Extremadura
Del 14 y al 20 de julio, DGT vigilará consumo de alcohol y drogas...
Así lo ha dado a conocer este viernes la Dirección General de Tráfico (DGT) y, los controles...
11 julio 2025
El pasado martes, 8 de julio, Valencia de Alcántara recibió la visita de una comisión con responsables de la Red de Juderías de España 'Caminos de Sefarad', entre ellos, su gerente, Iñaki Echeveste, y representantes de localidades que la forman, Francisco Pizarro, alcalde de Plasencia y Gloria de los Santos Vizcaíno, alcaldesa de Hervás.
El motivo fue la realización de una visita técnica para valorar los nuevos avances documentales así como el legado monumental y urbanístico que se conserva del pueblo judío en Valencia de Alcántara.
Se trata de un paso más en el proceso para decidir si nuestra localidad pasa a formar parte de la entidad, después de que el pasado mes de diciembre formalizase a través del pleno su solicitud de adhesión a la Red.
El acto se inició con una recepción por parte del alcalde de Valencia de Alcántara, Alberto Piris Guapo, acompañado por miembros de la Corporación Municipal, y con la inestimable presencia de Elisabeth Martín Declara, Diputada delegada de Turismo y Juventud de la Diputación Provincial de Cáceres, el Presidente de la Cámara Municipal de Castelo de Vide, Antonio Pita y el Vicepresidente de la Cámara Municipal de Marvão, Luis Costa, quienes coincidieron en la importancia y necesidad de que Valencia de Alcántara formara parte de la Red de Juderías.
Por su parte, Alberto Piris, agradeció a la comisión técnica su esfuerzo y dedicación en la valoración de la candidatura y al resto de presentes por su apoyo, invitándoles a recorrer nuestro legado histórico y a descubrir la belleza del Barrio Gótico.
También destacó la importancia de la adhesión a la Red de Juderías de España representando para Valencia de Alcántara mucho más que una oportunidad turística, sino, ante todo, una responsabilidad con la memoria y la historia, una herramienta para proteger y dar a conocer nuestro pasado sefardí, que permitirá compartir experiencias, proyectos y buenas prácticas con otras ciudades que, han apostado por la recuperación y dinamización de su legado judío.
Además, ha resaltado que "juntos podremos impulsar iniciativas culturales, educativas y turísticas que contribuyan al desarrollo sostenible de nuestro municipio y a la proyección internacional de nuestro patrimonio".
A continuación, se presentó el proyecto documental de adhesión por parte del historiador local Cándido Flores y los profesores de la Universidad de Évora, Beatriz Felicio y Jorge de Oliveira, quienes esbozaron los nuevos avances documentales que se han realizado en torno al legado sefardí de Valencia de Alcántara, tras el acuerdo de investigación académica de esta universidad portuguesa con el Ayuntamiento de la localidad.
Para finalizar, todos los presentes pudieron disfrutar de una visita guiada por el patrimonio histórico acompañados por las técnicas de turismo de Valencia de Alcántara.
12 julio 2025
Previsión meteorológica en Extremadura para este sábado, 12...
12 julio 2025
El programa 'Encuentros narrativos' de la Diputación llega a...
12 julio 2025
XIII Congreso Internacional Socialización Patrimonio en Medio...
11 julio 2025
Una pacense en programa ACÉRCATE del CNIC, junto a mejores estudiantes...
11 julio 2025
Del 14 y al 20 de julio, DGT vigilará consumo de alcohol y drogas...
Extremadura
Así lo ha dado a conocer este viernes la Dirección General de Tráfico (DGT) y, los controles...