" "

Extremadura registra 3.685 nacimientos hasta agosto, un 2,4% menos que el año anterior

En España, el número de nacimientos en los primeros siete meses del año ascendió a 182.818, lo que supone 687 más que en el mismo periodo de 2024.

17 septiembre 2025

Ep.

El número de nacimientos registrados en los siete primeros meses del año en Extremadura alcanzó los 3.685, lo que supone 89 menos que el mismo periodo del año anterior, cuando fueron 3.774, un 2,4 por ciento menos.

En el conjunto del país, el número de nacimientos en los primeros siete meses del año ascendió a 182.818, lo que supone 687 más que en el mismo periodo de 2024, pero casi 59.000 menos (-58.513) que hace una década, según la estimación mensual de nacimientos del Instituto Nacional de Estadística (INE) correspondiente al mes de julio. Del total de nacimientos en lo que va de año, 88.740 han sido niñas y 94.079 niños.

Los datos del INE, recogidos por Europa Press, revelan que en julio de 2025 se registraron en España 27.475 alumbramientos. En concreto, 4.851 fueron de madres de entre 25 y 29 años; 8.977 de mujeres de entre 30 y 34 años y 8.181 de madres entre 35 y 39 años. Asimismo, los niños nacidos de mujeres de más de 40 años se elevan a 2.914.

Por comunidades autónomas, los nacimientos caen en Baleares (-5,03), Cantabria (-3,59%), Extremadura (-2,35%), Navarra (-0,99%), Murcia (-0,81), Castilla y León (-0,65%), Andalucía (-081%) y Galicia (-0,03%). Al contrario, la Comunidad de Madrid lidera la cifra de nacimientos con un incremento del 2,74%, seguido de La Rioja (2,52%), Asturias (2,05%), País Vasco (1,73%), Castilla-La Mancha (1,57%), Canarias (1,53%), Comunidad Valenciana (0,74%) y Cataluña (0,15%).

En cuanto a defunciones, en los primeros siete meses del año fallecieron 263.749 personas, 2.665 muertes más que en el mismo periodo de 2024.

Desde 2019, el número de defunciones se ha ido incrementando con el punto álgido en 2020, año de la pandemia, con 299.541 muertes y 2022 con 280.348 muertes. El año 2023 fue, sin embargo, el que registró una cifra más baja de muertes de los últimos seis años, con 257.976 en los primeros siete meses del año. En 2019 el número de muertes se elevó a 252.901; 265.871 en 2021 y 257.

Canarias lidera el ranking de fallecimientos en la semana 35 del año con un incremento del 7,46%, seguida de Andalucía (3,4%), Comunidad Valenciana (3,11%), Comunidad de Madrid (1,5%), País Vasco (1,34), Murcia (0,75%), Cantabria (0,66%), Extremadura (0,57%), Baleares (0,5%)Cataluña (0,42%), Galicia (0,27%).

Al contrario, las defunciones bajaron en la semana 35 del año en Navarra (-3,39%), La Rioja (-2,67%), Aragón (-2,27%), Castilla-La Mancha (1,86%), Asturias (-1.04) y Castilla y León (-0,06%).

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.new-region.w7.getgeco.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.new-region.w7.getgeco.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.