Portada

Sobre transporte escolar, el Ejecutivo Regional recalca 'ésto no es un problema de dinero'

Ha aprobado una ayuda de 0,26€/km. a las familias de alumnos afectados por la no prestación del servicio de rutas escolares que sufre la región.

La portavoz de la Junta de Extremadura, Elena Manzano, tras la reunión del Consejo de Gobierno, se ha referido a la problemática sobre el transporte escolar en la región, subrayando que "esto no es un problema de dinero, lo decimos alto y claro", añadiendo que hay que "distinguir entre responsabilidad y culpabilidad y, no somos culpables".

Junto con ello, ha transmitido a las familias de los escolares afectados por la falta de rutas transporte escolar, que la Junta "va a defender el derecho a la educación, como no puede ser de otra forma y, va a usar todas herramientas judiciales y administrativas posibles".

A este respecto, Manzano ha anunciado que la Junta de Extremadura recurrirá el auto de un juzgado de Mérida que ha rechazado la solicitud de medidas cautelares de la Administración regional para obligar a varias empresas de transporte escolar a reanudar sus servicios en algunas rutas, dentro de la denuncia interpuesta penalmente por incumplir supuestamente un acuerdo marco suscrito con el sector en 2024.

Además, el Ejecutivo Regional ha aprobado también una ayuda de 0,26 euros por kilómetro a las familias de alumnos afectados por la no prestación del servicio de rutas escolares que sufre la comunidad, y para intentar con ello compensar el gasto de llevar a sus hijos a los centros educativos mediante otros medios.

Según la portavoz, estas ayudas, que serán de concesión directa y estarán operativas hasta que se restablezca la total prestación de las rutas de transporte en la comunidad, tendrán en cuenta dos recorridos por día lectivo (uno de ida y otro de vuelta entre el domicilio familiar y el centro educativo en el que se encuentran matriculados).

Con ello, para las familias afectadas, desde el 11 de septiembre y hasta el día 19 el único requisito para obtener esta ayuda es ser beneficiario del transporte escolar. Mientras, a partir del día 22 de septiembre se comprobará de oficio que se ha asistido al centro educativo.

Las empresas querían se quitarán rutas ya adjudicadas

La portavoz ha defendido la actuación del Gobierno autonómico en la situación actual del transporte escolar, toda vez que en las negociaciones abiertas con el sector para intentar acabar "ya" con el conflicto la Junta "ha aceptado todas y cada una de las peticiones que en el marco de la ley han sido planteadas por las empresas para que fueran cubiertas las rutas de transporte escolar afectadas".

En todo caso, tras apuntar que "cada exigencia aceptada venía acompañada de una exigencia posterior", ha remarcado que las empresas han llegado incluso a plantearles a la Junta "exigencias de imposible cumplimiento", entre ellas que se les quitase rutas a empresas que habían licitado y a las que se les había adjudicado las mismas.

De esta forma, Manzano ha cuestionado que "llegan hasta el punto de considerar esas rutas como suyas y que debemos quitárselas a aquellas empresas que legítimamente las han obtenido para que se las demos a ellos, a ellos que no han licitado" y, ante esta situación, la Consejería de Educación "ha intentado todo", e incluso ha acudido a otras empresas de España para que presten el servicio.

También, ha insistido en que "se ha aceptado todas y cada una de las pretensiones que querían siempre aquellas que estaban dentro de la legalidad vigente. Alto y claro, esto no es un problema de dinero. Esto no es una cuestión económica", volviendo a diferenciar entre "responsabilidad" y "culpabilidad" en este asunto.

La portavoz ha recalcado que "nosotros no somos culpables de esta situación... Hemos aceptado todas y cada una de las pretensiones que, dentro del marco de la legalidad vigente, han pretendido estas empresas. Lo que no podemos hacer es incumplir la ley, es incumplir los procesos".

Y, ha concluido que la Junta va a seguir defendiendo "siempre" el derecho a la educación y la prestación de un servicio "esencial", utilizando para ello "todas las herramientas judiciales y administrativas" posibles.

Noticias Relacionadas