" "

Impulsadas por la Consejería de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes

El fin de semana, Jornadas Europeas del Patrimonio en Extremadura ofrecen visitas guiadas

Continúan, este sábado y domingo, con su programación, ofreciendo visitas de diversa índole por diversos enclaves de la comunidad autónoma.

09 octubre 2025

La primera es un recorrido por la arquitectura militar de Extremadura en tiempos de la Guerra Civil. Se trata de un viaje a la historia reciente a través de los recursos patrimoniales vinculados a este período histórico, donde se explorará el Museo de la Guerra Civil de Extremadura de Campillo de Llerena, así como enclaves fortificados del entorno, con el objetivo de dar a conocer cómo se levantaron y usaron estas estructuras tanto en el bando republicano como en el franquista.

El recorrido, que comenzará a partir de las 17,30 horas el viernes 10 de octubre, permitirá contextualizar la arquitectura militar en distintas épocas, reforzando la identidad de Campillo de Llerena como destino singular para la memoria histórica y el turismo cultural ligado a este periodo. La actividad ofrece 75 plazas y está dirigida a todos los públicos.

Por otro lado, el sábado se llevará a cabo una visita guiada por la capital cacereña bajo el lema 'Arquitectura desapercibida. El color de Cáceres', una propuesta que busca descubrir la gran cantidad de elementos arquitectónicos y constructivos de Cáceres que suelen pasar inadvertidos pese a estar a la vista, como detalles en altura, inscripciones, marcas de cantería o elementos en el suelo.

A través de visitas guiadas y paneles gráficos, se mostrarán vestigios singulares que escapan de los recorridos turísticos convencionales, permitiendo conocer mejor la historia de la ciudad a partir de sus huellas materiales menos visibles.

Durante dos horas de duración, la visita, que arrancará a las 10,00 desde las escaleras de la fachada del ayuntamiento, está pensada para 20 participantes y abierta a todo el público.

Otra de las propuestas para este fin de semana es la visita guiada a 'Formas de vida desde el origen de la humanidad', que se llevará a cabo en Santiago de Alcántara, en pleno corazón del Tajo Internacional, donde se conserva un conjunto excepcional que muestra la evolución de los hogares de la humanidad.

Los asistentes se dividirán en grupos para conocer in situ cómo vivían nuestros antepasados en distintos tipos de construcciones, tales como cuevas, chozos y viviendas tradicionales hasta llegar a los espacios de interpretación y al dolmen.

Cada grupo contará con un especialista que explicará detalles sobre la construcción, orientación, materiales y relación con el entorno de cada hábitat. Posteriormente, se pondrán en común las experiencias, generando una visión completa sobre la evolución de las formas de vida y el valioso legado cultural y natural que han dejado.

La visita, de unas tres horas de duración, arrancará a las 10,30 horas del Complejo el Buraco y está ideada para un grupo de hasta cien personas.

La última de las propuestas para este fin de semana será la 'Visita guiada a San Gil, un pueblo entre sendas de luz' para descubrir este enclave, uno de los pueblos de colonización más singulares de Extremadura y ejemplo vivo de la planificación rural del siglo XX.

La visita permitirá conocer su arquitectura y trazado urbano, con viviendas encaladas, calles amplias y espacios comunitarios como la Iglesia, la plaza, el antiguo colegio y otros equipamientos vinculados a la vida agrícola. A lo largo del recorrido se explicarán las particularidades de su urbanismo y edificaciones mediante una ruta señalizada con paradas interpretativas.

Aunque fue uno de los últimos pueblos de colonización, posee importantes vestigios históricos en los alrededores, como resto de la Calzada Romana y la Vía de la Plata.

Los arquitectos encargados del proyecto fueron Francisco Moreno López en una primera fase y Joaquín Pastor Pujo en una segunda. La jornada, que comenzará a las 20,00 horas, finalizará con una observación astronómica guiada en la finca Placeat donde, con puntero láser y telescopios profesionales, los asistentes podrán disfrutar de la calidad de los cielos del norte de Cáceres. El número de plazas será de 30 y está abierto a todo el público.

Las Jornadas Europeas de Patrimonio (JEP) son un programa de sensibilización sobre el patrimonio cultural. En la actualidad son el mayor evento cultural europeo de carácter participativo. Su objetivo es dar a conocer la riqueza y la diversidad cultural de Europa, concienciar al ciudadano y a las administraciones públicas sobre la necesidad de proteger este patrimonio común y responder a los retos sociales, políticos y económicos del sector cultural.

Este año, las Jornadas Europeas del Patrimonio acogen un conjunto de actividades bajo el lema 'La arquitectura: una ventana al pasado, una puerta hacia el futuro', temática bajo la que invitan a reflexionar sobre la evolución del patrimonio arquitectónico europeo, su papel en la construcción de las identidades culturales y su proyección hacia un futuro sostenible.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.new-region.w7.getgeco.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.new-region.w7.getgeco.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.