Extremadura
UGT y CCOO reclaman en Badajoz la reducción de la jornada laboral
Se trata de una "reivindicación histórica" ante la que ambos sindicatos han exigido que "no...
Hasta el día 19 de septiembre
10 septiembre 2025
La 27ª edición del Ciclo de Música Contemporánea, que arranca este miércoles, 10 de septiembre, en Cáceres, contará con una exposición, seis conciertos, un taller y cuatro encuentros con el público repartidos a lo largo de dos semanas.
En concreto, esta coproducción del Museo Vostell Malpartida y el Centro Nacional de Difusión Musical se desarrollará hasta el próximo día 19 en el Auditorio San Francisco de la capital cacereña y contará, además, con una jornada inaugural inclusiva.
Así lo ha destacado este miércoles el secretario general de Cultura, Francisco Palomino, durante la presentación de este Ciclo en el Palacio de Carvajal de Cáceres, a la que también han asistido la directora adjunta y coordinadora artística del Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM), Maider Múgica; la diputada de Turismo y Juventud, Elisabeth Martín; la concejala de Cultura de Malpartida de Cáceres, Isabel Plano; y el director-gerente del Consorcio Museo Vostell Malpartida, José Antonio Agúndez.
Además, también han estado presentes el responsable del Instituto Camões, Guilherme Figueiredo; la presidenta de la Asociación de Personas Sordas de Cáceres, María Teresa Berrocoso; la escultora Lucía Beijlmit; y la compositora e instrumentista Rita Silva.
Ante los presentes, Francisco Palomino ha reseñado el trabajo que lleva a cabo el Museo Vostell, al tiempo que ha subrayado las nuevas formas de mirar a la cultura a través de la programación de este Museo, "descubriendo nuevos talentos, nuevas corrientes artísticas y nuevas músicas para seguir creciendo y seguir trabajando en la identidad cultural que queremos proyectar en Extremadura".
Asimismo, el secretario general ha apuntado que es "muy importante" la presencia de dos aspectos que se conjugan en este ciclo. Por un lado, la novedad de la propuesta y, por otro, su proyección desde el mundo rural, aspecto que también ha destacado la responsable del Centro Nacional de Difusión Musical, quien ha puesto de manifiesto la importancia de la presencia de la Cultura en el ámbito rural.
A su vez, la participación del público en este Ciclo y la inclusión como elemento para la proyección y difusión de la Cultura también han sido subrayados por el director general, quien ha precisado que "la cultura si no es accesible, no es cultura", al tiempo que ha elogiado la importancia de la presencia de artistas extremeños.
PARTICIPACIÓN E IMPLICACIÓN
Por su parte, desde el museo, su responsable, José Antonio Agúndez, ha destacado la participación y la implicación tanto de la Administración regional como del Centro Nacional de Difusión Musical, y el apoyo de las diversas instituciones.
Mientras, el responsable de la programación de este Ciclo, Alberto Flores, ha desgranado la programación de esta cita, que se inaugurará con una muestra de esculturas en piedra 'para tocar', realizada por la artista holandesa Lucia Beijlsmit, y que serán accesibles para personas invidentes, según informa la Junta en una nota de prensa.
Posteriormente, la compositora e instrumentista portuguesa Rita Silva presentará un concierto ideado para personas con discapacidad auditiva.
De cara a este jueves 11, Rita Silva volverá a subirse al escenario, en esta ocasión acompañada por el músico gambiano Mbye Ebrima, tras haber compartido previamente con el público las particularidades de esta atípica combinación musical.
Las actividades de esta primera semana concluirán el viernes, día 12, con el tributo que la acordeonista Garazi Navas realizará a Miguel A. García, fallecido este mismo año y uno de los músicos más interesantes de la historia de la experimentación sonora española, un dinamizador que también contribuyó a la creación de redes desde el compromiso con la comunidad artística.
Precisamente, Navas mantendrá una conversación junto a la artista plástica Elena Aitzkoa y llevará a cabo un concierto en el que interpretará composiciones creadas para el proyecto 'Dopelganger'.
En cuanto a la segunda semana del ciclo, ésta comenzará el miércoles 17 de septiembre con una propuesta de programación expandida, que se celebrará en el auditorio 'San Francisco' de la ciudad de Cáceres.
En colaboración con el Conservatorio Oficial de Música 'Hermanos Berzosa', se ha confeccionado una jornada de actividades que se propone aumentar el alcance del ciclo y la experiencia del público.
Los músicos vascos IbonRG y Enrike Hurtado darán a conocer las particularidades del toque de la txalaparta en un taller que se celebrará en horario de mañana y por la tarde, explicarán al público su trabajo conjunto y ofrecerán un concierto en el que este instrumento tradicional del País Vasco será puesto en conexión con la voz, la electrónica, el piano y la guitarra eléctrica.
Las dos últimas jornadas del ciclo se celebrarán nuevamente en la sede habitual del Museo Vostell Malpartida, donde el jueves 18 se presentará en solitario la acordeonista francesa Emilie Škrijelj y su 'acordeón envolvente', instrumento con el que trabajará en el espacio para crear una coreografía sonora.
Para concluir, el dúo extremeño Altera Inde, integrado por Diego Carretero y Sara Zazo, propondrá nuevas ideas y enfoques de la música actual planteando una experiencia sonora articulada a través de electrónica y saxofones.
10 septiembre 2025
Ante nueva incidencia en tren, Guardiola exige inversiones urgentes,...
10 septiembre 2025
El XXIX Fondo Popular Ciudad de Mérida se celebrará el próximo...
10 septiembre 2025
Este jueves, curso 2025/2026 arranca con 167.252 alumnos no universitarios...
10 septiembre 2025
El Consejo de Turismo de Extremadura declara cuatro nuevas fiestas...
10 septiembre 2025
UGT y CCOO reclaman en Badajoz la reducción de la jornada laboral
Extremadura
Se trata de una "reivindicación histórica" ante la que ambos sindicatos han exigido que "no...