Portada
UGT sitúa jornada de 37,5 horas y lograr unos PGEx pactados como retos del nuevo curso
Sánchez lamenta que la coyuntura política que vive el país en estos momentos está 'muy polarizada' y augura un otoño 'con muchísimas movilizaciones'.
Ep.
El sindicato UGT Extremadura ha apuntado a la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales y a la necesidad de alcanzar unos Presupuestos autonómicos (PGEx) pactados como algunos de los principales retos del nuevo curso político.
Así, tras advertir que su organización seguirá "peleando" por la reducción laboral --cuyo proyecto de ley ha sido rechazado esta semana en el Congreso--, la secretaria general de UGT Extremadura, Patrocinio Sánchez, ha calificado, en rueda de prensa en Mérida este viernes, de "fundamental" que la región "tenga unos presupuestos" y que los mismos, "en la medida de lo posible", sean "pactados".
Lamentando que la coyuntura política que vive el país en estos momentos está "muy polarizada" y augurando un otoño "con muchísimas movilizaciones" y "muchas dificultades" para los trabajadores, Sánchez ha apuntado a la cuestión salarial y poder adquisitivo como otro de los ejes fundamentales sobre los cuales se debe trabajar en el curso que comienza.
En concreto, la organización sindical ha abogado por una subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) por encima del Índice de Precios al Consumo (IPC), cuestión que han identificado como clave en la medida en que, señala UGT, Extremadura tiene los salarios "más bajos".
El acceso a la vivienda ha sido otro de los "temas prioritarios" a que ha hecho referencia Sánchez, pidiendo alquileres "accesibles", políticas para la construcción de viviendas públicas y la regulación de los apartamentos turísticos.
CALIDAD DEL EMPLEO E INDUSTRIALIZACIÓN
Durante su intervención, la secretaria general de UGT en la región ha instado a la Junta de Extremadura a "reactivar el diálogo social" en aras de trabajar sobre tres grandes acuerdos: el Plan de Empleo que, ha recordado, finaliza este año y hay que negociarlo para el próximo; el Plan de Turismo, y la estrategia de industrialización.
Con relación a esta última cuestión, Sánchez ha reiterado la importancia de que la comunidad autónoma cambie su modelo productivo en aras de mejorar unos datos de empleo que, ha aclarado, "están muy ligados" a campañas como la de Navidad o agrícolas.
"Extremadura tiene que apostar por un modelo productivo que esté basado, fundamentalmente, en el tema industrial, que es lo que fija población al territorio y lo que da empleo de calidad", ha considerado.
En esa línea, la secretaria general ha avanzado que desde su sindicato seguirán incidiendo en las políticas activas de empleo a fin de bajar la temporalidad en la región --que actualmente está en el 22,3%, según datos de UGT--, así como la tasa de paro que se encuentra en un 15,48%.
Por otra parte, Sánchez ha reclamado a la Junta que el Servicio Extremeño Público de Empleo (Sexpe) brinde un "buen servicio" de orientación e inserción laboral, preparando a aquellas personas que están en paro para que tengan un puesto "adecuado" y que puedan ejercer.
SEGURIDAD E INMIGRACIÓN
En materia de seguridad y salud en el trabajo, tras recordar que el año pasado se registraron 26 accidentes mortales y en el primer semestre de 2025 un total de siete, UGT Extremadura ha insistido en la necesidad de que la inspección de trabajo esté "totalmente reforzada" y con inspectores "suficientes" que puedan acudir a los centros.
Al respecto, Sánchez ha deseado que con la nueva estrategia de la inspección de trabajo y seguridad social, que tiene vigencia hasta el año 2027, "haya más personal, más medios y más recursos"; a la par que ha recordado que, en estos momentos, se encuentran en vías de negociación, a nivel nacional, de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.
Tras instar a la Junta a "seguir trabajando" en pro de la igualdad de las mujeres y en materia de prevención de asesinatos, la organización sindical ha recordado que en la negociación colectiva las personas LGTBI también deben estar incluidas.
"Los protocolos de acoso laboral tienen que estar en los convenios colectivos para que haya una garantía total y absoluta de que todos los trabajadores y trabajadoras puedan ejercer su trabajo en libertad en los centros de trabajo", ha precisado Sánchez.
En última instancia, rechazando "todos los planteamientos xenófobos" que "criminalizan" a las personas migrantes, el sindicado ha reivindicado la necesidad de tener una migración "segura" y enfocada a la integración laboral y social.