Extremadura
Avanza la Mesa del Hidrógeno del Clúster de la Energía de...
Ha puesto en marcha la creación de nuevos grupos de trabajo, así como el análisis de modelos...
17 septiembre 2025
CCOO de Extremadura ha firmado el primer Plan de Igualdad de Acopaex Sociedad Cooperativa, una de las "referencias" del sector agroindustrial en la provincia de Badajoz.
En concreto, este acuerdo, de cuatro años de vigencia y aplicación en sus centros de trabajo de Mérida y Santa Amalia, representa un "paso firme" de la cooperativa hacia una "igualdad efectiva" de trato y oportunidades dentro de la organización.
Para ello, la firma del plan ha contado con la participación activa de la Federación de Industria de CCOO. Con una plantilla actual de 55 personas, 15 mujeres y 40 hombres, el nuevo plan busca corregir los "desequilibrios" de género y fomentar la corresponsabilidad en un sector con dinámicas "tradicionalmente masculinizadas".
Uno de los pilares fundamentales del documento es el establecimiento del principio de que, en igualdad de condiciones, accederá al puesto la persona del sexo menos representado en el ámbito correspondiente, ya sea un departamento, categoría profesional o tipo de función, según informa en una nota de prensa CCOO.
En línea con este objetivo, el plan promueve la participación de personas trabajadoras del sexo infrarrepresentado en acciones de formación continua, especialmente aquellas orientadas a puestos que tradicionalmente han estado ocupados por hombres o mujeres de forma predominante. Esta medida persigue una mayor paridad en el desarrollo profesional y en el acceso a responsabilidades de mayor cualificación.
El nuevo Plan de Igualdad incluye un paquete de mejoras "sustanciales" en materia de conciliación de la vida personal, familiar y laboral.
Entre ellas destacan la flexibilidad horaria para atender necesidades de conciliación, previa solicitud y la reserva del puesto de trabajo durante el periodo de excedencia por cuidado de personas dependientes, tanto menores como mayores.
Además, se reconoce el derecho del cónyuge o pareja de hecho para acompañar a la persona gestante a exámenes prenatales, técnicas de preparación al parto o tratamientos de reproducción asistida, con justificación y por el tiempo necesario.
También se han pactado cursos específicos de reciclaje y actualización para quienes retomen su actividad tras una etapa de cuidado familiar, baja maternal o paternal, lactancia o excedencia, asegurando así su reincorporación en condiciones de igualdad y actualizadas competencias.
Asimismo, el plan aborda de forma "decidida" la lucha contra la violencia de género y el acoso sexual o por razón de sexo adoptando un protocolo específico de actuación que recoge medidas de protección y prevención.
En el caso de situaciones de riesgo por embarazo o lactancia, la cooperativa pondrá en marcha un protocolo de actuación adaptado a cada puesto de trabajo, garantizando así la seguridad y la salud de las trabajadoras.
Para garantizar que las medidas contempladas en el plan se implementen y desarrollen adecuadamente, se ha constituido una comisión de seguimiento, en la que participa CCOO.
Finalmente, esta comisión tendrá la responsabilidad de verificar el cumplimiento efectivo del plan, proponer mejoras si se detectan deficiencias y evaluar periódicamente el grado de avance en los objetivos marcados.
17 septiembre 2025
La Semana Santa de Plasencia, declarada Fiesta de Interés Turístico...
17 septiembre 2025
Las máximas alcanzan este jueves hasta 15ºC más de lo normal,...
17 septiembre 2025
El turismo extremeño cuenta con más de 29.600 empleados en...
17 septiembre 2025
La UEx, junto a las diputaciones, apuestan por una nueva edición...
17 septiembre 2025
En Olivenza nuevo curso de Fundación Laboral sobre Operaciones...
Extremadura
Ha puesto en marcha la creación de nuevos grupos de trabajo, así como el análisis de modelos...