Juventud

Sindicatos cifran en el 80% el seguimiento de la huelga docente en Extremadura

Los sindicatos urgen a Junta que 'rectifique' el tono que está manteniendo en la negociación de la homologación salarial, pues 'es absolutamente asumible'.

Ep./Rd.

Los sindicatos convocantes de la huelga en la enseñanza pública de este martes en Extremadura para reclamar la homologación del salario de los docentes con el de los del resto del país cifran en más de un 80 por ciento el seguimiento de la convocatoria.

A falta de contabilizar la repercusión de la huelga en la totalidad de los centros, los sindicatos PIDE, CSIF, ANPE, CCOO y UGT SP cifran así el seguimiento de una convocatoria con la que reclaman a la Junta que "rectifique" el tono que está manteniendo en la negociación de la homologación salarial, toda vez que lo que piden para los docentes "es absolutamente asumible y razonable".

De este modo lo ha señalado en declaraciones al inicio de la manifestación el secretario general de la Federación de Enseñanza de CCOO de Extremadura, Tomás Rodríguez, en representación de los cinco sindicatos convocantes, y quien ha invitado a la Administración a que "se vuelva a sentar" con los representantes de los docentes y "vuelva a ponerse en modo negociación".

"Que piensen que a lo mejor esos ahorros en fiscales que se están haciendo, que traen de las cuentas públicas de Extremadura 90 millones de euros, pues a lo mejor se los deberían de pensar y dedicar ese dinero a cuestiones que son importantes", ha reprochado Rodríguez a la Junta.

En este sentido, los sindicatos convocantes, que son los mismos que forman parte de la Mesa Sectorial de Educación, inciden en que tras los acuerdos firmados en otras regiones los docentes de Extremadura serán a partir del 1 de enero de 2026 los "peor pagados de toda España".

La manifestación, con salida desde la rotonda del Puente Lusitania y llegada prevista a la Plaza de España de Mérida, se enmarca en la jornada de huelga que se está desarrollando este martes en Extremadura para lograr dicho objetivo, a la que están llamados los más de 16.000 maestros y profesores de todas las enseñanzas y etapas educativas, y que según Tomás Rodríguez, está siendo "todo un éxito".

A través de proclamas y pancartas, los participantes en la manifestación en Mérida han lanzado mensajes como "Mercedes Vaquera, afloja la cartera"; "Docentes extremeños cobran como el resto"; "Homologación salarial, promesa electoral"; "En Extremadura educar es barato"; o "Sin maestros el mundo no tendría clase".

Cabe recordar, asimismo, que con el fin de garantizar los servicios esenciales en los centros de enseñanza afectados por la huelga, se han fijado los servicios mínimos, acordados por el Comité de Huelga y la Consejería de Educación, y que son los mismos que en convocatorias anteriores.

En la convocatoria, los docentes además de su homologación salarial piden medidas educativas como la bajada de ratios en las aulas, menor burocracia, más apoyo para alumnos con necesidades educativas especiales, y el acondicionamiento de los centros.

RECLAMACIÓN SINDICAL

Tras incidir en que la homologación salarial de los docentes extremeños la llevaba el PP en su programa electoral en Extremadura, el representante sindical ha rechazado la oferta de 80 euros mensuales que plantea la Consejería de Educación porque con esa cantidad "no se homologa", y ha defendido que la propuesta que realizan los sindicatos es "cuestión de pura lógica: estar en la media de las retribuciones del Estado español, nada más, nada menos".

Así, ha explicado que lo plantean a la Junta los sindicatos extremeños es una subida a dos años de mínimo 150 euros o a tres años de 200 euros, para lograr así la homologación salarial con los docentes del resto de España.

"Estamos reivindicando estar en la media de las retribuciones de los docentes de la educación pública de todo el Estado y les recuerdo que somos un cuerpo estatal. No tiene sentido que hagamos el mismo trabajo que en el resto del Estado", ha espetado Rodríguez, quien ha recordado también que hay estudios que sitúan incluso a los docentes públicos extremeños como "los más implicados" en su trabajo y "los que más" tareas voluntarias sin remunerar realizan de todo el Estado.

Al mismo tiempo, ha recordado que desde hace 18 años que no se trataba este asunto de la homologación salarial docente en una mesa de negociación en Extremadura.

"Siempre nos decían que no tocaba. Primero llegó la crisis 2008, 2010, nos dijeron los funcionarios tienen que ser solidarios con el resto del país, con el resto de trabajadores, hay una crisis muy fuerte, se nos congelaron los sueldos. Después vino los recortes del PP de la época de Monago, que fueron los recortes más brutales de la educación pública en Extremadura. Después llegó el Covid, tampoco era el momento. 18 años llevamos esperando a que se reinicie una negociación de este calibre", ha advertido Tomás Rodríguez.

