Extremadura
Gª Espada reafirma el "esfuerzo notable" realizado en la Atención...
Por su parte, Gil Rosiña subraya que "el gobierno de Guardiola ha provocado el mayor deterioro...
11 septiembre 2025 | Publicado : 20:08 (11/09/2025) | Actualizado: 20:52 (11/09/2025)
Ep./Rd.
La consejera de Salud y Servicios Sociales, Sara García Espada, ha reafirmado este jueves el "esfuerzo notable" que el Ejecutivo extremeño ha realizado en Atención Primaria, que es "uno de los pilares fundamentales", mientras que la portavoz de Sanidad del Grupo Parlamentario Socialista, Isabel Gil Rosiña, le ha reprochado que esta atención ha llegado al "mayor deterioro" de su historia.
García Espada y Gil Rosiña se han pronunciado de esta forma este jueves en el pleno de la Asamblea de Extremadura, en el transcurso de una interpelación del Grupo Socialista respecto a la situación de la Atención Primaria.
Durante su intervención, la consejera de Salud ha reafirmado que la Atención Primaria es "uno de los pilares fundamentales" del Ejecutivo regional, que ha hecho un "esfuerzo notable" en esta materia, liderando en 2024 la inversión sanitaria per cápita en Atención Primaria, con 402 euros por habitante, frente a los 287 euros de media nacional, ha dicho.
García Espada ha destacado que la Junta destina un 19 por ciento del presupuesto sanitario regional lo destinamos a Atención Primaria, por lo que Extremadura se sitúa "a la cabeza de las comunidades autónomas en términos de esfuerzo presupuestario".
En cualquier caso, García Espada ha destacado que Extremadura cuenta con "dispersión poblacional, gran cantidad de pequeños municipios y una parte importante de la población en entorno rural", unas condiciones que "no hace sencilla la planificación de recursos humanos y logísticos y requiere una Atención Primaria flexible y reforzada", algo que el Ejecutivo regional viene "haciendo desde el inicio de la legislatura".
AUMENTAR RECURSOS HUMANOS
Desde su llegada, el Gobierno de María Guardiola puso "el foco prioritario en aumentar los recursos humanos" que el anterior Gobierno socialista dejó, que eran "claramente insuficientes".
Así, "lo primero era conseguir que se cubrieran las plazas del MIR" para lo cual, el Ejecutivo extremeño dió "respuesta a una injusticia" del Gobierno socialista, con "el abono del 100 por ciento de la paga extra a todos los residentes", así como eliminar la nota de corte del MIR, que "era un lujo que no nos podíamos permitir", ha dicho.
Ante estas medidas, García Espada ha lamentado que el PSOE, "lejos de arrimar el hombro, a medidas que favorezcan a los extremeños, lo cuestionaban", pero finalmente, el Ejecutivo regional consiguió que se adjudicaran el 100 por ciento de las plazas MIR en Extremadura.
También la Junta de Extremadura ha lanzado un plan de fidelización" para conseguir que estos residentes se queden en Extremadura, y que en 2024 "permitió fidelizar a 27 médicos de familia más, y en 2025 han sido 41 médicos de familia más", lo que supone que "68 nuevos médicos de atención primaria prestan servicio en el Servicio Extremeño de Salud y cinco pediatras de Atención Primaria".
Unas cifras que a juicio de la consejera de Salud "desmontan el relato" y el "caos" al que alude la portavoz socialista de Sanidad, y "demuestran la apuesta decidida por la estabilidad de los equipos asistenciales en la mejora, en la continuidad de la asistencia sanitaria en nuestra región".
INFRAESTRUCTURAS
También ha mostrado García Espada la preocupación por las infraestructuras sanitarias en la región, después de que el nuevo Gobierno hereda "un SES obsoleto" al que el Ejecutivo socialista anterior "durante años negaron la inversión" y a su juicio, "hasta el mantenimiento".
Por tanto, "el siguiente objetivo era dotar de nuevas herramientas que favorecieran el trabajo diario asistencial", entre las que la consejera ha citado la alerta analítica, diálogo para enfermeros, cita para consulta directa con los enfermeros o programa de citación vía WhatsApp, entre otros.
Además, la Junta de Extremadura ha aportado 28,6 millones de euros para invertir en infraestructuras de Atención Primaria, con nuevas salas de Rayos X en varios centros, o la renovación de la flota de vehículos de profesionales sanitarios.
