Extremadura
Guardiola asiste al acto solemne de Apertura del Año Judicial...
Ha contado con las intervenciones de la presidenta del TSJEx, María Félix Tena Aragón, y...
22 septiembre 2025
Ep.
Una ruta en autobús recorrerá el próximo jueves día 25 lugares emblemáticos de la ciudad de Badajoz, como el Palacio de Congresos, el Parque de Castelar, el Paseo de San Francisco o Puerta Palmas y como novedad también la barriada de San Roque, dirigida a personas con Alzheimer y otras enfermedades como el deterioro cognitivo con el objetivo de evocar recuerdos del pasado y favorecer el contacto entre los participantes.
Enmarcada en las actividades organizadas en la capital pacense con motivo de la celebración del Día Mundial de esta enfermedad, la ruta 'Recordando mi ciudad' sale a las 11,30 horas de la Plaza Cervantes con entre 30 y 50 plazas aunque con la posibilidad de disponer de un segundo autobús en función de los interesados, que deben ponerse en contacto con la Asociación Extremeña de Familiares de Personas con Alzheimer y otras enfermedades afines (Afaex).
El concejal del Instituto Municipal de Servicios Sociales (IMSS) del Ayuntamiento de Badajoz, Juancho Pérez, acompañado de la psicóloga, la directora y el presidente de Afaex, Belén Pocostales, Alba Hueros y Ramón Hernández, respectivamente, han presentado esta actividad en su segunda edición tras su puesta en marcha como novedad el pasado año, y que es gratuita previa inscripción en el 636005113, especialmente dirigida a mayores de la asociación con deterioro cognitivo leve.
Juancho Pérez ha señalado en su intervención que este pasado domingo se ha celebrado el Día Mundial del Alzheimer y ha mostrado la "especial ilusión" que les merece, por su significado, esta actividad incluida en las actividades que organiza Afaex con motivo de esta efeméride, y que consiste en un paseo en autobús urbano en el que se recorrerán los lugares "más emblemáticos" del Badajoz de "toda la vida", con inicio y fin en la Plaza de Cervantes.
Así, se trata de un viaje, ha explicado, en el que los participantes contarán con un dossier con información y fotos antiguas de los lugares que han visitado para que puedan ver cómo eran y su situación actual.
"Es un viaje al presente que, en realidad, lo que pretende es evocar los recuerdos del pasado para estimular la memoria, fortalecer el sentido de identidad y fomentar la interacción social", ha apuntado, para remarcar que, a través de este recorrido, tendrán la oportunidad de revivir momentos importantes y despertar recuerdos vinculados a los sitios que marcaron su vida.
Además, ha señalado que, como edil del IMSS, es un "placer" colaborar con Afaex en esta actividad que, además, pone en valor la ciudad y su evolución con el paso de los años y en la que también participa Tubasa.
VIAJE POR LA MEMORIA
Por su parte, Belén Pocostales ha destacado la importancia que les merece poder presentar una nueva edición de esta actividad, nacida "con mucho cariño" el pasado año y que vuelve porque fue "muy especial" para quienes la vivieron, dado que "no es un simple recorrido en autobús", sino que "es un viaje por la memoria".
De este modo, quieren que las personas mayores, muchas de ellas con alzheimer, deterioro cognitivo u otras demencias, puedan mirar por la ventana, ver su ciudad o recordar dónde estaba su colegio o los lugares a los que iban cuando era jóvenes, porque creen que recordar la ciudad también es rememorar la vida y con actividades como estas consiguen que "sientan que siguen siendo parte activa de Badajoz", tras lo que ha dado las gracias al ayuntamiento y a Tubasa por su colaboración.
Alba Hueros ha abundado en este sentido en que el lema de este año del Día Mundial del Alzheimer es 'Igualando derechos', que busca preservar la "dignidad" de las personas con esta enfermedad y ante quienes, en la medida en la que no pueden defender sus derechos, tienen que ser los demás los que tomen esta responsabilidad, en aras de que puedan tomar sus decisiones.
Para ello, ha defendido, se necesitan tanto diagnósticos precoces, como que se les facilite la información suficiente para que puedan tomar sus decisiones "antes de que sea demasiado tarde y antes de que la enfermedad tenga un avance que no les permita tomarlas", de ahí que sea "muy importante" y "de urgencia máxima" que se invierta en investigación respecto a esta dolencia, para poder encontrar la causa y que cuente con un remedio.
Desde Afaex, trabajan cada día para ofrecer las "mejores" terapias, subvencionando sus costes para las familias, cuentan con la ayuda de las administraciones autonómica, provincial y local y reciben también el apoyo de otras instituciones.
Con motivo del citado Día Mundial, han organizado asimismo para este martes día 23 un desayuno solidario en el Hospital Centro Vivo o distintos talleres, el miércoles 24 de juegos populares en el parque exterior del Centro de Día de la asociación en Llera o el viernes 26 de danza y memoria con el gimnasio Forus.
22 septiembre 2025
Guardiola asiste al acto solemne de Apertura del Año Judicial...
22 septiembre 2025
De Miguel: El decreto ayudas por los incendios es “insuficiente...
22 septiembre 2025
Extremadura no registra fallos en las pulseras anti-maltrato,...
22 septiembre 2025
La ampliación del Palacio de Justicia de Cáceres y el de Navalmoral,...
22 septiembre 2025
Magacela inaugura Mirador Celeste para impulsar astroturismo...
Extremadura
Ha contado con las intervenciones de la presidenta del TSJEx, María Félix Tena Aragón, y...