12 mayo 2025 | Publicado : 15:05 (12/05/2025) | Actualizado: 17:07 (12/05/2025)
La Diputación de Cáceres ha formalizado su oposición a los proyectos de minería industrial que hay proyectados en la comarca de Sierra de Gata en un acto que ha contado con la participación del presidente de la Institución provincial, Miguel Ángel Morales, que ha firmado, junto a alcaldes y alcaldesas de la comarca, un Manifiesto que viene a "avalar la pretensión mayoritaria de la ciudadanía de la Sierra de Gata que quiere un modelo de desarrollo sostenible".
"La Diputación de Cáceres va a estar, como uno más, apoyando delante, detrás y al lado de los alcaldes y de las alcaldesas", ha dicho Morales, tras participar en el acto institucional con el que se quiere respaldar la oposición ciudadana mayoritaria en la zona, que este pasado domingo se vio reflejada con una concentración en Torre de Don Miguel.
Así pues, con la firma de este Manifiesto, "un acto simbólico y testimonial pero necesario", ha señalado Morales, "se avala la pretensión mayoritaria de la ciudadanía de la Sierra de Gata, de los serregatinos y de las serregatinas, que quieren un modelo de desarrollo basado en la naturaleza, en el turismo, en lo que han vivido siempre, del aceite, de la aceituna".
A su vez, Morales ha asegurado que la implantación de minas a cielo abierto y explotaciones mineras puede perjudicar a ese modelo de desarrollo que ciudadanía, instituciones y agentes económicos han venido trabajando en la comarca y que "está funcionando".
Durante la reunión, el presidente ha trasladado a alcaldes y alcaldesas, que con independencia de siglas políticas se han unido contra los proyectos de minería industrial con intereses en la zona, que la institución provincial se pone a su disposición en el ámbito técnico, jurídico o "si hiciera falta contratar algún servicio de consultoría para defender los intereses de la ciudadanía de la Sierra de Gata".
Cabe precisar que la institución provincial ha prestado apoyo técnico y jurídico en el proceso de redacción y presentación de alegaciones al permiso de investigación solicitado para el proyecto 'Esperanza', cuyo plazo finaliza este lunes. Asimismo, cabe recordar que éste no es el único proyecto minero con intereses en la zona sino que hay otros tres más.
Por su parte, y en representación de los municipios serragatinos, el presidente de la Mancomunidad Sierra de Gata, Pablo Iglesias, ha agradecido las reivindicaciones y "el inmenso esfuerzo que ha hecho en toda la cuestión de las alegaciones" la Plataforma "Sierra de Gata Viva", aglutinando el rechazo de la población.
Iglesias ha explicado que este acto simbólico, en el que los representantes políticos manifiestan su rechazo a los proyectos de minería industrial en la comarca, "supone un poco de esperanza para la ciudadanía que necesita sentirse acompañada por las instituciones".
"Hay que insistir en que tanto ayuntamientos como alcaldes, independientemente del partido político, se han posicionado en contra, como no podía ser de otra manera. Y yo creo que ahora también es el momento, cuando vaya pasando este proceso, de abrir un poco el debate de hacia dónde queremos ir", ha recalcado.
Asimismo, Iglesias ha recordado que la comarca trabaja desde hace años para avanzar hacia un modelo de desarrollo sostenible. "Este acto institucional al final ejemplifica la unidad de toda la comarca contra la minería industrial, independientemente del proyecto que sea", ha concluido.
13 mayo 2025
Extremadura rechazará "cualquier ataque" contra los derechos...
13 mayo 2025
El legado cinematográfico de Manuel Pérez-Sala recala en el...
13 mayo 2025
Gobierno asigna 2,7 millones a 3 proyectos extremeños sobre...
13 mayo 2025
La edil pacense, Silvia González, presenta su candidatura a...
13 mayo 2025
VOX dobla la apuesta por Almaraz: “exigimos la eliminación...
Con esta iniciativa, el Grupo Socialista apuesta por que Extremadura "lidere un nuevo modelo...