"Es tal el calibre y el desastre que hemos heredado de ustedes que es imposible asumirlo en una legislatura", ha espetado García Espada a Gil Rosiña, a quien ha trasladado que entre enero y agosto de este año, en Atención Primaria se han resuelto más de 7.700.000 consultas, que suponen 170.000 más con respecto a 2023, cuando gobernaba el PSOE.
A pesar de todo ello, "no nos conformamos, tenemos mucho margen de mejora", ha destacado la consejera de Salud, quien ha reafirmado que "mientras haya un solo extremeño esperando, debemos y tenemos que mejorar nuestra gestión", para lo cual van "a escuchar todas las demandas de los ciudadanos".
Así, ha señalado que "nunca duden que el caos fue en lo que ustedes nos dejaron y la luz hacia la que vamos en el camino que estamos", ha concluido Sara García Espada.
EL PSOE CRITICA EL "MAYOR DETERIORO"
Por su parte, la portavoz de Sanidad del Grupo Parlamentario Socialista, Isabel Gil Rosiña, ha acusado al Gobierno de María Guardiola de provocar “el mayor deterioro de la Atención Primaria en la historia de Extremadura” y ha exigido a la consejera de Salud “respuestas claras y urgentes” ante el “caos sanitario” que sufren los extremeños.
“La consejera lleva ocho semanas escapando del debate parlamentario, pero no puede escapar de la realidad caótica que vive la sanidad pública extremeña”, ha denunciado la diputada socialista, recordando que en julio la titular de Salud alegó una reunión en Madrid para evitar el debate, reunión a la que finalmente no asistió.
“Nunca hubo en Extremadura un gobierno que despreciara tanto al parlamento y al debate político”, ha subrayado la diputada socialista, quien ha criticado que la demora para conseguir cita con el médico de familia o el pediatra se sitúa ya en 13 o 14 días, muy por encima de las 48 horas que establece la ley.
“Es un escándalo. Han convertido la demora en algo estructural y los ciudadanos pagan el precio de su incompetencia”, ha afirmado, advirtiendo que esta situación se da tanto en el medio rural como en las ciudades e incluso en las citas telefónicas.
A su vez, Gil Rosiña ha puesto como ejemplo la situación en Talavera la Real, donde la acumulación de cupos ha obligado a los vecinos a movilizarse para reclamar su derecho a la salud, según informa el PSOE extremeño en una nota de prensa.
“Los vecinos han tenido que organizarse para exigir algo tan básico como poder ir a su médico. ¿Qué va a decirles hoy, señora consejera?”, ha preguntado en el Pleno.
También ha exigido explicaciones sobre el déficit de 140 médicos reconocido por el propio SES y ha acusado al Gobierno de no contratar los refuerzos necesarios para garantizar la atención durante el verano, lo que ha derivado en un “colapso asistencial” en numerosos centros de salud.
“Llevan dos años al frente de la Junta: ya no vale culpar a los socialistas. Han generado nuevos problemas y encima intentan ocultarlos”, ha advertido Gil Rosiña.
A su vez, la diputada socialista ha lamentado la dimisión de altos cargos sanitarios y ha denunciado que en dos años “no se ha desarrollado ni una sola iniciativa para mejorar la Atención Primaria”, apostando por un modelo hospitalocentrista que relega la asistencia de proximidad.
“Solo queda el compromiso de los profesionales, que es mucho, pero no suficiente si el Gobierno sigue de brazos cruzados”, ha señalado Gil Rosiña, quien ha concluido advirtiendo que el malestar social irá en aumento.
Y es que, según sus palabras, “si siguen deteriorando la sanidad pública, verán a los extremeños en la calle, como ya está ocurriendo en Andalucía. Los socialistas no vamos a callarnos”, ha sentenciado.
11 septiembre 2025
Redeia señala a las eléctricas como culpables del apagón de...
11 septiembre 2025
Vox pide que Tribunal de Cuentas fiscalice gastos Estado, CCAA...
11 septiembre 2025
Recreación histórica en el Museo de Cáceres da a conocer la...
11 septiembre 2025
El Grupo Social ONCE premia la generosidad y el interés de la...
11 septiembre 2025
Ayudas económicas y formación telemática a familias afectadas...
Extremadura
Por su parte, Gil Rosiña subraya que "el gobierno de Guardiola ha provocado el mayor deterioro...