" "

El programa AstroCáceres vuelve a las 14 comarcas de la provincia para presumir de cielos

Con guías experimentados, del 19 de septiembre al 31 de octubre, durante los viernes o sábados, se irán desarrollando las distintas actividades.

12 septiembre 2025 | Publicado : 14:09 (12/09/2025) | Actualizado: 16:02 (12/09/2025)

El programa AstroCáceres, que pone en marcha por cuarto año consecutivo la Diputación de Cáceres, vuelve a las 14 comarcas de la provincia para presumir de cielo, fomentar la observación de estrellas y concienciar ante la contaminación lumínica, además de promover el astroturismo, que atrae cada vez a más visitantes.

Con guías experimentados, del 19 de septiembre al 31 de octubre, durante los viernes o sábados, se irán desarrollando las distintas actividades en los diferentes parajes elegidos en esta ocasión.

'Ciencia y universo', 'Astronomía en familia', 'Astronomía y naturaleza', 'Astronomía teatralizada y patrimonio cultural' o 'Sabores del universo DOP' son algunas de las actividades que se van a llevar a cabo en la nueva edición de esta iniciativa, que ha presentado este viernes la vicepresidenta Primera de Territorio, Igualdad y Cultura de la Diputación de Cáceres, Esther Gutiérrez.

"La práctica del astroturismo, que está en boga requiere de unas condiciones muy específicas que no en todos los lugares se dan, como, por ejemplo, poca contaminación lumínica, y en esto, muchos de los pueblos y parajes de la provincia de Cáceres son excepcionales", ha manifestado la responsable.

Así, en las catorce comarcas cacereñas se han determinado localizaciones con escasa contaminación lumínica y gran calidad medioambiental, que serán los escenarios para la observación del cielo estrellado, combinando su recorrido didáctico con la naturaleza, la historia, la cultura, las tradiciones del lugar e, incluso, la gastronomía.

Los participantes "se darán cuenta que la observación no solo es la acción de ver o mirar, sino que irán comprendiendo el universo y abordando la necesidad de sensibilizar sobre la conservación de los cielos estrellados, haciendo un uso más racional de la iluminación de nuestros entornos para erradicar la contaminación lumínica", ha insistido Gutiérrez.

Además, ha señalado el peso socioeconómico y cultural del astroturismo en la provincia, ya que "contribuye directamente al aumento de pernoctaciones, porque las actividades de astroturismo suelen acabar bien entrada la noche, y la mayor parte de las personas que contratan servicios de este tipo lo complementan con estancias en alojamientos de la zona inmediatamente más cercana".

PARA TODOS LOS PÚBLICOS

En esta ocasión, la vicepresidenta ha estado acompañada por Alexandra Barroso, representante de la empresa Légola que dirige el desarrollo del programa, dotado con 13.900 euros, quien ha explicado que las actividades van dirigidas a todos los públicos, con el objeto de dar a conocer este recurso no solo a los habitantes de los diferentes territorios, sino también a los visitantes, y se calcula la participación de alrededor de 500 personas.

Además, se contemplan actividades inclusivas dirigidas a personas con discapacidad visual, contando con planetarios táctiles, luna 3D táctil, bóveda celeste táctil y textos en braille, según detalla la Institución provincial en una nota de prensa.

Por ejemplo, en la actividad 'Ciencia y universo' se harán sesiones astronómicas con mayor carga científica, buscando el conocimiento del cielo oscuro y del universo con más detalles. Las observaciones estarán adaptadas, no obstante, al perfil de los participantes.

'Astronomía en familia' son sesiones con gran carga didáctica, basadas en la ciencia pero usando leyendas e historias populares; 'Astronomía y naturaleza', son actividades astronómicas que, por la singularidad de sus enclaves se compaginan con distintas actividades en el medio natural.

'Astronomía teatralizada y patrimonio cultural' se trata de una propuesta novedosa donde personajes mitológicos serán los que acerquen a los participantes al cielo, a las estrellas y al universo, y 'Sabores del universo DOP' combina observaciones astronómicas convencionales además de poner en valor productos gastronómicos de calidad relacionados con el territorio en cuestión.

Finalmente, Barroso ha explicado que para poder participar en estas actividades cada participante deberá realizar una inscripción previa, rellenando un formulario con sus datos y la actividad elegida. Los formularios se abrirán 10 días antes de las actividades, es decir, miércoles anterior al desarrollo de cada actividad.

Cabe destacar que toda la información referente al programa AstroCáceres y las inscripciones está recogido en una web -www.astrocaceres.com- donde también hay que formalizar la inscripción, hasta un máximo de cuatro por persona.

Enlaces Relacionados

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.new-region.w7.getgeco.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.new-region.w7.getgeco.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.