando gravemente al derecho a la educación de miles de estudiantes, especialmente en zonas rurales y en centros de educación especial".
Así, incide en que más de la mitad de los servicios de transporte escolar no han sido adjudicados en la primera licitación del nuevo acuerdo marco, lo que ha generado una situación de "incertidumbre intolerable" para el alumnado y sus familias.
Finalmente, advierte de que esta "falta de planificación y previsión" por parte de la Consejería de Educación "pone en riesgo" el inicio del curso escolar y "vulnera el principio de igualdad de oportunidades", concluye.