Extremadura
Gª Espada reafirma el "esfuerzo notable" realizado en la Atención...
Por su parte, Gil Rosiña subraya que "el gobierno de Guardiola ha provocado el mayor deterioro...
11 septiembre 2025
Casi nueve de cada diez nudos de la red de distribución eléctrica en Extremadura están saturados, esto es, ya no pueden atender nuevas demandas de conexión, según advierte la CREEX a la vista de los mapas de capacidad de la red recién publicados.
En concreto, esto ha supuesto que sólo se pueda atender el 10 por ciento de las solicitudes de conexión, al multiplicarse por diez las peticiones en tres años.
Así pues, según indica en una nota de prensa la Creex, esto para la comunidad supone "un frenazo al desarrollo económico, al cambio de modelo productivo, y además un riesgo notorio para las inversiones en curso o proyectadas de factorías o centros de datos, actividades electrointensivas que no podrían plasmarse en este escenario".
Asimismo, afirma que la situación de saturación de la red impediría el crecimiento poblacional, al no poderse atender la demanda de las nuevas viviendas.
Por si fuera poco, la regulación actúa a su juicio como "lastre" al no modificarse, pese a los cambios sociales y económicos, los límites de inversiones máximas, mientras el PNIEC estima que se necesitan 53.000 millones de inversión hasta 2030, más del doble de lo actual.
De no corregirse la situación, según estima la Creex, se acabaría también como el nuevo modelo energético de eficiencia y sostenibilidad, ya que "es la electrificación la que muestra mayor eficacia frente a los combustibles fósiles y refuerza la autonomía energética de España".
Con ello, la patronal muestra decepción por la propuesta de la CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia) para el denominado 'tercer periodo regulatorio' que abarca el sexenio 2026-2031, que propone una tasa de retribución "insuficiente, frena nuevas inversiones en vez de incentivarlas y captura el 90 por ciento del margen de las empresas, lo que daría lugar a precarización en el servicio, además de generar distorsiones territoriales".
Frente a esto, la Creex reclama una mayor flexibilidad en la planificación de las redes de transporte y distribución, previendo escenarios futuros y retribuyendo "adecuadamente" las redes.
A la vez, habría que dar a su juicio "certidumbres" regulatorias y fijar unas tasas de rentabilidad "adecuadas", promoviendo la inversión y eliminando burocracia.
Y es que esto no es a futuro, advierte, sino que "es algo urgente si no se quieren perder oportunidades de inversión", por lo que subraya que "desde ya hay que acometer las inversiones que refuercen la red, actúen sobre los nudos saturados y fijen sistemas que prioricen la eficiencia y la electrificación", sentencia.
11 septiembre 2025
El Plan Extremeño de Movilidad Sostenible incluye 1.890M€...
11 septiembre 2025
El Grupo Social ONCE premia la generosidad y el interés de la...
11 septiembre 2025
4.600 pescadores y 700 cazadores cuentan con la nueva licencia...
11 septiembre 2025
Gª Espada reafirma el "esfuerzo notable" realizado en la Atención...
11 septiembre 2025
Una ruta directa de Binter unirá Badajoz con Tenerife a partir...
Extremadura
Por su parte, Gil Rosiña subraya que "el gobierno de Guardiola ha provocado el mayor deterioro...