" "

USO pide a Junta acabar procesos estabilización en Admon. Gral. sin "contradicciones"

Urge "transparencia real" con la publicación actualizada de plazas cubiertas, vacantes y adjudicaciones, además del cumplimiento de bases de convocatoria.

09 octubre 2025

El sindicato USO ha pedido a la Junta de Extremadura que concluya antes de que finalice 2025 los procesos de estabilización en Administración General sin más "contradicciones" ni "retrasos" ni "arbitrariedades".

Así pues, reclama "transparencia real", con la publicación actualizada de plazas cubiertas, vacantes y adjudicaciones, además del cumplimiento de las propias bases de convocatoria e impedir la doble adjudicación de plazas.

También solicita a la Administración autonómica que facilite los datos "reales" de vacantes existentes, que según USO continúan "ocultándose" pese a las "reiteradas" solicitudes sindicales.

Igualmente, pide que la Junta retire la circular sobre compensaciones y aplique "correctamente" los criterios del Tribunal Supremo; y que fije un calendario público y cerrado que garantice la cobertura total de las plazas convocadas en estabilización antes de finalizar 2025.

"El Gobierno de la Presidenta María Guardiola no puede seguir castigando a quienes durante años han sostenido los servicios públicos con su esfuerzo y su entrega. La estabilidad no es un privilegio, es una cuestión de justicia", ha sentenciado USO.

De este modo, tras remarcar que los procesos de estabilización en la Administración General de la Junta de Extremadura deberían haber puesto fin a años de "precariedad y abuso" en el empleo público, el sindicato lamenta que a punto de finalizar 2025 "sigue sin concluir", pese a que la Ley 20/2021 fijaba su cierre antes del 31 de diciembre de 2024.

Además, advierte de que este proceso ha estado "plagado de improvisaciones, falta de criterios uniformes para todas las convocatorias, retrasos injustificados y de anuncios propagandísticos de los responsables políticos".

También, incide en que en la actual fase del proceso de estabilización, el Gobierno autonómico pretende "incumplir" las bases de las convocatorias, permitiendo que una misma persona pueda tomar posesión de dos plazas, una decisión que según USOE "contradice abiertamente la modificación de las bases aprobada por el propio Ejecutivo de María Guardiola que limitaba el número de plazas a una por persona".

INSEGURIDAD JURÍDICA

A ello se suma, añade el sindicato, una nueva situación de "inseguridad jurídica" generada por la Dirección General de Función Pública, que difundió una circular sobre las compensaciones económicas al personal cesado tras la estabilización, realizando una "interpretación restrictiva y contraria al espíritu de la Ley 20/2021".

Con esta decisión, remarca USO, "se está obligando a las personas cesadas a acudir a la vía judicial para reclamar unas indemnizaciones que les corresponden, tal y como han reconocido sentencias del Tribunal Supremo e incluso la propia Asesoría Jurídica de Función Pública".

Ante esta "injusticia", la Asesoría Jurídica de USO ya ha presentado cerca de 250 demandas "en defensa de los derechos de las personas afectadas", sentencia.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.new-region.w7.getgeco.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.new-region.w7.getgeco.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.