Extremadura
IERA Quirónsalud celebra 25 aniversario del primer nacimiento...
Desde entonces, se estima que IERA ha acompañado a las mujeres en unos 5.000 embarazos, con...
29 septiembre 2025
Ep
"Desde luego nosotros creo que, dentro de lo que podíamos hacer, lo hemos hecho de la manera más clara posible, de la manera más honesta posible, sabiendo que genera un enorme rechazo social", ha afirmado, para matizar que asume ese rechazo "como propio", porque no le gusta y no lo hubiera impuesto "en ningún caso", e insistir en que ahora se ve el resultado de "una chapuza" que "se perpetró" en 2022 por parte del Gobierno de España.
De esta manera se ha pronunciado a preguntas de los periodistas por si esta tasa por el servicio de recogida, transporte y tratamiento de residuos domésticos y asimilados de la ciudad podría verse tumbada después de que la tasa de basura de León haya sido declarada nula por el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, ante lo que ha insistido en que se está en esta situación porque el Gobierno de España "ha decidido imponer" a los ayuntamientos dicha tasa.
"Sé que lo he dicho muchas veces, pero creo que la gente tiene que tener conciencia de que esta tasa de basura nunca fue idea de este equipo de gobierno, ni de este ayuntamiento, ni de ningún otro de los que hemos tenido forzosamente que obligar a los vecinos a tener que pagarla", ha señalado, junto con que advirtieron "en el inicio" de que la norma que obliga a los consistorios a imponerla es una normativa "absolutamente abierta e indefinida".
También de que "iba a provocar seguro muchos problemas" a la hora de que los ayuntamientos intentaran trasponer en una tasa propia el documento que se aprobó en 2022. "Y ya estamos viendo estos resultados, ¿no? Al final, nosotros hemos hecho lo que teníamos que hacer, interpretando la norma de la manera que creíamos más conveniente", ha apuntado, para matizar que "desde luego esto ha sido y será una chapuza tremenda del Gobierno de España y de aquellos que apoyaron esta norma".
Y es que, para Gragera, no puedes "obligar" a los ayuntamientos a tomar decisiones en contra de su autonomía local, "forzarlos a ello" y, "además", no darles unas herramientas y directrices "claras" sobre cómo hacerlo, ante lo que ha expuesto que esto provoca una "indefinición tremenda" y, por tanto, hace un llamamiento a ser "comprensivos" con el ayuntamiento, y que se entienda cuáles han sido las obligaciones legales que han tenido y la "falta de definición" de esa norma.
A partir de ahí, están "a la espera" de cómo va a afectar a algunos ayuntamientos en España, a la vez que ha hecho hincapié en que ahora se ve el resultado de "una chapuza" que "se perpetró" en 2022 por parte del Gobierno de España, que es a quien le corresponde definir la norma que lleva a las ordenanzas locales y quien "impuso" la ley en dicho año.
Al mismo tiempo, ha insistido en que hay una serie de líneas generales en esa norma que están "absolutamente indefinidas" y no dan herramientas para poder determinar "con claridad" cuál es el sistema o el método que la norma quiere que implantes.
"Por tanto, a partir de ahí hay una serie de indefiniciones que llevan a algunas personas a debatirlas. Nos ha pasado con las zonas de bajas emisiones", ante lo que ha lanzado la reflexión de que las dos normas que "más polémica han desatado" en el Ayuntamiento de Badajoz y de las que más se les "acusa", que son las zonas de bajas emisiones y la tasa de basura, "son imposiciones del Gobierno de España".
En este punto, se ha referido a que quienes "más están en contra de esto", que es el Partido Socialista, en "muchos" casos a nivel local, "no asuma las consecuencias de los actos de su Gobierno" como compañeros de partido o de sus diputados, que votaron a favor de las mismas.
Por todo ello, el alcalde ha pedido que, cada vez que se haga una norma, que "se madure", se intente realizar de manera técnica y no sean "normas en construcción", porque "al final lo que conseguimos es que haya una normativa general indefinida que provoque problemas a los vecinos a través de los ayuntamientos, y luego se van, entre comillas, arreglando o mejorando a través de la interpretación jurisprudencial de los juzgados y de los tribunales", de manera que "eso no es una manera de legislar, eso es una chapuza en toda regla".
29 septiembre 2025
El Extremadura Arroyo espera ya el debut liguero tras acabar...
29 septiembre 2025
IERA Quirónsalud celebra 25 aniversario del primer nacimiento...
29 septiembre 2025
Cáceres celebra el XXII Encuentro del negocio de Redes de la...
29 septiembre 2025
La UP de Cáceres oferta 33 talleres de distintas disciplinas...
29 septiembre 2025
Diputación Cáceres y CHT estudian acuerdo para mejorar y limpiar...
Extremadura
Desde entonces, se estima que IERA ha acompañado a las mujeres en unos 5.000 embarazos, con...