Extremadura
La Junta tramita un nuevo decreto de control sanitario de la...
Responde a las demandas del sector cinegético extremeño y a la necesidad de adaptar la regulación...
12 septiembre 2025
UPA-UCE Extremadura ha denunciado este viernes que la gestión de los apoyos para los agricultores y ganaderos afectados por los incendios realizada por la Junta “ha sido la peor y la que lleva un mayor retraso en su tramitación”.
Tal y como detalla la organización agraria en una nota de prensa, los incendios que ha sufrido Extremadura en el mes de agosto han sido totalmente excepcionales por su peligrosidad. “Esto requería de una actuación urgente y adaptada a la gravedad de la situación, pero no ha sido así”, lamenta el secretario general de UPA-UCE, Ignacio Huertas.
Además, esta organización agraria destaca que estos incendios han sido imparables y han quemado muchas miles de hectáreas, animales, colmenas, naves, etc. En definitiva, el modo de vida de muchas familias que viven del sector agrícola y ganadero.
A su vez, UPA-UCE mantiene que esta situación excepcional se ha producido por dos causas: el cambio climático y por la desaparición de muchas explotaciones agrícolas y, sobre todo, ganaderas que durante los últimos años han tenido que cerrar por falta de rentabilidad y políticas erráticas, en muchos casos, incluso, contrarias a la actividad agraria de esas zonas.
“Esto se ha reconocido por parte de todas las administraciones durante los incendios, pero hoy parece que se ha olvidado porque en Extremadura se hicieron anuncios y promesas que no se han cumplido. Además, ni siquiera la Junta se ha reunido con las organizaciones agrarias como representantes de los agricultores y ganaderos afectados por el fuego”, ha denunciado Huertas.
En esta línea, UPA-UCE critica que Extremadura es la única comunidad autónoma afectada que no ha aprobado las ayudas, al contrario que en el resto de territorios. Además, en el caso de Castilla y León ya se ha pagado a los afectados una ayuda básica de 5.500 euros por explotación.
Con respecto a las ayudas anunciadas en Extremadura, esta organización agraria ya avanza que no servirán para que los agricultores y ganaderos que lo han perdido todo puedan seguir adelante, detalla UPA-UCE.
Y es que "es imposible que una explotación de cerezo o castaño pueda continuar con una ayuda de 3.000 euros por hectárea cuando la pérdida real para estos agricultores ronda los 30.000 euros en el cerezo y 20.000 euros en el castaño”, apunta Huertas.
Además, UPA-UCE denuncia que no se ha aprobado ningún apoyo para los ganaderos y la realidad es que la mayor parte de superficie quemada son pastos.
“En Galicia y Castilla y León se han aprobado ayudas a la alimentación del ganado calculando 6 meses de alimentación y una ayuda adicional de 18 euros por hectárea de pastos”, apunta Huertas.
Por tanto, y teniendo en cuenta cómo se está gestionando esta tragedia en otros territorios, desde UPA-UCE insisten en que la Junta está a la cola en los apoyos para la recuperación de los incendios.
Por último, esta organización agraria ha solicitado una reunión con la consejera de Agricultura, Mercedes Morán, para que se les escuche y se atiendan sus peticiones.
“De no ser así, saldremos a la calle porque no podemos consentir que estos incendios, que se han generado por el abandono del medio rural, generen ahora todavía más abandono”, sentencian desde UPA-UCE.
12 septiembre 2025
La Junta tramita un nuevo decreto de control sanitario de la...
12 septiembre 2025
La Diputación de Cáceres cede un vehículo a la Guardia Civil...
12 septiembre 2025
La Junta de Extremadura aprobará el martes una ayuda de 26 céntimos...
12 septiembre 2025
Junta refuerza la digitalización rural con el programa RuralNext...
12 septiembre 2025
El programa AstroCáceres vuelve a las 14 comarcas de la provincia...
Extremadura
Responde a las demandas del sector cinegético extremeño y a la necesidad de adaptar la regulación...