" "

Tragsa ejecutará trabajos conservación de la biodiversidad en Parque Nacional de Monfragüe

Contempla desarrollo de acciones encaminadas a la restauración ambiental en el embalse de Talaván y la dotación y renovación de instalaciones uso público

29 julio 2025

El Consejo de Gobierno ha autorizado el encargo a la empresa pública de Transformación Agraria S.A. (Tragsa) para ejecutar trabajos de conservación de especies protegidas y de control de invasoras y otras especies silvestres en el Parque Nacional de Monfragüe que comporten un potencial riesgo para la biodiversidad.

De igual modo, el encargo contempla el desarrollo de acciones encaminadas a la restauración ambiental en el embalse de Talaván y la dotación y renovación de instalaciones de uso público en el parque.

Estas actuaciones disponen de un presupuesto de 2.975.271 euros, financiado al cien por cien por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, según informa el Ejecutivo regional en nota de prensa.

AYUDAS A LA CONSERVACIÓN DE ESPECIES PROTEGIDAS

Por otra parte, el Consejo de Gobierno ha aprobado un decreto que establece las bases reguladoras de las ayudas para la conservación de especies protegidas y hábitats de interés en explotaciones agrarias y ganaderas de la región, incluidas en la Red Natura 2000 u otros parajes de alto valor natural incluidos en la Red de Áreas Protegidas de Extremadura.

La norma recoge también el procedimiento a seguir en la tramitación y resolución de la primera convocatoria de estas subvenciones, que dispone de una cuantía de 5 millones de euros, cofinanciada en un 75 por ciento por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader), de acuerdo con los recursos económicos asignados en el Plan Estratégico de la PAC 2023 - 2027.

El Ejecutivo regional destaca que las actuaciones subvencionables serán aquellas destinadas a enriquecer el hábitat agrícola en cultivos de secano para favorecer especies esteparias amenazadas, a mejorar los pastizales en hábitats de gestión agropecuaria y el arreglo de tejados e instalación de nidos artificiales de especies de aves y quirópteros amenazados.

De igual modo, será objeto de ayuda el avance de los hábitats de quercíneas en explotaciones agrarias favoreciendo el paisaje en mosaico, la eliminación de riesgos para la flora y fauna amenazada en infraestructuras ganaderas y la disponibilidad de agua.

Todo ello "contribuirá a la protección, restauración y uso sostenible de los espacios protegidos y a la conservación de su biodiversidad".

 
 

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.new-region.w7.getgeco.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.new-region.w7.getgeco.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.