"ÉXITO" DE LA MANIFESTACIÓN SEGÚN LOS SINDICATOS

En cuanto a los siguientes pasos a adoptar, el responsable sindical ha reconocido que desde que se convocó la manifestación de este martes en Mérida la Junta no ha realizado "ningún intento de aproximación" con los representantes de los trabajadores en la Mesa Sectorial de Educación Pública, y ha pedido que la consejera de Educación se vuelva a sentar a negociar después del "éxito palpable, evidente" de la manifestación en la capital autonómica y de la huelga educativa en toda la región.

Además, ha reprochado el "ninguneo" de la Junta a los sindicatos por haber lanzado "una maniobra de distracción" sobre la huelga de este martes con el anuncio este pasado lunes de una oferta pública de empleo para docentes sin haberlo comunicado previamente al sector.

"Lo único que hizo ayer (la Junta), y yo entiendo que es una maniobra de distracción, es sacar una oferta pública de empleo para docentes y anunciar que la va a negociar con nosotros la semana que viene. O sea, primero la pública en prensa da los datos de la oferta que va a sacar y luego nos invita a una reunión la semana que viene para hablar del tema", ha espetado.

VOX DENUNCIA EL "FRACASO" DEL SISTEMA AUTONÓMICO

Por su parte, en declaraciones a los medios con motivo de su asistencia a la convocatoria, el portavoz de Educación del Grupo Parlamentario VOX en la Asamblea de Extremadura, Juan José García García, ha mostrado su apoyo a los docentes que se han manifestado en defensa de la homologación salarial, reclamando “igual trabajo, igual sueldo” y denunciando las desigualdades que sufren los profesores extremeños frente a los de otras comunidades.

Así pues, ha trasladado el respaldo del Grupo Parlamentario VOX en la Asamblea de Extremadura a los docentes extremeños en su reivindicación de una igualdad salarial real entre todas las comunidades autónomas.

“Esto no se trata de pedir un aumento de sueldo, sino de una cuestión de igualdad nacional y de justicia social. No se puede entender que, haciendo el mismo trabajo, un docente extremeño cobre 300 euros menos que otro en comunidades como Cataluña, Navarra o el País Vasco”, ha declarado el parlamentario de VOX.

A su vez, García ha explicado que esta situación evidencia el fracaso del sistema autonómico, que ha provocado diferencias cada vez mayores entre territorios: “El Estado de las autonomías ha roto el principio de igualdad en servicios básicos como la educación y la sanidad. Hoy hay regiones ricas y regiones pobres, y eso no se puede consentir. A igual trabajo, igual sueldo”.

Igualmente, los de Abascal manifiestan su compromiso y comprensión hacia los padres y a los alumnos, subrayando que las reivindicaciones del profesorado buscan garantizar un sistema educativo más justo y sostenible. “Los docentes son los formadores de nuestros hijos y merecen el respeto que la sociedad les debe. Su lucha es por el futuro de Extremadura y por la calidad educativa de las próximas generaciones”, ha argumentado.

Además, García ha recordado que los profesores “han sido maltratados por leyes ideológicas y por gobiernos que no han sabido reconocer su labor”. En este sentido, ha criticado la Ley Celaá, que ha calificado como “una norma que ha degradado la educación, restando autoridad a los docentes y rebajando el nivel académico de nuestros alumnos”.

“Desde el Grupo Parlamentario VOX Extremadura apoyamos plenamente esta manifestación, porque la igualdad y la justicia social deben empezar por reconocer el trabajo de nuestros docentes”, ha concluido García, según informa la formación en una nota de prensa.

UNIDAS CREE QUE GUARDIOLA HA "ENGAÑADO" A LOS DOCENTES

Por su parte, en declaraciones a los medios al inicio de la manifestación, la portavoz de Unidas por Extremadura, Irene de Miguel, ha subrayado que la presidenta de la Junta, María Guardiola, "ha engañado a los docentes de esta región”.

Así de tajante se ha mostrado durante la manifestación convocada por todas las centrales sindicales docentes para exigir la homologación salarial del profesorado extremeño.

Concretamente, De Miguel ha asegurado que la presidenta de la Junta de Extremadura “les dijo en campaña electoral que iba a acabar con la injusticia de que los docentes extremeños fueran los peores pagados del país”.

A su vez, la líder de la formación morada ha señalado que no solo no está cumpliendo con su promesa electoral, “sino que sigue engañándolos”, según informa Unidas en una nota de prensa.

Igualmente, De Miguel considera que es “ridícula” la oferta realizada por el gobierno del PP en las negociaciones desarrolladas sobre la homologación porque “en vez de los 300 euros mensuales, que realmente equipararían a los docentes extremeños con el resto de profesionales del país, se les va a pagar solo 80”.

Por ello, la portavoz de Unidas ha calificado como “histórica” la manifestación convocada en la capital extremeña y ha señalado a la consejera de Educación como responsable del apoyo masivo a la jornada de huelga “porque las manifestaciones que ha tenido esta misma semana son un absoluto insulto”.

“La señora Guardiola, que vino diciendo que iba a escuchar a los extremeños, yo le pido que lo haga de verdad porque se ha sentado en el sillón y ha dejado de escuchar”, ha sentenciado la portavoz de Unidas por Extremadura. 

Noticias Relacionadas