Extremadura
Gobierno convoca a CCAA a nuevo comité de crisis tras 9 asesinatos...
El número de mujeres asesinadas por violencia de género asciende a 1.316 desde 2003, cuando...
09 julio 2025 | Publicado : 13:07 (09/07/2025) | Actualizado: 17:32 (09/07/2025)
Ep.
El Palacio de las Veletas cerrará sus puertas el miércoles 16 de julio para afrontar la segunda fase de la reforma integral a la que está siendo sometido el Museo de Cáceres, compuesto por dos edificios y un jardín que los une, y donde han salido a la luz importantes hallazgos arqueológicos que se sumarán al contenido museístico.
La primera fase de la rehabilitación ha correspondido a la Casa de los Caballos, que ya ha concluido y se inaugurará en la segunda quincena de julio, y ahora le toca el turno al edificio principal que alberga uno de los mayores atractivos patrimoniales de la ciudad como es el aljibe almohade del siglo XII, que también será sometido a un importante proceso de restauración.
La directora del Museo de Cáceres, Raquel Preciados, ha confirmado que en la Casa de los Caballos, que es el edificio anexo al Palacio de las Veletas, se está terminando el montaje museográfico y museológico, y la inauguración oficial está pendiente de una fecha para cuadrar agendas institucionales.
Así, el martes 15 de julio será el último día que se podrá visitar el aljibe en el Palacio de las Veletas que está ya prácticamente vaciado de contenido, ya que las piezas que alberga se han ido trasladando para poder acometer las obras de reforma integral, que mejorarán la accesibilidad y crearán una tienda de recuerdos y una pequeña cafetería para convertirlo "en un museo del siglo XXI", ha explicado Preciados.
"Esta es la fase más potente, es el edificio más antiguo que hay", ha resaltado la directora que ha incidido en la actuación que se va a hacer en el aljibe que será restaurado por primera vez, ya que se encuentra intacto. "Cuando nos visita todo el mundo insistimos mucho en esto, con lo cual realmente también esta intervención es extraordinaria porque por primera vez se va a restaurar el aljibe y va a tener el palacio una restauración integral", ha subrayado.
Respecto a la marcha de las obras, el pliego de contratación recoge un plazo de ejecución de 19 meses, pero la experiencia demuestra que cuando se interviene en edificios históricos, se puede alargar la reforma debido a inconvenientes que van surgiendo, como ha ocurrido en la Casa de los Caballos que, al final, se ha demorado a dos años.
"A mí me encantaría que se pudieran cumplir esos plazos, pero tenemos que ser responsables y al final yo siempre opino que, aunque se demoren las obras, lo importante es el resultado", ha señalado la directora del Museo de Cáceres, que ha insistido en que el Museo de Cáceres estará adaptado a las necesidades de la museología actual.
Preciados ha manifestado que los responsables del museo y del proyecto de reforma "trabajarán, en la medida de lo posible para que los plazos se acoten el máximo posible", pero ha pedido "prudencia" porque "trabajar en patrimonio es contar con una serie de imprevistos que no están en el papel y que no están en el proyecto y que tienes que salvar en el curso de las obras".
"Tenemos un proyecto arquitectónico muy ambicioso para el Palacio de las Veletas, en el que se contempla una pequeña tienda, un coffee shop, todo lo que debe tener un museo del siglo XXI y que, al final, no dejan de ser equipamientos que enriquecen la exhibición permanente de las piezas, pero es verdad que luego hay que adaptarse al curso de las obras y hay que adaptarse un poco a los resultados que nos vayan avanzando y nos vaya dando la restauración del edificio", ha señalado.
Así las cosas, el edificio del Palacio de las Veletas del Museo de Cáceres abrirá el próximo martes, 15 de julio, en su horario habitual y será la última oportunidad para poder visitar el aljibe hasta que se reabra tras la reforma.
Para no perder visitantes a este centro cultural se ha diseñado un plan estratégico para que el público visite la Casa de los Caballos, completamente remozada y con una exposición permanente. "Pasamos de un museo grande a un museo pequeño, pero ya todo el equipo del museo hemos diseñado unas líneas estratégicas que creo que las vamos a acometer con éxito, o eso esperamos, para no perder esas estadísticas de 155.000 visitantes que tuvimos en 2024", ha apuntado la directora.
"Vamos a trabajar duro para poder mantener esa calidad de visitantes, esos datos estadísticos, y creo que eso se puede conseguir con una buena programación y con una buena difusión, y con campañas de comunicación óptimas", ha concluido.
Preciados ha hecho estas declaraciones este miércoles tras la firma de un acuerdo entre la Junta de Extremadura y el Ayuntamiento de Cáceres para poder exhibir el Pendón de San Jorge, la bandera del concejo que data del siglo XIII, en el Museo de Cáceres, a través de una cesión de 50 años.
09 julio 2025
Festival Plena Moon vuelve al Museo Vostell de Malpartida de...
09 julio 2025
Ayuntamiento Badajoz reparte 5.000 botellas entre dueños de...
09 julio 2025
Iberdrola crea en Navalvillar de Pela comunidad solar que beneficia...
09 julio 2025
Adenex critica se plante árboles en julio a 40º que "ya se...
09 julio 2025
Gobierno convoca a CCAA a nuevo comité de crisis tras 9 asesinatos...
Extremadura
El número de mujeres asesinadas por violencia de género asciende a 1.316 desde 2003, cuando...