Extremadura
Extremadura indica al Gobierno que acogió a 126 menores migrantes...
Contaba con 56 plazas y se arbitraron 24 plazas más, llegando a las 80, "la sobreocupación...
20 mayo 2025
Ep.
La Junta de Extremadura ha introducido un cambio en el artículo 198 de la Ley Agraria de Extremadura para agilizar la instalación de líneas de distribución, ya sean de agua, electricidad, telecomunicaciones o gas, que hasta ahora no podía enterrarse cuando llegaban a un camino público, provocando el retraso en la ejecución de obras.
Este cambio se incorporado en el decreto ley aprobado este pasado lunes por el Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura de simplificación urbanística, y del cuál ha informado este martes la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Mercedes Morán, durante una comparecencia en Mérida en la que ha sido preguntada por este asunto.
Así, ha explicado que el citado artículo de la Ley Agraria de Extremadura "no permitía enterrar líneas cuando esas líneas llegaban a un camino público y eso estaba ocasionando y generando una serie de problemas".
Morán ha expuesto que con este cambio se pretende permitir que "las redes de conducción de agua, de saneamiento, de gas o de electricidad, cuando lleguen a ese camino público, puedan ir enterradas", ya que "no tenía sentido" que desde la Dirección General de Medio se obligue a enterrar, por ejemplo, las líneas eléctricas, y que cuando llegan a un camino "no pudieran ser enterradas".
Con esta modificación se consigue solventar esta situación, que provoca retrasos en la ejecución de actuaciones de gran envergadura. A modo de ejemplo, ha expuesto que la línea eléctrica que va de Plasencia a Valdeobispo, que llevará electricidad a la zona norte de Cáceres "no puede tener otro recorrido nada más que atravesar el camino público".
En virtud del citado artículo de la Ley Agraria "no podía avanzarse ni hacerse de otra manera", con lo que estaba "parada", y gracias a esta modificación se va a "solventar ese problema".
Otra actuación afectada es la subestación eléctrica de Tierra de Barros, que es una inversión de seis millones de euros, que están esperando "muchas empresas para poder instalarse" y que además es la que va a dar luz al Hospital de Tierra de Barros, y que "también estaba parada" por las mismas circunstancias.
"Con esta modificación solventamos un problema, reducimos burocracias, agilizamos las actuaciones y facilitamos no solo que se implanten proyectos en Extremadura, sino que nuestros ciudadanos puedan tener luz en muchas mejores condiciones y más rapidez", ha expuesto.
20 mayo 2025
PSOE: El PP "recurre a bulos" para defender sus mentiras sobre...
20 mayo 2025
Vox critica que el PP cree "algún nuevo chiringuito" como el...
20 mayo 2025
Felcode convoca programa Voluntarios Expertos con 13 plazas para...
20 mayo 2025
Elena Lavado, Irene Sánchez y Federica Marinaro, Premio Scellentia...
20 mayo 2025
Gobierno: Eléctricas se han dado 15 días para decidir sobre...
Extremadura
Contaba con 56 plazas y se arbitraron 24 plazas más, llegando a las 80, "la sobreocupación...