" "

El cine de animación protagoniza la 4ª edición del encuentro Cauce en La Vera

Del 2 al 5 de octubre, en las localidades extremeñas de Jarandilla de la Vera y Talaveruela de la Vera, dedicado especialmente al género de animación.

16 septiembre 2025

Este encuentro se presenta como un espacio en el conectan el pensamiento y el debate con las prácticas artísticas, archivísticas, curatoriales e investigadoras, para generar reflexiones, ideas y conocimientos sobre las diferentes realidades y especialidades desde las que se trabaja en el sector cultural dedicado a la divulgación y exhibición de cine.

Para la edición de 2025, se continuará afianzando el modelo impulsado en ediciones previas con una programación que mezcla las mesas de trabajo y diálogo con performances y proyecciones, todo ello gracias a una alianza con la Muestra de Cine y Cultura de la Vera.

Las mesas de trabajo se desarrollarán durante el día en las Casas de Cultura de Jarandilla de la Vera y Talaveruela de la Vera, además de una actividad que se realizará al aire libre, en la Finca Vinos de Jaranda.

Por su parte, las tardes y noches estarán dedicadas a dos performances y un programa de cortometrajes, todos ellos en espacios públicos accesibles a audiencias diversas, señalan desde el certamen en una nota de prensa.

PROGRAMACIÓN PLURAL

Cine Cauce ofrece una propuesta de actividades abiertas al público y diseñada para crear diálogos con los asistentes, involucrando sus experiencias y saberes en todas las conversaciones. Así, se busca construir "un mapa plural y diverso" en el que se reflexione sobre el lugar desde donde crean e investigan las mujeres, en áreas complejas que van desde el archivo hasta la producción.

Asimismo, este año la programación estará centrada en el cine de animación en sus distintas aristas de creación. Invitadas de México, Perú, España, Italia y Venezuela profundizarán en el quehacer del lenguaje animado, mientras que en la práctica artística se contará con un ciclo de cortometrajes animados dedicados a público infantil, así como dos performances a cargo de reconocidas cineastas en el panorama internacional.

Elena Pardo será la encargada de inaugurar el encuentro con la performance 'Por dentro somos color', en la que la artista y realizadora explora distintas maneras de recorrer el territorio y relacionarse con él, planteando su propio recorrido en el que se entrelazan las historias de dos comunidades: la organización de mujeres Poj Kaa, que sostiene un herbario comunitario en Santa María Tlahuitoltepec, Oaxaca, y los Ruiz en Teotitlán del Valle, familia de tejedores que emprende sus propios trayectos para buscar en las plantas e insectos los colores necesarios para teñir su lana.

El acto tendrá lugar el jueves 2 de octubre a las 20,00 horas en la Casa de Cultura de Jarandilla de la Vera. Entre el viernes 3 y el domingo 5 se celebrarán las distintas mesas de trabajo, en las que las invitadas Lucía Cavalchini (México-Italia), Muriel Holguín (Perú), Laura Ibáñez (País Vasco), Elena Pardo (México), Elena Duque (España-Venezuela) y Pilar Díaz Pardo (Extremadura), se intercalarán para dialogar sobre variados aspectos del cine de animación.

Las cuatro mesas serán 'Investigación y archivos: las especificades en la animación'; 'Imaginar cines: producción y creación de cine de animación'; 'Tejer un mapa de espacios para la animación', moderado por Eloísa Suárez, directora artística de Cine Cauce; y 'Materiales compartidos: trenzar nuevos cruces'.

Para cerrar la jornada del viernes 3, a las 20,00 horas, en el Mirador de Talaveruela de la Vera tendrá lugar la proyección del programa de cortos Ambulantito 'Fantásticas criaturas' que, dedicado a la animación para público infantil, cuenta con trabajos de España, Bélgica, México y Austria.

El ciclo, organizado en colaboración con el proyecto de exhibición comunitaria Ambulante Presenta del festival mexicano Ambulante , busca "homenajear lo diverso y lo extraño, el misterio y lo desconocido como lugares de posibilidades de reinvención, disfraz y fantasía".

El programa incluye los cortometrajes 'Elements', de David Castro González (España, 2022, 4' de duración); 'Dulce noche', de Lia Bertels (Bélgica, 2018, 14'); 'El mar animado de los mangos', de Nancy Pastor (México, 2022); 'Ñihi', de Tamara Cruz (México, 2019, 3'); 'Luce and the Rock', de Britt Raes (Bélgica, 2022, 13'); y 'Paris recyclers', de Nikki Schuster (Austria, 2016, 6').

Por último, el sábado 4 se realizará la segunda performance, esta vez a cargo de Elena Duque, a las 20,00 horas en el Museo de los Escobazos de Jarandilla de la Vera.

La obra, titulada Curso de pintura rápida para principiantes, mezcla la proyección en 16mm con la pintura en directo, para abordar nociones artísticas básicas y enfocarse en el aprendizaje artístico a partir de cuatro sencillas lecciones: 'Para Sonia', descubra la abstracción geométrica y color de la mano de Sonia Delaunay; 'Naturaleza muerta', domine el género más versátil de la pintura; 'Pintura-Acción', siga los pasos de Joan Mitchell (y no tanto los de Pollock), y 'Retrato sentado', cómo pintar un retrato cubista por fin a su alcance".

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.new-region.w7.getgeco.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.new-region.w7.getgeco.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.