" "

Avanza la Mesa del Hidrógeno del Clúster de la Energía de Extremadura

Ha puesto en marcha la creación de nuevos grupos de trabajo, así como el análisis de modelos de gobernanza que optimicen el potencial del sector.

17 septiembre 2025

La Mesa del Hidrógeno del Clúster de la Energía de Extremadura avanza con la creación de nuevos grupos de trabajo y el análisis de modelos de gobernanza que optimicen el potencial del sector.

Así pues, dicha mesa continúa dando pasos en su planificación y objetivos, y está dando otros nuevos con el fin de que la comunidad autónoma lidere todo el potencial de esta tecnología energética, de modo que contribuya al avance de su desarrollo económico y empresarial, además de consolidar el proceso de transición ecológica.

En concreto, durante su última sesión celebrada en el Parque Científico y Tecnológico de Extremadura, los miembros que componen la mesa, empresas representativas y relevantes de toda la cadena de valor del sector energético, han puesto sobre la mesa líneas de trabajo y desarrollo, especialmente en lo que se refiere al análisis de modelos de gobernanza.

Modelos de gobernanza centrados en configurar un marco de políticas, regulaciones, instituciones y actores que coordinen, regulen y fomenten el desarrollo y la implementación del hidrógeno verde como vector energético de forma "clara" y "estable".

De hecho, muestra de la "relevancia" de este impulso de la Mesa del Hidrógeno ha sido la presencia de los directores generales de la Junta de Extremadura de Industria, Energía y Minas, Raquel Pastor, y de Sostenibilidad, Germán Puebla. Haciendo posible, así, la colaboración público-privada en un sector estratégico como el energético, lo que contribuirá a la elaboración de un Plan Estratégico Regional del Hidrógeno.

No en vano, el sector de la energía supone aproximadamente el 6 por ciento de todo el Valor Añadido de la Producción de Extremadura, según informa en una nota de prensa la Mesa del Hidrógeno.

Cabe destacar que en España se están realizando importantes inversiones en hidrógeno verde, con un objetivo de 21.000 millones de euros hasta 2030. Estas inversiones se enfocan en la producción, almacenamiento, distribución y uso del hidrógeno verde en diversos sectores, como la industria, el transporte y la energía.

En ella están participando 46 entidades, y desde el sector energético regional se aboga por que Extremadura aproveche todo su enorme potencial gracias a su posicionamiento en otras infraestructuras energéticas.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.new-region.w7.getgeco.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.new-region.w7.getgeco.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.