Extremadura
Extremadura registra 3.685 nacimientos hasta agosto, un 2,4%...
En España, el número de nacimientos en los primeros siete meses del año ascendió a 182.818,...
17 septiembre 2025
Ep.
El consejero de Economía, Empleo y Transformación Digital, Guillermo Santamaría, ha trasladado al ministro de Economía, Carlos Cuerpo, que los 14.000 millones de euros anunciados para hacer frente a los aranceles de Estados Unidos no se ven "por ningún lado", así como le ha reclamado más "transparencia" en las negociaciones con la Unión Europea y con terceros países como China o el acuerdo con Mercosur.
Así lo ha indicado en declaraciones a los medios de comunicación tras asistir al Pleno del Consejo Interterritorial de Internacionalización, celebrado en el Palacio de la Generalitat, en Valencia, donde le ha transmitido las principales preocupaciones de los sectores económicos extremeños respecto a la guerra arancelaria iniciada por Donald Trump.
En este sentido, ha señalado que los más afectados son los sectores del acero y el aluminio, que tienen un 50% de arancel, así como el del tomate, y en concreto de los derivados del tomate, que tienen un arancel entrante de productos americanos.
En este sentido, y sobre la posibilidad de que al ketchup se le retire el arancel entrante y a los derivados del tomate. Y es que, Extremadura es el primer productor mundial de polvo de tomate, por lo que están "muy preocupados" respecto a que "no se proteja el mercado europeo y puedan entrar los productos americanos e invadir nuestro mercado".
Por otro lado, se ha referido a los aranceles al sector del porcino por parte de China, sobre el que "parece que el jamón está exento", pero hay preocupaciones en cuanto a los derivados.
El consejero extremeño ha enumerado también las medidas puestas en marcha por la propia comunidad, como las ayudas para la diversificación de mercados, que casi han triplicado su presupuesto, las ayudas para internacionalización de grandes empresas, el incremento de los créditos a las empresas, o la creación de un máster de comercio exterior.
Santamaría ha trasladado al ministro, por un lado, que ven "falta de transparencia" en cuanto a las gestiones que hace el Gobierno de España con la Unión Europea y con otros mercados como el chino o el americano, lo cual es "una demanda común de todas las comunidades".
Por otro lado, respecto a las medidas impulsadas por Gobierno, ha señalado que "los famosos 14.000 millones de Plan Nacional no los vemos por ningún lado", o al menos "desde luego a Extremadura no han llegado", ha dicho. Otra "preocupación" se centra en Mercosur, y en concreto sobre si los productos tienen el mismo control de calidad que los europeos.
"El posible acuerdo con Mercosur tiene que ser muy de detalle, aquí hay mucho efecto mariposa, que se toca una arancel de un producto y se perjudica a otro sector y todo esto es un poco lo que le quería mostrar al ministro", ha sentenciado.
17 septiembre 2025
Ruta Solidaria en Cáceres a favor de Divertea, Emex y Aztide...
17 septiembre 2025
Junta y Fundación La Caixa renuevan su colaboración, aumentando...
17 septiembre 2025
Cáceres contará con la primera comunidad solar de Iberdrola...
17 septiembre 2025
La Semana Santa de Plasencia, declarada Fiesta de Interés Turístico...
17 septiembre 2025
El turismo extremeño cuenta con más de 29.600 empleados en...
Extremadura
En España, el número de nacimientos en los primeros siete meses del año ascendió a 182.818,...